
Historia de la Educación Física. González Escobedo María Fernanda 3°2
-
La Educación Física como tal, inicia en México con una educación integral derivada por las leyes de instrucción pública.
-
comenzó el proceso de modernización y
uniformidad de la enseñanza básica en México con la modificación de los reglamentos para las escuelas primarias y secundarias de niñas y niños en los que se prescribió oficialmente la enseñanza objetiva. En estas reformas, la gimnasia comenzó a aparecer en algunas escuelas como una materia elemental. -
En la ciudad de México se acondicionó una pista para el club de
jockey y diez años después la de ciclismo. -
El escritor Ignacio M. Altamirano quien además fue el creador de la Escuela Normal de México en 1887, una de las primeras instituciones en enseñar lecciones de gimnasia y ejercicios militarizados.
-
Primer plan de estudios de la normal de profesores que incluyó la asignatura de gimnasia y ejercicios militares
-
En México se celebra el Congreso Nacional de Instrucción Pública, presidido por el Lic. Joaquín Baranda (Ministro de Justicia e Instrucción Pública, en el mismo se afirmó: “La educación de las facultades físicas, adquiere en la actualidad, con el desarrollo de la industrialización y del progreso de la agricultura, un renglón educativo de gran interés nacional..."
-
Alberto D. Landa publicó Tratado elemental de gimnástica higiénica y pedagógica,28 el primer manual escrito por un mexicano sobre la materia y aprobado por el Consejo Superior de Instrucción Pública como libro de texto para la enseñanza de la gimnasia
-
Participó en la ciudad de México la primera mujer en una
competencia ciclista, aunque para esa época o años después ya
circulaban por algunas avenidas de las ciudades cuerpos femeninos
montados sobre una bicicleta con largos vestidos que apenas les
permitían el movimiento libre de sus caderas y piernas. -
el Presidente de la República General Porfirio Díaz acordó la fundación de la Escuela Magistral de Esgrima y Gimnasia en el año de 1907, iniciándose las actividades de ésta el 11 de marzo de 1908. La finalidad de la escuela fue la de formar en 3 años, Profesores titulados con grado de Teniente, que pasarían comisionados a las corporaciones militares y escuelas oficiales para impartir la enseñanza y práctica de la Esgrima, Tiro, Gimnasia y otras actividades de Instrucción Militar.
-
Una vez que se fundó la SEP Manuel Velázquez Andrade contribuyó a la reconstrucción del Estado mexicano con la difusión del nacionalismo en los deportes.
-
Se funda la Escuela Elemental de Educación Física. Tuvo como objetivo principal ser una Institución Doctrina que promoviera la unificación del Sistema y los Métodos de la Educación Física.
-
México por primera vez participó en los Juegos
Olímpicos de París. -
La SEP creó una comisión especial para participar en
varias festividades. La primera fue el 5 de mayo, celebrada en el Estadio Nacional, después vino la del 15 de septiembre y para festejar la “fiesta de la raza”, el 11 y 12 de octubre los profesores de educación física organizaron en Mixcoac un encuentro deportivo con exhibiciones de gimnasia rítmica y calisténica. -
Se creó el depto. el cual retomó el carácter higiénico e incluyó la antropometría como herramienta para el ejercicio físico, había egresado la primera generación de profesores/as de educación física y el Estado callista ritualizó políticamente las competencias deportivas y exhibiciones gimnásticas.
-
El presidente de la república solicita la preparación de un gran desfile deportivo para conmemorar por primera vez el XX Aniversario de la Revolución Mexicana.
-
Se creó el Comité Deportivo del PNR55 que reunió a destacados profesores de educación física como Manuel Velázquez Andrade y Francisco Maldonado Aspe para que se hicieran cargo de la organización de los desfiles deportivos y los juegos relacionados con la nueva conmemoración patriótica recién instaurada.
-
El presidente Abelardo L. Rodríguez integró el Consejo
Nacional de Cultura Física con el propósito de crear a su vez, la
Confederación Deportiva Mexicana (CODEME). -
Se crea la Organización Internacional de Deportes para Discapacitados (ISOD) que marcaría las pautas internacionales para la participación deportiva en competiciones de amputados, ciegos y paralíticos cerebrales.
-
La construcción del Palacio de los Deportes empezó en el año de 1966 y fue concluida para 1968, año en el que México fue sede de los Juegos Olimpícos. Esta obra es un proyecto colaborativo de los Arquitectos Félix Candela, Antonio Peyrí Maciá y Enrique Castañeda Tamborell.
-
México es sede de 3 eventos importantes por su magnitud y
relevancia a nivel internacional: Los Juegos Olímpicos del 68, el
Mundial de Futbol México 70 y el Mundial de Futbol México 86. -
La educación física adquiere un enfoque psicomotriz poniendo énfasis en el desarrollo físico e intelectual de los alumnos.
-
Se establece un modelo orgánico funcional en la educación física promoviendo el trabajo estructurado y dando mayor importancia al desarrollo de habilidades motrices relacionando los contenidos con el funcionamiento de su cuerpo.
-
La educación física adquiere un enfoque motriz en el cual el movimiento de los alumnos es clave para que adquieran un aprendizaje significativo.
-
Manuel Velázquez Andrade fue el primer profesor de educación física en México.
-
Surge el enfoque global de motricidad donde el alumno asume un rol protagonista de las sesiones mientras explora y vivencia experiencias motrices asumiendo códigos de conducta y comunicación.
-
EJE CURRICULAR: COMPETENCIA MOTRIZ (2018):
-DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD
-CREATIVIDAD EN LA ACCIÓN MOTRIZ
-INTEGRACIÓN DE LA CORPOREIDAD