-
Hace mención a fiebres pestilentes –probablemente malaria– que asolaron a la población de las márgenes del Nilo.
-
Plaga que obligó a Mineptah, el faraón egipcio que sucedió a Ramsés II, a permitir la salida de los judíos de Egipto.
-
Determinación de la carga de impuestos y reclutar miembros para el ejército.
-
Primera referencia propiamente médica de un término análogo se encuentra en Hipócrates.
-
La de la plaga de Atenas, que asoló esta ciudad durante la Guerra del Peloponeso.
-
La terrible plaga que azotó al mundo ya recibió el nombre griego de “epidemia”.
-
Conocida como peste negra que azotó a Europa, de la cual se dice que diariamente morían 10 mil personas.
-
El aislamiento y la cuarentena se generalizaron en toda Europa y paulatinamente se incorporaron a la esfera médica.
-
Durante el periodo en el que la Iglesia Católica gozó de una hegemonía casi absoluta en el terreno de las ciencias.
-
En donde Girolamo Fracastoro publica por primera vez describe todas las enfermedades que en ese momento podían calificarse como contagiosas.
-
-
El médico francés Guillaume de Baillou fue reconocido por su obra.
-
La primera referencia al término epidemiología, según Nájera Y se encuentra en el libro que con tal título publicó Quinto Tiberio Angelerio, en Madrid.
-
-
Publicó por la misma época trabajos relacionados con los patrones de mortalidad, natalidad y enfermedad entre la población inglesa.
-
-
Uno de los más famosos constructores de tablas de vida para las compañías aseguradoras, astrónomo británico descubridor del cometa que lleva su nombre.
-
Se vieron fortalecidas casi inmediatamente, cuando su coterráneo John Graunt las analizó.
-
Periodista autor de la novela Robinson Crusoe y del extraordinario relato sobre la epidemia londinense en el diario del año de la peste.
-
Continuador de los trabajos de Graunt y Petty, había demostrado que la razón de nacimientos entre varones y mujeres era siempre de 13 a 12, independientemente de la sociedad y el país en el que se estudiaran.
-
Probablemente implicarían replantear conceptos tan arraigados en la investigación epidemiológica como los de “causa necesaria” y “causa suficiente”.
-
Escribió varios tratados que seguían los métodos de enumeración propuestos por Graunt, Petty y Arbuthnot. Para Sussmilch, la regularidad encontrada en el volumen de nacimientos por sexo era toda una “ley estadística”.
-
Inició la búsqueda de relaciones entre la mortalidad, el volumen de nacimientos, el número de casamientos y la duración de la vida, usando la información de las gacetas estadísticas alemanas.
-
El mayor representante de los estudios sobre la regularidad estadística en el siglo XIX, para identificar los valores promedio de múltiples fenómenos biológicos y sociales.
-
Un extraordinario avance, especialmente con los trabajos de Robert Storrs, Oliver Wendell Holmes e Ignaz Semmelweis sobre la transmisión de la fiebre puerperal.
-
Una gran cantidad de estudios de observación “numérica”, demostrando, entre muchas otras cosas, que la tuberculosis no se transmitía hereditariamente y que la sangría era inútil y aun perjudicial en la mayoría de los casos.
-
-
La epidemiología, como todas las ciencias de la salud, adoptó un modelo de causalidad que reproducía el de la física, y en el que un solo efecto es resultado de una sola causa, siguiendo conexiones lineales.
-
-
La búsqueda de “leyes de la enfermedad” fue una actividad permanente.
-
Demostró el carácter no contagioso de la pelagra.
-
El epidemiólogo inglés Clifford Allchin Gill señalaba que la disciplina, a pesar de su antiguo linaje, se encontraba en la infancia.
-
afirmaba que la epidemiología “en mayor o menor grado, sobrepasa los límites de la observación directa”
-
Major Greenwood la definió simplemente como “el estudio de la enfermedad, considerada como fenómeno de masas
-
Ha basado sus principales acciones en este modelo, denominado “red de causalidad” y formalizado por Brian MacMahon.
-
La polémica sobre el estatuto científico de la epidemiología fue abierta con la publicación de un controvertido texto elaborado por Carol Buck.