Historia de la epidemiología y su desarrollo actual

By Fany98
  • Papiro de Ebers
    2000 BCE

    Papiro de Ebers

    Menciona las fiebres pestilentes, donde se hace la referencia más antigua a un padecimiento colectivo.
  • Merneptah Faraón Egipcio
    1224 BCE

    Merneptah Faraón Egipcio

    Permite la salida de los judíos de Egipto por causa de las plagas.
  • Plaga de Atenas
    430 BCE

    Plaga de Atenas

    Griegos y latinos se refirieron al surgimiento de plagas denominándolas como pestilencias.
  • Se usan los términos "epidémico y endémico"
    460

    Se usan los términos "epidémico y endémico"

    Hipócrates usó referencias propiamente médicas como “epidémico y endémico” para referirse a los padecimientos según fueran o no propios de determinado lugar
  • Reinado de emperador Justiniano
    527

    Reinado de emperador Justiniano

    La terrible plaga que azotó al mundo recibió el nombre griego de "epidemia"
  • Peste negra en Europa
    1346

    Peste negra en Europa

  • 1352

    Acciones de control sanitario

    Se generalizaron por toda Europa, las acciones de control sanitarias que la iglesia había implementado.
  • Charles E. Winslow
    1352

    Charles E. Winslow

    Condujo a la aceptación universal de epidemia, infección y contagio.
  • Girolamo Fracastoro
    1546

    Girolamo Fracastoro

    Fue el primero en establecer claramente el concepto de enfermedad contagiosa.
  • Enrique Najera

    Hace la primera referencia al término epidemiología en el libro de Quinto Tiberio Angelerio.
  • Epidémico y endémico

    Los primeros términos “epidémico y endémico” fueron incorporados a nuestro idioma.
  • John Graunt

    John Graunt

    Identificó un patrón constante en las causas de muerte observados en la ciudad de Londres y diferencias entre las zonas rurales y urbanas.
  • William Petty

    William Petty

    Publicó trabajos relacionados con patrones de mortalidad, natalidad y enfermedad entre la población inglesa.
  • Thomas Sydenham

    Thomas Sydenham

    Ayudó a reconocer a la malaria, viruela, sífilis y tuberculosis como patologías con entidades distintas y dieron origen al sistema actual de clasificación de enfermedades.
  • John Arbuthnot

    John Arbuthnot

    Las Leyes de la enfermedad condujeron el análisis de la distribución de los nacimientos.
  • James Lind

    James Lind

    Usó por primera vez la enumeración estadística
  • Johann H. Lambert

    Johann H. Lambert

    Inició la búsqueda de relaciones entre la mortalidad, volumen de nacimientos, número de casamientos y duración de la vida, usando gacetas estadísticas alemanas.
  • Revolución Francesa

    Revolución Francesa

    Se desarrolló una medicina más urbana. Johann Peter Franck sistematiza las propuestas basadas en el control y vigilancia de las enfermedades.
  • Duvillard de Duran

    Duvillard de Duran

    Sugirió potenciales métodos preventivos para la longevidad y esperanza de vida de los franceses.
  • Alenxandre Louis

    Alenxandre Louis

    Publica un estudio de más de cinco mil casos de tuberculosis. Se le atribuye el origen de los estudios clínicos controlados.
  • Pierre Charles Alexander Louis

    Pierre Charles Alexander Louis

    Uno de los primeros epidemiólogos modernos. Demostró que la tuberculosis no se transmitía hereditariamente.
  • William Far

    William Far

    Creó el concepto de “fuerza de la mortalidad”. Es uno de los conceptos epidemiológicos altamente preciosos que hoy se conoce como “letalidad”
  • Fundación de la Sociedad Epidemiológica en Londres

    Fundación de la Sociedad Epidemiológica en Londres

    Se afirma que la estadística proporciona un medio nuevo y poderoso para poner a prueba las verdades médicas.
  • Modelo de causalidad

    Modelo de causalidad

    La epidemiología adoptó un modelo de causalidad siguiendo conexiones lineales.
  • Joseph Goldberger

    Joseph Goldberger

    Propuso bases para elaborar teorías y adoptar medidas preventivas eficaces contra enfermedades carenciales.
  • Hampton Frost

    Hampton Frost

    Afirmaba que la epidemiología en mayor o menor grado sobrepasa los límites de la observación directa.
  • John R. Paul

    John R. Paul

    Utilizó por primera vez el termino de epidemiología clínica.
  • Major Greenwood

    Major Greenwood

    Definió la epidemiología como el estudio de la enfermedad, considerada como fenómeno de masas.
  • Brian MacMahon

    Brian MacMahon

    La epidemiología contemporánea basa sus principales acciones basado en el modelo de Brian denominado “red de causalidad”
  • Frauuenthal

    Se proponen modelos matemáticos de distribución de muchas enfermedades. Se inicia la investigación Salud/Enfermedad.
  • Alvar Feinstein

    Alvar Feinstein

    Los aspectos aportados por la epidemiología tradicional a la clínica se relacionan con el curso clínico de una entidad y la evaluación de un tratamiento.