-
Brinda sus conocimientos a las personas sordas para que aprendan a comunicarse.
-
Funda el primer colegio femenino del Virreinato de la Nueva Granada, autorizado por carlos III.
-
Funda las primeras escuelas dedicadas a las personas "retardadas".
-
Fue nombrado líder y profesor en la escuela de niños "anormales" de Boston.
-
El 28 de noviembre se proclama un decreto presidencial y se funda la primera escuela nacional para sordos.
-
Crean la primera escuela oficial y estatal que se encargo de acoger y educar a niños discapacitados psíquicos.
-
El 10 de diciembre se presento al congreso de la republica, un proyecto de ley para que las mujeres pudieran ingresar a la universidad, con las mismas condiciones que los hombres, esto genero una gran controversia.
-
Primera mujer en estudiar derecho, se convertiria en la primera mujer colombiana abogada.
-
Se inaugura la primera escuela para docentes con formación en discapacidad.
-
Crean una educación adaptada para los llamados "impedidos" los cuales eran estudiantes con situaciones mentales y físicas.
-
Nace el concepto de Necesidad Educativa Especial, por la ley española de educación.
-
Se realiza esta celebración ya que nace la asamblea internacional protectora de deficientes mentales la cual se realiza en Jerusalén.
-
Indica que se debe tener un dominio en la educación especial y hace un llamado a los gobiernos.
-
Nace de un compromiso por diferentes lideres de países para brindar una educación adecuada para todos loes estudiantes excluidos por su condición.
-
Las escuelas realizan un plan de normalización de integración escolar para ejecutar y así involucrar a los estudiantes a sus aulas de clases.
-
Convención de los derechos para la infancia, mejor calidad de vida para estos niños.
-
Promueve la idea de la educación inclusiva, mediante una educación básica para todos.
-
Conferencia Internacional de Jomtiem (Tailandia)
sobre Educación para Todos -
La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura ((Const. 1991, Art 67).
-
Las Normas uniformes sobre la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad,
Promueve la idea de la integración en el campo de la educación. -
La Declaración de Salamanca y el marco de acción para las necesidades educativas especiales,
Estipula que "las escuelas deben acoger a todos los niños, independientemente de sus condiciones físicas, intelectuales, sociales, emocionales, lingüísticas u otras. -
Postula cuatro principios y propósitos de la educación, en el que el último de ellos aborda directamente la cuestión de la inclusión: aprender a ser, aprender a hacer, aprender a aprender, aprender a vivir juntos
-
Procuró impulsar una nueva visión de país, donde reclama la necesidad de que todos los colombianos se sientan incluidos.
-
El Marco de Acción del Foro Mundial sobre la Educación y los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Exigen que todos los niños tengan acceso a una educación primaria obligatoria y gratuita. Meta que estaba trazada para el año 2015. -
Inicia un Programa emblemático de la educación para todos (EPT) sobre el derecho a la educación de personas con discapacidades: hacia la Inclusión.
-
Proponen el concepto de "barreras para el aprendizaje y la formación" adicionando a los conceptos a tener en cuenta para la integración sus contextos sociales y escolares, y las barreras que estos contextos les imponen a los alumnos con NEE.
-
Adopta la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad cuyo artículo 24 se dedica especialmente a la educación (ausencia de discriminación, igualdad de oportunidades…etc.).
-
Celebrada en Ginebra en torno a la inclusión educativa, que la UNESCO pone de relieve la estrecha relación que existe entre una educación inclusiva y el cumplimiento de los objetivos del milenio, y del propósito de la Naciones de una Educación para todos.
-
Aborda todos los temas educativos, en clave de oportunidad para todos: extender y mejorar la protección y educación integrales de la primera infancia, proporcionar enseñanza primaria gratuita y obligatoria para todos, promover el aprendizaje y los programas de preparación para la vida activa para jóvenes y adultos, aumentar el número de adultos alfabetizados, lograr la igualdad entre los géneros y mejorar la calidad de la educación.
-
Se adoptan 5 pilares para el aumento de la cobertura, excelencia en el SES, RES, Sostenibilidad financiera en el sistema de educación superior, estructuración del sistema de educación terciaria, eficiencia en el sistema de aseguramiento de la calidad, el MEN autoriza la evaluación a través de las pruebas saber Pro en pregrado.
-
Define como educación inclusiva aquella que reconoce, valora y responde de manera pertinente, a la diversidad de características e intereses, posibilidades y expectativas, de los niños, niñas y adolescentes, jóvenes y adultos, cuyo objetivo es promover el aprendizaje del estudiante con discapacidad.