-
ANTECEDENTES:
EN LA ÉPOCA DE LA COLONIA: MAESTROS Y APRENDICES EN SUS TALLERES.
YA EN EL SIGLO XIX: J.B. ALBERDI MANUEL BELGRANO Y CASTANEDA PROPUSIERON MEJORAS. MODERNIZACIÓN DE LA FORMACIÓN TÉCNICA. SOLO ALGUNAS SE IMPLEMENTARON. -
SUS POLÍTICAS ESTUVIERON ORIENTADAS AL DESARROLLO DE LA ESCUELA PRIMARIA.
-
-
(PRESIDENCIA DE ROCA)
-
CARLOS PELLEGRINI FUNDO LA PRIMER ESCUELA DE COMERCIO DEL PAÍS. ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO CARLOS PELLEGRINI
-
APARECIERON ESCUELAS DE ARTES Y OFICIOS, EXCLUSIVAMENTE PARA VARONES
AÑOS MAS TARDE APARECIERON LAS DE MUJERES REQUISITO PARA INGRESAR: 4 GRADO -
MODELO DE INSTITUCIONES ALEMANAS Y FRANCESAS: ESCUELAS INDUSTRIALES, OBJETIVO FORMACIÓN DE TÉCNICOS. PLANES DE ESTUDIOS DE 6 O 7 AÑOS. REQUISITO ESCUELA PRIMARIA COMPLETA, 25% DE HORAS DE TALLER. TÍTULOS: TÉCNICO EN MECÁNICA, ELECTRICIDAD, QUÍMICA, CONSTRUCCIONES CIVILES O NAVALES.
-
ESTADO NACIONAL CREA LAS PRIMERAS ESCUELAS TÉCNICAS DE OFICIOS, BUSCABAN ELEVAR EL NIVEL DE PREPARACIÓN DEL ALUMNADO. 4 ESPECIALIDADES: ELECTRICIDAD, HERRERÍA, CARPINTERÍA Y CONSTRUCCIONES. 50 % DE HORAS DE TALLER. TITULO DE OBRERO ESPECIALIZADO EN…, + 1 AÑO: CERTIFICADO DE CAPATAZ. NO ERAN HABILITANTES PARA CURSAR ESTUDIOS UNIVERSITARIOS. (PRESIDENCIA DE JUSTO, DICTADURA)
-
MATRICULA ESCUELA MEDIA: 44% BACHILLERATO O NORMAL, 16% ENSEÑANZA TÉCNICA. POPULARIZACIÓN DE LA TECNOLOGÍA, RADIO AUTOMÓVILES, ELECTRODOMÉSTICOS. ENSEÑANZA DE ESTOS NUEVOS CONOCIMIENTOS EN MANOS DE ACADEMIAS E INSTITUCIONES PRIVADAS. CURSOS BREVES PARA NUEVOS OFICIOS.
-
- CREACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE APRENDIZAJE Y ORIENTACIÓN PROFESIONAL. MODIFICO LA MATRICULA Y LA REGLAMENTACIÓN EL APRENDIZAJE INDUSTRIAL Y EL TRABAJO DE MENORES. CREACIÓN DE ESCUELAS FABRICA. POR PRIMERA VEZ SE REGLAMENTÓ LA FIGURA DEL APRENDIZ. 13 A 18 AÑOS, SE CURSABAN 2 CICLOS DE 3 AÑOS. TITULO: TÉCNICO DE FABRICA.
-
MEJORAS EN LAS CONDICIONES LABORALES. FOMENTO DE LA INDUSTRIA NACIONAL, NUEVAS FUENTES DE TRABAJO, NECESIDAD DE FORMACIÓN PROFESIONAL PARA LAS MISMAS.
-
INAUGURACIÓN DE LA UNIVERSIDAD OBRERA NACIONAL. SEDES EN BUENOS AIRES, MENDOZA, CÓRDOBA, SANTA FE, TUCUMÁN, ROSARIO Y BAHÍA BLANCA. SIN ARANCELES, ABIERTA A LAS CLASES MAS RELEGADAS (PERÓN)
-
GOLPE MILITAR. GOMEZ-LONADRI-ARAMBURU.
-
GOBIERNO DE ARTURO FRONDIZI. DESARROLLISMO. EDUCACIÓN TÉCNICA ORIENTADA A MATERIAS HUMANISTAS. SEPARACIÓN DE TEORÍA Y PRACTICA. (TURNO, CONTRA TURNO)
-
LEY 25240 SE CREA EL CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y A SU VEZ LA UNIVERSIDAD OBRERA NACIONAL PASA A LLAMARSE UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL. ORIENTADA A PROVEER MANO DE OBRA PARA LA INDUSTRIA PESADA. (FRONDIZI)
-
DICTADURA. (VIDELA 1976-81). PROCESO DE DESGUACE DE LA EDUCACIÓN ORIENTADA A LA FORMACIÓN LABORAL. NEO-LIBERALISMO. DESTRUCCIÓN DE LA INDUSTRIA NACIONAL.
-
PLAN DUAL (BASADO EN MODELO ALEMÁN) CORRIMIENTO DEL ESTADO COMO FORMADOR DE LAS FUERZAS DE TRABAJO, DESPLAZAMIENTO AL SECTOR PRIVADO, FABRICAS Y EMPRESAS, FORMACIÓN EN EL MISMO ESPACIO LABORAL. (ACORTAR TIEMPOS Y ADECUAR LA FORMACIÓN A LAS NECESIDADES DEL MERCADO)
-
INICIO DEL PERIODO DE MAYOR DESTRUCCIÓN DE LA ENSEÑANZA TÉCNICA ACORDE A POLÍTICAS DE FLEXIBILIZACIÓN LABORAL. PRESIDENCIA DE MENEM, GOBIERNO DE LA ALIANZA. CRISIS DEL 2001.
-
LEY 24.195 CREACIÓN DE NUEVOS MODELOS, PERO SIN CONTENCIÓN INSTITUCIONAL NI SOCIAL.
-
EL ESTADO RECUPERA LA INTERVENCIÓN SOBRE LA ECONOMÍA. NUEVAS POLÍTICAS EDUCATIVAS ACORDES CON LA REVALORIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA. POLÍTICA INDUSTRIAL DE LARGO PLAZO. PRESIDENCIA DE NESTOR KIRCHNER.
-
LEY 26058 DE EDUCACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL. FONDO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN TÉCNICA. MÍNIMO DEL 0,2% DEL PRESUPUESTO NACIONAL. RECONOCIMIENTO DE CERTIFICACIONES Y TÍTULOS EN NIVEL MEDIO Y SUPERIOR.