-
Funciono en la Casa de Salud de Bellavista- Callao
-
Dirigida por una enfermera inglesa
-
A cargo de la Beneficiencia Publica de lima, alli se establecio una escuela de efermeria que sobrevivió poco tiempo
-
A cargo de las hermanas de la caridad San Vicente de Paul
-
La Escuela del Hospital Arzobispo Loayza ofreció a sus alumnas la especialidad de enfermeras visitadoras al término de sus estudios generales de enfermería
-
A cargo inicialmente de la orden de las madres carmelita
-
Se fundo en Bellavista-Calllao
-
Fue dado por el gobierno en base al proyecto elaborado por la mencionada comision
-
Ante la necesidad de uniformar y reforzar la calidad de los planes de enseñanza de la enfermería y de controlar permanentemente el cumplimiento de los mismos, el MINSA nombró una comisión encargada de elaborar la norma respectiva. Esta Comisión estuvo constituida por representantes del gobierno, las escuelas de enfermería civiles y militares, la sanidad naval, la OPS/OMS, el SCISP y la Fundación Rockefeller.
-
Organizado por MINSA y la OPS, empadronandose un total de 1274 enfermeras
-
la Sección de Enfermería y Obstetricia del MINSA fue elevada a la categoría de Departamento
-
en las universidades nacionales Pedro Ruiz Gallo (1970), San Antonio Abad (1972), Amazonía Peruana (1972), Daniel A. Carrión (1979), José F. Sánchez Carrión (1980) y la de Ucayali (1980).
-
En 1977, se suscribió el respectivo convenio con el objetivo de llevar a cabo un programa de salud integral vinculado al plan de desarrollo socioeconómico de dicha población, con énfasis en los aspectos de promoción y protección de la salud comunitaria.
-
Se dio con El trabajo de enfermería en Villa El Salvador.
Se inició por la universidad mayor de san marcos. -
En 1970 porpusieron la creación de un servicio social obligatorio de los egresados (SECIGRA)
El decreto ley Nº 22315 -
El 17 de julio de 1978, creó el Colegio de Enfermeros del Perú,. En su primer año de existencia se colegiaron 9,308 miembros
-
La ley universitaria N.º 23733,en su artículo 22 dispuso que solamente las universidades podían otorgar el título profesional, por lo que las escuelas de enfermería que venían funcionando dependientes de hospitales públicos y privados, se vieron obligadas a celebrar convenios con universidades
-
que establece su rol y ámbito de competencia, así como sus responsabilidades y funciones, al igual que sus derechos y obligaciones, y niveles de la carrera y modalidades de trabajo.