-
Comenzó sus funciones en 1876, como Escuela Normal de Maestros de Instrucción Primaria, juntamente con un Departamento de Aplicación Primario Graduado, anexada al Colegio Nacional, con dependencia del entonces Ministerio de Justicia e Instrucción Pública.
-
En 1877, en el segundo año de funcionamiento se inscriben 20 alumnos, todos becados, con la obligación de trabajar por lo menos 4 años en escuelas de la Provincia cuando egresaren o en su defecto reintegrar el importe total de la beca recibida.
-
En noviembre de 1879, egresa la primera promoción de maestros, 9 en total, considerados por el Rector como “modelos de aplicación, disciplina y con suficientes conocimientos y aptitudes para la enseñanza”.
-
En 1899 trae como novedad que por primera vez se llama a concurso para cubrir las cátedras de varias asignaturas en la Escuela.
-
la Escuela perdió nuevamente su autonomía y pasó a depender otra vez del Colegio Nacional, según lo estableció un decreto firmado por el presidente Roca y su ministro Magnasco.
-
Desde 1904 hasta 1909 funcionó con el régimen de internado y tutoría
-
Desde 1904 hasta 1909 funcionó con el régimen de internado y tutoría.
-
En 1910 se promueve el cargo de Director, por sus méritos docentes al Prof. Faustino F. Berrondo; l
-
En 1910 la Escuela Normal pasa a depender del Consejo Nacional de Educación, que suprime el régimen de internado y tutoría.
-
A partir de 1961 se crea el Nivel Preescolar o Jardín de Infantes, hecho materializado por el Director de ese momento, profesor Acevedo.
-
En 1965, el Plan de Estudios fue modificado al aprobarse un proyecto elaborado por el profesor Pedro D. Lafourcade, por Consejo Directivo.
-
En el año 1973 egresa la primera promoción de alumnos bachilleres en Ciencias Exactas y Naturales y Ciencias Humanísticas.
-
El 10 de Mayo de 1973 ley 20.365 se crea la Universidad Nacional de San Luis como desprendimiento de la Universidad Nacional de Cuyo.
-
en 1984 creación de la secretaria de asuntos de educación media, primaria y pre primaria.
-
En 1997 se lleva a cabo la adecuación de la Estructura Académica