-
Se halla en Egipto hace cuatro mil años, cuando un funcionario del emperador escribió las “Instrucciones de Ptah-Hotep”, un documento sobre cómo se debe conversar.
-
La Mayéutica (descrita en “Los diálogos de Platón”) se produce el primer uso del diálogo para acceder al conocimiento de lo público.
Es el método socrático en el cual el maestro, por medio
de cuestionamientos, propicia que el discípulo descubra
el conocimiento en él latente -
Los historiadores han sugerido que la técnica actual de la entrevista surgió de la familiaridad de los periodistas y el público con las trascripciones literales de los procesos judiciales.
-
Se define la palabra entrevista. Deriva del latín y significa "Los que van entre sí".
-
Otro antecedente histórico de la entrevista se encuentra en la práctica de la “confesión” realizada por las instituciones religiosas y los tribunales, por medio de la cual los individuos, se enfocó en la práctica de la penitencia
-
La entrevista comienza a ser utilizada ampliamente por las Ciencias Sociales en las tareas de investigación. La sociología y la psicología son las primeras en adoptarla
-
Publica una entrevista a Rosine Towsend, administradora de un burdel en Nueva Cork y aunque fue un acto muy criticado, terminó popularizándose.
-
Estuvo interrogando al dirigente mormón Brigham Young para el “New York Tribune” y reprodujo, en forma de diálogo, las preguntas y respuestas que se intercambiaron sobre problemas del momento
-
En el “Herald” de Nueva York, un reportero especial que fue enviado a la residencia del presidente Martin van Buren, donde tuvo una larga conversación con él. Ésta se publicó a toda página en estilo directo y produjo sensación.
-
La entrevista era una modalidad regularmente cultivada en los periódicos americanos y la palabra “interview” era conocida para designar un tipo de texto que reproduce literalmente una conversación.
-
Se comienzan a publicar entrevistas en Europa (España: Un rato de charla por alegrías de Manuel Ortega Fernandez).
-
Se establece la establece la entrevista en U.S.A como herramienta periodística.
-
Publica un manual "el arte del periodista", él considera la entrevista como una fórmula precisa y preciosa de la información.
-
Porfirio Díaz le concedió una entevista a James Creelman en el Castillo de Chapultepec, uno de los tópicos que se abordaron con mayor insistencia fue el de la reelección presidencial; Díaz afirmó que no tenía inconveniente en entregar el poder, pues se consideraba un demócrata
-
Se define la entrevista como "La transcripción textual de un diálogo entre un periodista y un personaje real"
-
Adame, G. (2018, 20 enero). La entrevista y la Historia. El Universal. https://www.eluniversal.com.mx/columna/angel-gilberto-adame/cultura/la-entrevista-y-la-historia
-
Olmedo, V. (2014). El origen de la entrevista - Origen y evolución de la entrevista hasta su incursión en Internet. Library. https://node2.123dok.com/dt02pdf/123dok_es/000/783/783295.pdf.pdf?X-Amz-Content-Sha256=UNSIGNED-PAYLOAD&X-Amz-
-
Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-Credential=aa5vJ7sqx6H8Hq4u%2F20220121%2F%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-Date=20220121T203334Z&X-Amz-SignedHeaders=host&X-Amz-Expires=600&X-Amz-Signature=ca6c995f718ebb3d5c7b962ec09f76fcf0ede3a2ad210256c92876a420caf358
-
Espada, S. (2020, enero). Origenes De La Entrevista. Pdf Cookie. https://pdfcookie.com/documents/origenes-de-la-entrevista-9lgrpd33wy2o
Murrilo, J. (s. f.). La entrevista. UCA. http://www2.uca.edu.sv/mcp/media/archivo/f53e86_entrevistapdfcopy.pdf