-
Orientados por comunidades religiosas y en ellos se les proporcionaban los cuidados y protección, necesarios para su supervivencia y bienestar
-
Escuela Campestre Yerba Buena, realizando por primera vez actividades pedagógicas y recreativas con ellos, con la influencia del ideario de Froebel.
-
La casa de los Niños del Gimnasio Moderno, se consideró como modelo para la creación de otros Jardines similares y fue fundado por Agustín Nieto Caballero, siendo la iniciativa mas importante en la educación privada.
-
Kindergarten o jardines Infantiles en los que se cotaba con mobiliario acorde a características de las niñas y niños, así como con material didáctico variado, todo esto sintonizado con las ideas de Comenio, Decroly, Froebel y montessori.
-
Nacionales y populares adscritos al Ministerio de Educación Nacional que favorecen la Educación Preescolar.
-
Se crea el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) con el objetivo de “proveer la protección del niño y procurar la estabilidad y
bienestar familiar. -
La educación preescolar tiene auge importante, mayor en el sector privado que en el oficial, esta débil institucionalidad hace que la educación para los niños y las niñas corra por dos canales distintos,definidos por sus condiciones socio económicas.
-
mediante la Ley 12 del mismo año, se constituye en un hito histórico
que impulsa el reconocimiento de las niñas y los niños como sujetos de derechos. Este punto de referencia es pasaje obligado para mostrar la situación actual de la primera infancia y la orientación de las políticas públicas hacia su atención integral. -
se establece como obligatorio un año de educación preescolar orientada al desarrollo de la niña y el niño en los aspectos
biológicos,cognitivo,psicomotriz ,socio afectivo, mediante experiencias de socialización pedagógicas. -
en la que se comprometen con la cobertura y calidad de todos los niveles de educación.
-
en el articulo 29,referido al derecho al desarrollo integral en la primera infancia,en el que se define la primera infancia como un derecho impostergable .
-
en el marco de esta política el ministerio de educación nacional ha
planteado que la educación inicial busca potenciar de manera intencional el desarrollo integral de las niñas y niños partiendo del
reconocimiento de sus características y de sus particularidades de los contextos en que viven.