-
Las actividades esenciales eran realizadas por la mujer, por lo tanto se ocupaban de los enfermos y heridos, con cuidados intuitivos o basados en la observación animal.
Posteriormente aparece la figura del sanador, la idea de enfermedad como castigo divino. -
Etapa vocacional; "La salud como valor religioso". Las iglesias eran quienes tenían el control de las cuidadoras.
-
Etapa doméstica; "La salud como el mantenimiento de la vida". Se eleva el prestigio de médicos y sanadores, hay una estrecha
relación entre estos y la realeza; se crean hospitales para pobres, la casa para huéspedes donde los enfermeros se encargaban de hacer baños y sangrías. Las diaconisas, vírgenes y viudas se dedicaban al cuidado de los
enfermos. -
Los Hermanos de Alexian comenzaron el ministerio de cuidado de los enfermos y hambrientos.
-
Etapa Técnica; "La salud se define como la ausencia de enfermedad". Por ordenes de los conquistadores se funda el primer hospital en el continente americano bajo mandato del protomedicato.
-
España, orden mendicante, de confesionalidad católica, dedicada a actividades sin ánimo de lucro dentro del ámbito socio-sanitario en todo el mundo.
-
Roma, los enfermos y moribundos eran atendidos por San Camilo de Lelis.
-
Fundada por San Vicente de Paul, lugar donde las mujeres comenzaron a jugar un papel más importante en la enfermería organizada.
-
Etapa profesional; "La salud como equilibrio entre los individuos y su ambiente" Siglo XX. Primera enfermera sanitaria en Iberoamérica.
-
Florencia, Italia.
Hija menor del matrimonio acomodado entre William y Frances Nightingale. Madre y precursora de la enfermería profesional moderna. -
Médico registrado ante el Protomedicato. Durante el virreinato enseñó a las parteras, obligándolas a prestar un servicio más eficiente de tal manera que abrió una escuela para dar lecciones de obstetricia.
-
Exigía para ser partera los siguientes requisitos: ser mujer mayor de 18 años, moralidad intachable, de preferencia casadas o viudas, de constitución sana, conocimientos de lectura y escritura, aritmética, idioma nacional, idioma francés y aprobar al ingreso un examen preparatorio.
-
Kaiserswerth, Alemania, la primera experiencia de una escuela laica, sin deslindarse del todo por el patrón religioso, siendo a la par orfanato y hospital, fundada como parte de la obra del pastor Theodor Fierdner. Lugar donde Florence Nightingale inició su formación en enfermería.
-
Upper Harley Street, n° 1, Londres.
Primer empleo como directora de un sanatorio. -
Participación de Florence Nightingale y sus enfermeras en el hospital de Escutari (1854 - 1856). Recibe el nombre de "La dama del candil", símbolo representativo en la enfermería.
-
Se inicia el uso del uniforme como parte de su labor reconocida.
-
Fundada por acuerdo del presidente Porfirio Díaz, se estableció en el hospital de maternidad e infancia, en manos del director Dr. Eduardo Liceága.
-
Hermelinda García fue la primera enfermera que tuvo su diploma y certificado oficial el 28 de febrero de 1910.
-
La primera escuela de enfermería pasa a formar parte de la Secretaria de Educación Pública.
-
Londres, Inglaterra, a sus 90 años de edad.
-
Aprueba su integración a la Escuela de Medicina, siendo éste el antecedente de la actual Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia (ENEO) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
-
Inicia sus actividades con el propósito de suministrar al personal técnico y subtécnico las bases científicas para una administración sanitaria y de asistencia social eficiente.
-
Creación dependiente de la Escuela de Medicina Homeopática, regulada por la Secretaría de Educación Pública, y posteriormente incorporada en 1937 al Instituto Politécnico Nacional.
-
Fundada en el mandato del presidente Lázaro Cárdenas y por acuerdo presidencial.
-
Fundada por el Subdirector General Médico Dr. Mario Quiñones, en indicación del Director General Don Antonio Díaz Lombardo con el propósito de satisfacer la demanda del personal en la atención hospitalaria cuya preparación incluía la mística de los preceptos de la Seguridad Social. Ese mismo año se creó el Centro Médico Nacional, visualizado y concebido como el mejor hospital del país.
-
Preparación del primer curso de docencia solicitando el bachillerato como requisito de ingreso.
-
La ENEO se convierte en Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre ese periodo se inician estudios de posgrado entre los años de 1997 a 2002 con el Plan Único de las especialidades de enfermería.
-
El programa fue impartido por la Facultad de Enfermería de la UANL, el primero en su género en México y Latinoamérica en países de habla hispana, propuesto como un programa para el desarrollo del trabajo intelectual con la finalidad de fortalecer el la construcción del conocimiento de la disciplina de enfermería.
-
Durante este periodo se han implementado más planes de estudio; escuelas las cuales imparten esta carrera e incluso formas accesibles de estudiarla, ampliando también el conocimiento y la práctica.