-
Vida del niño reducida al margen de la familia, la educación dependía de padres o tutores.
-
Sus precursores fueron Cochin, el pastor Oberlin y Mme. Millet.
-
Creación de salas de asilo, destinadas a los niños de sectores más pobres.
-
Se reglamenta y define orgánicamente las salas de asilo, estos asilos se encargaban de proteger y cuidar de la niñez abandonada. Los modelos utilizados fuero de Froebel y Montessori.
-
Difundieron ideas de Federico Froebel.
-
Todo lo anterior permitió la aparición de los primeros jardines infantiles.
-
Organizó el primer establecimiento de preescolar.
-
Fundó el gimnasio moderno, primer establecimiento preescolar en Bogotá.
-
Para institutoras de Bogotá, con propósito de prepararlos para la escuela superior y normal.
-
Creación de una sección especial para formar maestros de kindergarten.
-
Creó la escuela Montessori de Bogotá, pionera en la formación de maestras preescolares.
-
Creación de hábitos necesarios para la vida y desarrollo armónico de la personalidad.
-
No existían mecanismos de vigilancia para el funcionamiento de preescolares.
-
Ministerio de Educación pública.
-
Se dictó el código del niño.
-
Creación del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
-
Se incorpora por primera vez la modalidad del preescolar al sistema educativo colombiano.
-
Se reconoce el estatus universitario a una actividad que no tenía incidencia: formación y desarrollo del niño.
-
Froebel, Montessori y Decroly ya eran conocidos en los centros educativos.
-
Se crea esta carrera profesional en la Universidad Pedagógica Nacional.
-
El currículo en educación preescolar comenzó a gestarse.
-
El gobierno nacional se suscribe a los términos de esta convención adoptado por la ONU.
-
Instrumento jurídico para la protección de los derechos del menor y su familia.
-
Con respecto a la atención y la preocupación por la población infantil. Se establecen normas y leyes sobre los derechos de la niñez.
-
De la supervivencia, protección y desarrollo del niño.
-
Se menciona por primera vez el grado cero, para disminuir la repitencia en la escuela primaria y mejorar la calidad educativa.
-
Se reconoce la educación preescolar como un grado obligatorio y nivel educativo importante en la formación y desarrollo del niño.
-
Incorporar principios de los derechos fundamentales del niño.