-
El sistema alfabético fenicio fue el más utilizado en la época por los mercaderes, que a su paso impulsaron la expansión del mismo para atraer el comercio.
-
Educación Moral Año: 1500 A.c. - Año 500.
El sujeto es visto como parte del sistema democrático más no social. -
Es la época de aparición del primer ser humano y la invención de la escritura.
-
Las características de la educación variaban según las regiones griegas y romanas (no era lo mismo la educación espartana que la ateniense, o la romana por ejemplo).
-
Aparición de la Filosofía de la Educación en Grecia, bajo la premisa de articular el pensamiento con el aprendizaje y la enseñanza.
-
Oración corta y fácil de recordar que ayuda de manera artificiosa a relacionar palabras.
-
Aparición de las primeras manifestaciones artísticas y formas de escrituras a través de la piedra y las cavernas.
-
Máximas de sabiduría (papiros).
Carácter práctico de la Educación.
Método: Memorizaciones y azotes.
Sabiduría Conservadora. -
El término “tradicionalismo” a secas significa la tendencia a valorar la tradición en cuanto conjunto de normas y costumbres heredadas del pasado.
-
Invención de la escritura, avance de los fenicios principalmente.
-
Griegoπαιδιον (paidón = niño) y ἄγω (ágo = yo conduzco).
-
Aparición de la pintura rupestre.
-
Educación para la democracia.
Educación para la guerra.
Aprendizaje por demostración.
Dialéctica Retórica.
Ley de la interioridad humana.
Sofistas (maestros). -
Implantación del sedentarismo y los primeros poblados.
-
Aparición de las grandes civilizaciones (Mesopotamia, Egipto, India, entre otras).