-
Las tribu primitivas, sólo tomaban en cuenta a los niños por su fuerza física y sus aptitudes hacia la caza y la defensa. Los niños enfermizos o débiles eran exterminados. Fue en la edad antigua (Siglo V ) cuando el cristianismo prohibió el sacrificio humano.
-
Publicó su tratado sobre la educación de los niños.
-
Jean Rousseau calificó a los niños abandonados como hijos naturales de la patria. Posteriormente, comenzó el reconocimiento de los derechos de los niños, limitando el poder casi absoluto que los padres ejercían sobre sus hijos.
-
La Señora Moll Weiss fundó la escuela de madres. (Se dictaban cursos para madres jóvenes)
-
Tuvo la idea de fundar la Escuela de los Padres en París, la cual se fundamentaba en conciliar la autonomía infantil con la autoridad de la familia.
-
El pedagogo Anton Makarenko publicó el "Libro de los Padres" y tenía un programa radial dirigido a la educación de los mismos.
-
La educación para padres recibe un nuevo impulso con los trabajos de Especialistas de Higiene Mental (Psiquiatras y Psicólogos Infantiles).
-
El consejo venezolano del niño dio los primeros pasos en materia familiar.
-
Influyeron en convertir a los niños en seres individuales que no pertenecen en propiedad ni al Estado, ni a los padres, sino a sí mismos.
-
Organizó un ciclo de conferencias sobre la Educación para Padres.
-
Se efectúa la primera Conferencia Internacional de Educación para Padres en Venezuela. Años más tarde, aparecen instituciones públicas y privadas con programas dirigidos al entrenamiento y orientación de la familia. A estas instituciones se incorporan las escuelas para padres.
-
El CIPPSV creó el departamento Educación para Padres, orientado al desarrollo de esta área. Anterior a esto, el Ministerio de la Familia desarrolló programas con el propósito de contribuir favorablemente a la formación familiar, y en el diseño curricular de la Educación Básica se creó la asignatura Educación Familiar y Ciudadana.
-
La Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente (LOPNA, 1999), en sus Artículos 5, 13 y 54, establece la obligación de la familia, el padre, la madre o el representante de garantizar la educación de los niños - adolescentes, y de participar activamente en su proceso educativo.
-
Debido a la situación apremiante de la crisis de valores y desintegración familiar en la actualidad es necesario proporcionar a los Padres y Madres de Familia elementos que le permitan el ejercicio de nuevas formas de relación con sus hijos, mediante una adecuada comunicación entre ellos y sus hijos; la práctica del conocimiento y ejercicio de los objetivos del comportamiento adecuado como procesos disciplinarios para la auto-conducción de los hijos.