-
Surge la clase media ciudadana y comerciante impulsando la creación de un sistema educacional.
-
Creadas en la época artiguista en Purificación, con escasa duración e influencia
-
Creada en Montevideo por el gobierno artiguista
-
Con más eficacia en la transmisión de conocimientos, pero que fracasó producto de la ausencia de condiciones sociales en lo político y lo cultural
-
Se debió implementar un sistema escolar para atender a la población.
-
Estaba destinada a formar a los individuos para actividades comerciales. Breve duración
-
Presenta un panorama homogéneo caracterizado por la precariedad de recursos económicos. Había una gran limitación enorme en la oferta académica
-
Elemento fundamental en la estructuración del sistema educacional ya que hasta su concreción no se contaba en el país con un verdadero sistema escolar
-
Creación de la Facultad de medicina (1875) y la de matemática (1885) abriendo la oportunidad a los jóvenes de clase media de adquirir una preparación académica fuera de la jurisprudencia
-
Estableciendo una escuela pública gratuita, obligatoria y con una enseñanza católica no obligatoria, quedaba a criterio de los padres de los niños si quería que se le enseñara a su hijo o no.
-
Instituida por Latorre, fue vista como un lugar donde los niños y jóvenes con mala conducta aprendieran a trabajar como un castigo. Dependía del ejército
-
Preparatoria para los estudios universitarios. No se lograron sus objetivos debido a que la universidad consideraba que los jóvenes no tenían los conocimientos previos adecuados.
-
Las primeras décadas del siglo, hizo que la demanda de la enseñanza terciaria aumentara. Luego pasó a ser llamada como Universidad del Trabajo
-
Con el objetivo de universalizar la enseñanza primaria. Muchos niños accedían al sistema escolar.
-
Este período de tiempo, comprendido entre mediados de 1950 y principios de 1970, fue uno de los más difíciles y dolorosos para el proceso educacional. Fue superado en la etapa posterior a la dictadura militar.
-
Luego de la finalización de la dictadura militar, fue acordada una nueva Ley de Educación en la que se garantizaba la independencia de conciencia moral y cívica del educando.