-
Durante este periodo no existìan establecimientos que se dedicarán a la educación preescolar
-
A mediados del Siglo XVIII se crea el Hospicio de Bogotá
-
Después de la época colonial, se comenzó a pensar en la educación para los niños; incluyendo a niños menores de 2 años.
-
A finales de su gobierno se habla por primera vez de la creación de Salas de Asilo; destinadas a los niños pertenecientes a los sectores más pobres.
-
Se reglamentan y definen las Salas de Asilo
-
Se establece en Colombia el primer establecimiento de preescolar.
Él fundó en 1851 la escuela campestre Yerbabuena; donde por primera vez se realizaron actividades pedagógicas y recreativas para niños menores de 6 años. -
Primer establecimiento preescolar que funcionó en la ciudad de Bogotá; se consideró como modelo para la creación de otros jardines
-
Institutos pedagógicos nacionales para institutos de Bogota
-
En Colombia funcionaban aproximadamente 280 establecimientos preescolares, en su mayoría privados, donde trabajaban 315 maestros que atendían a 12.120 niños
-
Se establece el decreto 2101 del Ministerio de Educación pública; el cual define y caracteriza la educación infantil
-
Ley Orgánica de la defensa del niño: se crea el Instituto Colombiano de Seguros Sociales (ICSS) y el Ministerio de Higiene. En este contexto se dicta la Ley 83, denominada Código del Niño o Ley Orgánica de la defensa del niño.
Derechos de los Niños: se puede observar la presencia del primer conjunto de leyes que se promulga a favor de la población infantil, que comienza a vivir ya los rigores de la desnutrición, el abandono y el maltrato. -
Se estableció un conjunto de normas reglamentarias sobre la asistencia de la mujer embarazada, la madre soltera, el recién nacido, el niño lactante y el infante.
-
Se entró a reglamentar por primera vez la licencia de funcionamientos en los jardines infantiles
-
Se crea El Instituto Colombiano del Bienestar Familiar para proveer proteccion al menor y procurar la estabilidad y bienestar familiar
-
Se incoroporo por primera vez la modalidad del preescolar al sistema educativo Colombiano. Se reconoce el estatus universitario de la actividad.
-
Cuando por primera vez se tomó conciencia sobre la nesecidad de darle a esta modalidad unos lineamientos para regular, orientar y organizar la actividad educativa y pedagógica en un establecimiento preescolar.
-
-
A partir de este año, mediante el decreto 1002, se establece un plan de estudios que aún estaba muy lejos de constituirse en un principio orientado y organizado de esta modalidad educativa
-
Permitiendo un currículo fundamentado tanto teórica como operativamente en lo que respecta el trabajo pedagógico
-
Se realiza convenio entre el Ministetio de Educación Nacional, de Salud y el Instituto Bienestar Familiar
-
El gobierno nacional se suscribe a los terminos y principios de la Convención sobre los derechos del niño adoptada por las Naciones Unidas y en 1990 a la declaracion Mundial sobre la Supervivencia, la proteccion y el desarrollo del niño.
-
Se establece el codigo del menor, que convierte en un instrumento juridico fundamental para la protección de los derechos del menor y su familia.
-
Constitución política: incorporó una serie de principios de los derechos fundamentales del niño.
Plan de acción: Se menciona por primera vez el Grado Cero.
Modalidad del plan de Apertura Educativa (1991-1994) : programa bandera de la secretaría de educación del país. -
Se realizaron aportes para la Ley 115 (ley general de la educación; la cual señala los lineamientos para transformar la escuela, la enseñanza y el aprendizaje. Tambien se establece la obligatoriedad del Proyecto Educativo Institucional.)