-
En la década de los sesenta se incorporó la cátedra de educación sexual a las instituciones, la cual hacía parte de las áreas de ciencias naturales y comportamiento y salud.
-
Este proyecto fue creado en Colombia por MEN con el apoyo de UNFPA, para brindar formación en temas relacionados con la salud sexual.
-
Se busca priorizar, en sus políticas sociales y educativa los derechos de la infancia y la juventud( El cuidado, la prevención y la protección del cuerpo)
-
se contemplan los derechos sexuales y reproductivos.
Las parejas tienen derechos a decidir el numero de hijos que deseen. -
El proyecto de educación sexual se convirtió en un proyecto pedagógico transversal, en los planes de estudio de las instituciones.
-
La cátedra de educación sexual debe ser impartida de acuerdo con las necesidades psíquicas, físicas y afectivas de los educando según su edad.
-
Se hizo pública la Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva.
-
Maternidad segura,planificación familiar,salud sexual y reproductiva de los adolescentes,cáncer de cuello uterino, infecciones de transmisión sexual VIH y violencia doméstica y sexual.
-
Proyecto piloto de Educación a la sexualidad y Construcción ciudadana.