-
ngeniero de la General Electric, Nick Holonyak desarrollo el primer Led (Light Emitting Diode o Diodo Emisor de Luz).
-
fue el ingeniero electrónico estadounidense Jack Kilby, en el año 1959, pocos meses después de ser contratado por Texas Instruments. Se trataba de un dispositivo que integraba seis transistores sobre una misma base semiconductora para formar un oscilador de rotación de fase.
-
La ENIAC se ha considerado, históricamente, como la primera computadora de propósito general, aunque el título le pertenece en realidad a la computadora alemana Z1.
-
"Heurística de la generación y conversión de la luz", relaciona este fenómeno con la luz y con la emisión de la electricidad de la siguiente forma: La luz es una fuente de energía más.
-
Guillermo Marconi estableció la primera comunicación inalámbrica a través del Atlántico, donde las ondas electromagnéticas podían ser empleadas para transmitir mensajes sin cables a través del aire.
-
Thomson con tubos de rayos catódicos mostraron que todos los átomos contienen pequeñas partículas subatómicas con carga negativa, llamadas electrones. El modelo del budín de pasas de Thomson para el átomo consiste en electrones con carga negativa ("pasas") dentro de un "budín" con carga positiva.
-
A este gran inventor se le conoce, entre otras cosas, como el creador del primer aparato que permitía ver imágenes en movimiento: el kinetoscopio. El 31 de agosto de 1897, hace 119 años, Edison patentaba este invento que sustentaría las bases los futuros proyectores de cine.
-
Edouard Branly es especialmente conocido por sus aportaciones pioneras a la telegrafía sin hilos y por su invención del cohesor hacia 1890. Un cohesor es un dispositivo que permite la detección de ondas de radio y que se usó en los primeros años de la telegrafía sin hilos.
-
serbio-croata inventó el primer motor de corriente alterna y con él el sistema polifásico de transmisión de energía. El motor eléctrico de corriente alterna es simplemente un tipo de motor eléctrico que es más eficiente que la corriente continua.
-
Thomas Edison encendió el primer sistema de distribución de energía eléctrica en el mundo. En 1888, George Westinghouse y Oliver Shallenger desarrollaron el medidor de energía. El medidor de energía es un instrumento utilizado para la medida del consumo de energía.
-
Primera bobilla eléctrica de Edisson. Hecha con filamentos de carbón y duro 14 horas.
-
Desarrollado en 1877 por el empresario e inventor estadounidense Thomas Alva Edison (1847-1891), el fonógrafo fue el primer invento capaz de grabar y reproducir sonido a través de cilindros de cartón y luego de cera.
-
Edisson invento El telégrafo que emite y recibe señales según un código de impulsos el eléctrico. El cuádruplex, tenía la particularidad de permitir enviar y recibir cuatro mensajes telegráficos de manera simultánea. Consistía en enviar señales telegráficas automáticamente sin necesidad de que el personal estuviera presente
-
James Prescott Joule investigo el calor que se desprende en los circuitos eléctricos, y con esto postulo la ley de Joule, explica que cuando circula una corriente eléctrica en un conductor, aumenta la temperatura. Esta ley permite calcular el calor que se genera cuando la corriente eléctrica circula por una resistencia.
-
fue el primer generador eléctrico apto para un uso industrial, pues fue el primero basado en los principios de Michael Faraday. por el fabricante francés de herramientas Hippolyte Pixii, empleaba un imán permanente que giraba por medio de una manivela.
-
La ley de Ohm se usa para determinar la relación entre tensión, corriente y resistencia en un circuito eléctrico. Para los estudiantes de electrónica, la ley de Ohm (E = IR) es tan fundamental como lo es la ecuación de la relatividad de Einstein (E = mc²) para los físicos.
-
formuló los fundamentos teóricos del electromagnetismo, conocido como “Ley de Ampere”, donde se postula la relación básica que existe entre la corriente eléctrica y el surgimiento de un campo electromagnético.
-
Conectó a una batería los extremos de un alambre conductor que había arrollado en 18 espiras alrededor de una barra de hierro dulce doblado en forma de herradura. El hierro al magnetizarse podía levantar un peso 20 veces mayor que el suyo.
-
Faraday durante sus experimento desarrollo por primera vez el generador homopolar, que también se le conoce como el Disco de Faraday en su honor. Fue el comienzo de las modernos generadores eléctricos, que funcionan por medio de un campo magnético. Este invento demostró la posibilidad de generar electricidad usando magnetismo.
-
descubrió que un campo magnético variable induce un voltaje sobre un circuito eléctrico. Esto lo logró en un experimento en el que acercó un imán a una bobina y observó el movimiento de la aguja de un voltímetro
-
observó que la aguja magnética se desvía siempre que pase una corriente por un cable cercano, de esta forma se demostró por primera vez que la Electricidad y el Magnetismo están relacionados, apareciendo como una nueva ciencia, el Electromagnetismo
-
concluyo que las células electrolíticas producían electricidad por una reacción química que se producía entre cargas opuestas. Además descubrió que la electrólisis permitía descomponer las sustancias presentes en los elementos químicos.
-
El propio Volta verificó experimentalmente esta hipótesis, y la publicó en 1791. Fue perfeccionada hasta que, en 1800, Volta inventó la primera batería o generador electroquímico capaz de producir una corriente eléctrica mantenida en el tiempo, y por ello fue conocida como pila voltaica.
