-
La Revolución Industria Europea y las Ideas de la Ilustración fueron un parte aguas de la educación técnica en México.
-
Con la influencia del movimiento de la Ilustración, la corona comenzó a dar impulso a la enseñanza técnica, ademas de nuevas formas de transmitir los conocimientos, siendo el Real colegio de Minería y la Real Academia de las Tres Nobles Artes de San Carlos los mejores ejemplos de este proceso.
-
México se encontraba en un momento de inestabilidad y crisis a causa de la guerra. Debía consolidar su Estado Nación, por lo tanto debía asumir la educación del Nuevo País en condición de libertad.
-
La Constitución aportó elementos importante en el proceso educativo, permitió a los particulares establecer escuelas, y otorgó al congreso la facultad para legislar a favor de la creación de escuelas técnicas.
-
Se creó la escuela de Agriculturas, así como una de artes ya manejada por el estado, a través del Ministerio de Fomento, organismo que sería encargado de establecer, supervisar y, sobre todo, fomentar la creación de estas escuelas.
-
Apertura la Escuela de Artes y Oficios
-
Propone la Ley Orgánica de Instrucción Pública. Apertura la Escuela Nacional de Ingenieros. Mejoró la infraestructura de las escuelas ya existentes.
-
La Reforma buscó poner fin al control ejercido por el clero en materia educativa, la cual fue promovido por el vicepresidente Valentín Gómez Farías y su ideólogo Luis Mora. Buscaba la creación de escuelas superiores enfocadas a las diferentes ramas del conocimiento.
-
Universidad Nacional de México, ignaurada por Porfirio Díaz.
-
José Vasconcelos asume la titularidad de la naciente Secretaría.
-
Uno de los promotores de las reformas educativas. Promovió la creación del banco del avió para el fomento de la industrialización del país, introdujo ganado y textil,buscó dar impulso a la minería y también fue promotor del establecimiento de escuelas de Artes y Oficios.
-
El presidente Lázaro Cárdenas del Río inaugura el Instituto Politécnico Nacional.
-
Se autoriza al IPN para que sea responsable de ofrecer la educación prevocacional (secundarias y bachilleratos técnicos).
-
Se crean Institutos Tecnológicos: Educación Prevocacional (secundarias técnicas), Educación Vocacional (bachilleratos tecnológicos) y universidades públicas estatales.
-
Incrementa la demanda de la educación técnica, se crean los centros de Estudios Científicos y Tecnológicos. Se da la instrucción para el trabajo y capacitación para el empleo.
-
Se crea el Consejo Nacional de Educación Tecnológica y la Subsecretaría de Educación e Investigación Tecnológica, con el fin de coordinar, investigar y evaluar toda la educación técnica en todos los niveles.
-
Comienza la vinculación de la educación técnica con el mundo y el mercado laboral. SEP diseña el programa institucional del CONALEP con el fin de elevar la eficacia de los sectores productivos, capacitación para el trabajo y la eficiencia terminal en perfil de egreso.