-
En las sociedades prehispánicas, la familia era considerada como el núcleo básico.
Los padres eran los responsables directos de la educación. -
El clero español tuvo una participación preponderante en la tarea de cuidar y educar a los niños en la época de la colonia
-
En este período se constituyeron instituciones para dar atención a niños menores de cuatro años de madres trabajadoras.
-
En la ciudad de México se abrió un local anexo al Mercado del “Volador” para el cuidado de los niños.
-
La Emperatriz Carlota Amalia auspicia su creación.
-
La Sra. Carmen Romero de Díaz, esposa de Porfirio Díaz, fundó lo que se denominó “Casa Amiga de la Obrera”. En esta institución de carácter asistencial se atendió a los hijos pequeños de las madres obreras con pocas posibilidades de cuidar y proporcionarles una adecuada educación y atención durante su horario de trabajo de las madres y se les brindaba desayuno, comida y educación.
-
En el “Asilo de la Casa de San Carlos”, los pequeños recibían cuidado y alimentación. -
Este período histórico se rigió bajo la tradición liberal y apoyó a la educación elemental como un medio para alcanzar el desarrollo económico del país.
-
Siendo Secretario de Justicia e Instrucción Pública, Ezequiel Montes, encabezó la realización del “1er. Congreso Higiénico-Pedagógico”, del cual se derivaron una serie de recomendaciones que por sus contenidos, atendían al desarrollo de una educación integral. -
1884 a 1889 se constituyeron cuatro escuelas de párvulos anexas a las primarias. -
Enrique Laubscher fundó en Jalapa, Veracruz, el kindergarten llamado “Esperanza”. -
Se inauguraron los primeros kindergártenes “Federico Fröebel”, bajo la dirección de la profesora Estefanía Castañeda, y “Enrique Pestalozzi”, dirigido por la profesora Rosaura Zapata. Dos años más tarde se establecieron dos preescolares más “Enrique Rébsamen” y “J. Jacobo Rousseau”. -
La educación pública dio un retro- ceso significativo.
-
La falta de presupuesto llevó a que varios jardines de niños y escuelas dedicadas a la formación de educadoras de párvulos cerraran
-
Creación de la Secretaría de Educación Pública, con José Vasconcelos como su primer titular.
Se puede afirmar que tanto la asistencia social como la educación inicial tienen un mismo origen: las instituciones de beneficencia con los menores en circunstancias de orfandad o de miseria -
Se llevó a cabo el Primer Congreso del Niño, en el que se abordó la problemática de los jardines de niños. -
Por primera vez se reglamentó el servicio de los Jardines de Niños
-
Se fundó la Asociación Nacional de Protección ala Infancia con el establecimiento de un espacio denominado “La Gota de Leche”.
-
Se creó la Inspección General de Jardines de Niños y se nombró a la Profra. Rosaura Zapata, como su directora.
-
Creación de instancias y guarderías para la atención a los menores de seis años educativa y asistencial
-
Se establecieron diez “Hogares Infantiles”, los cuales constituyen el antecedente formal de la educación inicial cambiando su denominación por el de “Guarderías Infantiles”. La Secretaría de Salubridad, estableció en su interior al Departamento de Asistencia Social Infantil y fundó otras guarderías, -
El Presidente Lázaro Cárdenas decretó la fundación de una guardería para los hijos de las obreras de la Cooperativa de los Talleres Fabriles de la Nación,
-
Creación de los Programas de Protección Materno Infantil, como respuesta a la de- manda social del servicio originada por la creciente incorporación de la mujer a la fuerza laboral y se amplió el número de guarderías
-
SITUACIÓN ACTUAL
La educación mexicana ha avanzado paulatinamente en el desarrollo de acciones para la Atención de los niños de 0 a 3 años. -
La Secretaría de Educación Pública pone en marcha el Programa de Educación Inicial Modalidad no escolarizada para ser operado por el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE). -
Se implementa el Modelo de Atención con Enfoque Integral para la Educación Inicial. Este programa se fundamenta en el enfoque de derechos de los infantes, en las investigaciones sobre neurociencias y estudios sobre el desarrollo emocional. -
Se implementa el Programa para la educación de las niñas y los niños de 0 a 3 años. Educación Inicial: Un buen comienzo. Aprendizajes clave. -
La Educación Inicial se incluye en la Ley General de Educación y pasa a formar parte de la Educación Básica.
Con la obligación de la SEP de ofrecer la Educación Inicial. -
Se implementa el Currículo Nacional aplicable a la Educación Inicial: Programa Sintético de la Fase 1.
Representa el primer nivel de concreción curricular, refiere los contenidos y procesos de desarrollo de aprendizaje para ser aplicados de acuerdo a las necesidades de cada centro y su contexto.