-
Observó que cuando los nervios de una pata de rana eran tocados con la punta de un bisturí de disección, ocurrían fuertes sacudidas en los músculos, aún sin que el aparato electrostático estuviera conectado directamente a ninguna de las partes
-
realiza en américa un histórico experimento remonta un barrilete en medio de una tormenta hasta que un rayo se descarga cerca de él la energía viaja por él y lo pasa a través de una llave de hierro y de allí a una botella de leiden de este modo franklin consigue demostrar científicamente que los rayos son un enómeno eléctrico corría el año
-
Durante una de sus experimentaciones sobre la electricidad electro estática, utilizando como generador por fricción, un tubo largo de vidrio cerrado por ambos lados con tapones de corcho, Stephen Gray comprobó que la electricidad se trasladaba del tubo al corcho y de éste al palo. Basado en esto y otros experimentos Stephen publicó su descubrimiento de que la electricidad puede ser conducida a través de un cuerpo conductor.
-
experimenta con una máquina de von guericke conectada a una botella llena de agua que él sostenía en su mano intrigado por
que nada sucedía toco el alambre con un dedo y recibió un terrible shock tras mucho razonar comprendió que podía sustituir su mano por una lámina de metal y así descubrió finalmente cómo almacenar la electricidad -
Christiaan Huygens desarrolla y postula la Teoría Ondulatoria que considera la luz como una onda electromagnética, consistente en un campo eléctrico variante en el tiempo produciendo a la vez un campo magnético y viceversa, es decir, los campos eléctricos variables producen campos electromagnéticos, y estos últimos producen campos eléctricos; de esta manera la onda se auto propaga a través del espacio.
-
en recuerdo del nombre griego del ámbar electrón llama por
primera vez electricidad a esta fuerza y abre las puertas a un sinfín de descubrimientos -
escribió el primer tratado sobre electricidad aunque sin darle ese nombre todavía para explicar que esa curiosa propiedad se debía a una especie de alma o un espíritu que estaba escondido en ellas siguieron pasando los años las décadas las centurias sin que nada pudiera aclarar el misterio
-
el filósofo griego Tales de Mileto observó que frotando una varilla de ámbar con una piel o con lana, se podía crear pequeñas cargas, que atraían pequeños objetos. También habían observado que si la frotaban mucho tiempo podían causar la aparición de una chispa. Los griegos denominaron a este fenómeno electricidad.
-
Otto von Guericke quien tenia la intención junto a otros investigadores recrear la experiencia de Thales de Mileto, construyo la primera Máquina Electrostática, la cual era capaz de generar triboelectricidad.
-
se percató de que los cuerpos eléctricos atraen a aquellos que no lo son, pero que los repelen tan pronto se convierten en eléctricos por proximidad o contacto con los objetos eléctricos originales. Luego puso en contacto una lámina de oro con un globo de vidrio frotado. Tal como lo esperaba, el globo de vidrio atrajo la lámina de oro e inmediatamente la repulsó
-
Ewald G. von Kleist y Pieter van Musschenbroek construyen la Botella de Leyden luego de descubrir que la energía electrostática puede ser almacenada. Esta botella esta capacitada para almacenar cargas eléctricas, comportándose como un condensador.
-
Benjamin Franklin culminó con éxito el experimento de su cometa, el que llevó a la invención del pararrayos. Ese día hubo una tormenta y Franklin agarró la cometa y salió al campo. A través del hilo de seda la electricidad llegaba a la llave
-
Charles-Agustín Encontró que la fuerza electrostática entre dos cargas puntuales es directamente proporcional al producto de las magnitudes de las cargas eléctricas e inversamente al cuadrado de la distancia entre las cargas.
-
Henry descubrió, de forma independiente y simultánea a Faraday, que un campo magnético variable induce una fuerza electromotriz. En particular, Henry observó que, si un conductor se mueve perpendicularmente a un campo magnético, aparece una diferencia de potencial entre los extremos del conductor
-
al comprobar que se puede generar una corriente eléctrica cuando se modifica un campo magnético. Faraday se inspiró en los hallazgos de Oersted en 1820, quien mostró cómo el paso de la corriente eléctrica por un conductor creaba un campo magnético a su alrededor.
-
La jaula de Faraday es una caja metálica protectora de los campos eléctricos estáticos, en su interior el campo eléctrico es nulo y se utiliza en la protección de descargas eléctricas, se emplea en laboratorios biomédicos, cámaras de reverberación, en telecomunicaciones, entre otros.
-
el físico escocés James Clerk Maxwell formuló la teoría clásica del electromagnetismo deduciendo así que la luz está hecha de campos eléctricos y magnéticos que se propagan por el espacio, teoría que llevó a la predicción de la existencia de las ondas de radio y a las radiocomunicaciones
-
construyó un circuito resonante con una cámara de chispas con el que descubrió en 1885 las ondas electromagnéticas que predecían las ecuaciones de Maxwell, demostrando también las propiedades de reflexión de estas ondas y midiendo su longitud.
-
Si se coloca una espira en un campo magnético y se hace pasar una intensidad de corriente a través de ella, el campo ejerce una fuerza sobre los lados de la espira, y estas fuerzas ejercen un momento de fuerzas. La espira empezará a rotar, por lo que se habrá transformado energía eléctrica en energía mecánica.