-
Nos ubican desde épocas prehistóricas, en donde el ser humano al construir los útiles y herramientas buscaba acoplarlas a sus características biofísicas (codimensionalidad entre el objeto y el humano y comodidad de utilización) 2,5 millones de años A.C 1,5 millones de años A.C Homo Habilis Homo
-
La talla de una piedra que servía para cortar y raspar dependía, por un lado, de la manera cómo se sujetaba con la mano, por otro lado, de la facilidad y eficiencia requerida para realizar dicha actividad.
-
El hombre descubre que una rama caída puede servirle como arma defensiva y ofensiva contra otros homínidos o animales.
-
El garrote fue el instrumento que dio al hombre una mejor posibilidad de supervivencia; evolucionó al hacha lanza.
-
La producción se desarrollo dentro y fuera de la casa. Se inicio como consecuencia del aumento de la demanda de artefactos utilitarios, debido al crecimiento del grupo y a la asignacion de nuevos soles especializados. Se caracterizó por suplir las demandas de un mercado local o regional, que permitio la ampliación del oficio.
-
La rueda es una pieza mecánica circular que gira alrededor de un eje.Puede ser considerada una máquina simple, y forma parte del conjunto denominado elementos de máquinas.Son piezas de madera maciza fijadas al eje mediante cuñas, demasiado pesadas como para ser muy eficientes, aunque no dejan de ser funcionales.
-
Los primeros objetos de vidrio que se fabricaron fueron cuentas de collar o abalorios. Es probable que fueran artesanos asiáticos los que establecieron la manufactura del vidrio en Egipto, de donde proceden las primeras vasijas producidas durante el reinado de Tutmosis III
-
La navegación costera fue practicada desde la más remota antigüedad.8 La narración bíblica del diluvio, donde aparece el Arca de Noé, está basada tanto en los mitos como en la práctica de la navegación de las civilizaciones mesopotámicas, que desde los sumerios navegaron por sus dos ríos (Tigris y Éufrates) y por el golfo Pérsico.
-
Desde el siglo IX se conocían en China mezclas pirotécnicas de salitre, carbón y azufre que fueron empleadas como explosivos de escasa potencia, y existen también testimonios del siglo XIII que revelan cómo algunas de las mencionadas mezclas fueron utilizadas como propelentes en armas rudimentarias de bambú que lanzaban diversos proyectiles.
-
Durante la segunda parte del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX, tuvo lugar un periodo que quedó en la historia con el nombre de revolución industrial. Se trató de una época de grandes transformaciones en el ámbito tecnológico, económico, social y cultural, que tuvo su epicentro en Inglaterra.
-
os primeros prototipos de máquina de vapor se remontan a finales del siglo XVII. En esa época existían aparatos que funcionaban bajo el principio del motor de vapor, siendo la más exitosa lacreada por el inventor inglés Thomas Newcomen. En 1774, el escocés James Watt mejoró este prototipo e ideó un mecanismo a través del cual se generaba vapor desde la combustión de madera o carbón, pero sin desperdiciar el calor.
-
A través de la máquina de hilar fue posible la producción de forma rápida, eficiente y a gran escala de los hilos, que serían la base para la creación de textiles.
-
Benjamín Franklin crea los lentes bifocales en 1784. La inquietud surge de su propia necesidad: Franklin sufría de presbicia y, debido a que le gustaba mucho la lectura, cada vez que tomaba un libro debía quitarse los lentes para ver de lejos y colocarse los lentes para ver de cerca.
-
En 1792, Eli Whitney inventó la desmotadora de algodón, herramienta a través de la cual se separaban rápidamente el algodón de las semillas. Esto generó que la producción aumentara y Estados Unidos se convirtió en un gran exportador de algodón.
-
se crea la pila voltáica, gracias al inventor italiano Alessandro Volta. Esta pila está considerada como el antecedente de las pilas actuales. La pila voltáica se trata de un grupo de discos de plata, de zinc y de cartón mojado con agua y sal, colocados de forma alterna. Al unir un extremo con otro a través de un cable, se genera corriente eléctrica.
-
La característica más resaltante de este telar es que contaba con plantillas de diversos diseños, permitiendo que personas poco experimentadas pudieran generar estampados complejos. Se estampaban patrones en las telas de forma rápida y eficiente.
-
El telégrafo hizo posible la comunicación inmediata entre personas separadas por distancias largas. La creación del telégrafo significó un cambio absoluto de la concepción de la comunicación de la época.
-
A través del teléfono pudieron establecerse comunicaciones entre ciudades relativamente cercanas, transmitir mensajes orales y hacer el proceso comunicativo más rápido y eficiente que con el telégrafo.
-
Desde finales del siglo XVIII fue una motivación para distintos estudiosos encontrar fuentes de luz más poderosa y sostenida que la de las velas o lámparas de gas. En 1879, el estadounidense Thomas Edison experimentó un nuevo procedimiento basándose en prototipos de bombillos creados anteriormente.
-
Los estadounidenses Wilbur y Orville Wright fueron quienes crearon un primer prototipo biplano y realizaron un primer vuelo exitoso, en 1903. En 1905, los hermanos Wright crearon finalmente una estructura que permitía un vuelo controlado y estable de alta duración.
-
La producción en cadena, producción en masa, producción en serie o fabricación en serie fue un proceso revolucionario en la producción industrial cuya base es la cadena de montaje o línea de ensamblado o línea de producción; una forma de organización de la producción que delega a cada trabajador una función específica y especializada en máquinas también más desarrolladas.
-
El ventilador de mesa, con pie de hierro fundido esmaltado en negro, rejilla y aspas de latón, es uno de los diseños más famosos de Peter Beherens. Cuenta asimismo con dispositivo de oscilación con rueda regulable, igualmente en latón pulido. <BR> La obra de este arquitecto alemán y diseñador se inició como pintor, artista gráfico y diseñador de cristal, joyería, mobiliario y porcelana, en la ciudad de Munich y adscrito al Jugendstil.
-
Para fabricar este modelo, Samuelsson envió a dos de sus compañeros a la biblioteca local para hacer investigaciones sobre la supuesta figura de la botella. Quiso basarse en la forma de una hoja de planta de coca, pero se equivocó de página y terminó diseñando una muy emulando la vaina del cacao.
-
Máquina para reproducir un original, previamente preparado en un cliché o en papel estucado, en varias copias sobre papel.
-
En 1921, el ingeniero Max Braun estableció su empresa en Frankfurt am Main, en un principio fabricando componentes para radios y, a partir de 1929, amplificadores y receptores de radio. Max Braun fue uno de los primeros fabricantes europeos que combinó radio y tocadiscos en un mismo aparato.
-
Giugiaro diseña un automóvil con una primera mecánica de motorización, económica, pero destinada a un público joven. En comparación con los autos económicos contemporáneos y gracias al progreso tecnológico, Panda, en cambio, ofrece servicios máximos en espacios pequeños, ofrece más espacio a bajo costo.