-
habla de la creación de asilos para los niños pobres de 2 a 6 años, los protegían, los educaban y formaban para ingresar a la escuela.
-
Él fundo la escuelita campestre de Yerbabuena, donde por
primera vez se realizaron actividades pedagógicas. -
Fundo la escuelita campestre de yerbabuena.
-
aparecen los primeros jardines en Colombia, los misioneros alemanes pedagogos difundían las ideas de Federico Froebel.
-
Se organizo el primer establecimiento de preescolar en Colombia.
-
-
Fue fundado por Agustín Nieto Caballero llamado casa de los niños del gimnasio moderno.
-
El primer establecimiento preescolar que funcionó en la ciudad de Bogotá, “LA CASA DE LOS NIÑOS DEL GIMNASIO MODERNO”
-
se promulga la Ley 25 y se creó este instituto para Institutoras de Bogotá, cuyo propósito era preparar maestros para la escuela superior.
-
se aprobó creación de una sección especial para formar maestros de kindergarten.
-
En Colombia funcionaban aproximadamente 280 establecimientos
preescolares, en su mayoría privados. -
El decreto 2101 define y caracteriza la educación infantil.
-
En este año se dicta la Ley 83, denominada Código del Niño o Ley Orgánica de la defensa del Niño.
-
En el gobierno de Carlos Lleras Restrepo se creo el ICBF para dar protección al menor y procurar la estabilidad y bienestar familiar.
-
Se incorpora por primera vez la modalidad del preescolar al sistema educativo colombiano.
-
En este año se crea la carrera Lic. en educación preescolar en la universidad pedagógica nacional.
-
Se dio a conocer el segundo documento, en donde se precisan las áreas y temas relacionados con el preescolar
-
El gobierno nacional se suscribe a los términos y principios de la Convención sobre los Derechos del Niño adoptada por las Naciones Unidas.
-
conocida como Ley General de Educación. incorpora la educación preescolar como nivel obligatorio de la educación formal.
-
La articulación de la educación básica es requisito fundamental para
el Entrega los lineamientos curriculares del preescolar -
El documento fija estrategias, metas y recursos al Ministerio de la Protección Social, Ministerio de Educación y al Icbf, con el fin de garantizar la atención integral a esta población.