-
en esta década surge la educación para la salud como eje fundamental de las practicas educativas, como un elemento que posibilita el equilibrio mente, cuerpo y ambiente.
la salud es un derecho de todo ser humano. -
que significa salud: "el arte de vivir en completa salud" en esta fecha, las relaciones entre salud, cuerpo y vida empiezan a presentarse en los cursos de historia natural, fisiología, biología, urbanidad y civismo.
-
en este transcurso, se lucha por la disminución de mortalidad en los niños(a) con el método la higiene del cuerpo y del espíritu. A través de practicas como las gotas de leche, el manejo del agua, técnicas de manejo de alimentos, la confección y el medico escolar.
De esta forma la profilaxis y la educación eran el modo de limpiar y evitar enfermedades -
La preocupación por la conservación de la salud ; es el cuidarnos evitando enfermedades y luchar por la dignidad del cuerpo y el espíritu.
-
La Universidad Nacional el programa de medicina, incluye un curso de higiene una capacitación para la ejecución de la educación sanitaria.
-
en este año se decía, que la sexualidad solo se trataba de los genitales y el acto de coito.
-
esta surge por una estadística, que los jóvenes tienen su primera relación entre el nivel educativo y mas tarde es la iniciación sexual y viceversa. Era la oportunidad para formar a los jóvenes con una sexualidad sana responsable desde la escuela, dejando esta gran responsabilidad en manos de los profesores de biología
-
Se dieron a cabo todas esta propuestas, por la salud publica con el hecho del reconocimiento del cuerpo y cuidado del mismo.
-
En este año surgió una propuesta en el cual se hablara de educación sexual no solo en la escuela, sino que también en revistas, periódicos, programas de formación. No solo diligenciados o escritos por médicos y antropólogos si no por parte de profesores, padres de familia y estudiantes
-
la educación sexual como estrategia, ya que habían muchos casos de embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual, por el cual el sector educativo no tiene que ser ajeno.
Esta requiere la una preparación docente para una mejor información y prevenciones. -
es propuesto por la Unesco, donde se menciona que la educación sobre la sexualidad es integral, da competencia para la vida.