-
El papiro de Ebers, que menciona unas fiebres pestilentes que asolaron a la población de las márgenes del Nilo
-
Destaca la de la plaga que obligó a Mineptah, el faraón egipcio que sucedió a Ramsés II, a permitir la salida de los judíos de Egipto
-
La plaga de Atenas, asoló esta ciudad durante la Guerra del Pelopones
-
Por primera vez describe todas las enfermedades que en ese momento podían calificarse como contagiosas, por Girolamo Fracastoro
-
Médico francés Guillaume publicó el libro epideriorum conteniendo una relación completa de las epidemias de sarampión, difteria y peste bubónica aparecidas en Europa entre 1570 y 1579
-
la primera referencia al término epidemiología, los términos epidémico y endémico fueron incorporados a nuestro idioma
-
Trabajo de James Lind sobre la etología del escorbuto, en el que demostró experimentalmente que la causa de esta enfermedad era un deficiente consumo de cítricos.
-
Por Daniel Bernoulli, que concluía que la variolación protegía contra la viruela y confería inmunidad de por vida.
-
El astrónomo Johann H. Lambert inició la búsqueda de relaciones entre la mortalidad, el volumen de nacimientos, el número de casamientos y la duración de la vida, usando la información de las gacetas estadísticas alemanas. Como resultado, Lambert obtuvo una curva de decesos que incorporaba la duración de vida promedio de la población investigada y con la cual logró deducir una tasa de mortalidad infantil mucho más alta de lo que entonces se pensaba.
-
Con la revolución francesa se desarrolla una
medicina más urbana, mientras que en Alemania, Johann Peter Franck sistematiza las propuestas de una medicina basada en el control y vigilancia de las enfermedades -
Alexandre Louis publica un estudio en Paris de más de mil casos
de tuberculosis -
William Farr publico un instrumento capaz de medir la frecuencia y duración relativa de las enfermedades
-
Se creó un registro anual de mortalidad y morbilidad para Inglaterra y el país de Gales, dando origen a la estadística médica.
-
Nace la Escuela de Salud Pública de la universidad de John's Hopkins en los Estados Unidos, mientras que endiferentes universidades enInglaterra se crean departamentos de medicina social, dirigidos por epidemiólogos
-
Frost afirmaba que la epidemiología en mayor o menor grado, sobrepasa los límites de la observación directa,
-
El término epidemiología clínica seusó por primera vez cuando el Dr. John R. Paul lo utilizó a manera de título durante laépoca en que ejerció la presidencia de la American Society for Clinical Investigation
-
Major Greenwood la definió simplemente como el estudio de la enfermedad, considerada como fenómeno de masas
-
La epidemiología contemporánea ha basado sus principales acciones en este modelo, denominado red de causalidad y formalizado por Brian MacMahon
-
El estatuto científico de la epidemiología fue abierta con la publicación de un controvertido texto elaborado por Carol Buck