-
-
-
-
Nuevo pensamiento: la conducta anormal está en los mismos procesos físicos del cuerpo y no fuera de él
-
-
olvidados, rechazados, temidos
-
-
Primera Institución consagrada exclusivamente a la asistencia de enfermos psíquicos y deficientes mentales
-
El retraso mental es identificado correctamente, pero se considera intratable por razones físicas y astrales (Paracelso y Platter)
-
Desde las órdenes religiosas se da una respuesta más humanista y educativa
-
relación causal entre sordera y mutismo – primeros ensayos para la educación de sordomudos
-
crea un método oral para enseñar a hablar a los mudos
-
crea la dactilología – alfabeto de signos
-
Pinel (1745 – 1826) – Esquirol (1772 – 1840) – Itard (1775 – 1838) – Séguin (1812 – 1880) – Arnold (1745 – 1816) – Chiaruggi (1759 – 1820) – Pestalozzi (1746 – 1727) – Fröebel (1782 – 1858)
-
-
-
-
-
creación del primer Instituto de Jóvenes Ciegos
-
crea la primera escuela pública en Francia para la educación de sordomudos
-
-
-
creación del sistema de lectoescritura que lleva su nombre
-
-
-
-
-
-
-
-
Psicometría - primeras pruebas de inteligencia
-
-
-
Introducida en España por Strauss – hay una diferencia entre los deficientes por causa exógena o endógena
Tratamientos médico – psicológico – pedagógico -
-
Factor G de Catell 1947 – Stanford-Binet 1960 – Wechsler 1955 – 1967 – 1974
-
-
-
-
-
-
Modelo de centro de reeducación, formación, investigación y acción interdisciplinar
-
Derecho a recibir atención médica y tratamientos físicos adecuados – a una instrucción, formación y readaptación – orientaciones para ayudarle a desarrollar el máximo de sus capacidades y aptitudes
-
Introducción del término Necesidades Educativas Especiales
-
-
-
valoración positiva de las diferencias humanas
-
-
-
-
-
La atención a la diversidad es una tarea y una responsabilidad asumida para todos
-
-
Se plantea un nuevo modelo de Educación Especial
-
iniciativa en favor de las personas minusválidas y ciertos grupos desfavorecidos
-
programa para estimular una política global, coherente y coordinada para lograr la integración completa de los minusválidos
-
-
-
-
-
Los centros son comunidades escolares inclusivas
La educación inclusiva es una actitud, un sistema de valores, pero no una acción ni un conjunto de estas -
Implementación de los Servicios de Atención a la Diversidad en las universidades
-
-
El discurso de la educación inclusiva pasa al escenario del aula, centros educativos, decisiones educativas y sociales
Cambios profundos a nivel organizativo, curricular y metodológico
Mayor implicación social, comunitaria, institucional y personal
Educación inclusiva como una realidad normalizada y generalizada