-
El sobrevivir era la primera prioridad del ser humano, por lo que la eliminación de personas con ciertas discapacidades fue justificada y plenamente aceptada.
-
Las personas con alguna discapacidad fueron consideradas como el equivalente a algo maléfico, diabólico y peligroso para los demás, aunque también con ciertas cualidades divinas.
-
Continuaron tanto la marginación como la exclusión por causa de la discapacidad. Fue una etapa penosa y triste para las personas con discapacidad.
-
Siglo XVI, Pedro Ponce de León escribió el libro “Doctrina para los sordos-mudos”.
-
Juan Pablo Bonet publicó “La reducción de las letras y arte para enseñar a hablar a los mudos”.
-
Abad L’Epée fundó una escuela para sordomudos.
-
Ovide Decroly estudió a los/as niños/as “retrasados”, hizo una clasificación de los/as niños/as deficientes e inventó juegos y un método fundado en los intereses del/la niño/a.
-
Los centros de educación especial lograron consolidarse y fueron separándose de la educación regular.
-
Se producen grandes cambios, se deja de utilizar el término deficiencia mental, a cambio de necesidades educativas especiales.
-
En 1974, por encargo del departamento de Educación y Ciencias, se constituyó en el Reino Unido el Comité de Investigación sobre la Educación de Niños Y jóvenes Deficientes, con el objetivo de estudiar la situación de la educación especial en ese país.
Como resultado, en 1978, fue publicado el informe de Warnock, con un gran impacto en la concepción de la educación especial en el mundo. -
Luego de la DUDH, de la Conferencia Mundial sobre Educación para Todos, de la Convención sobre los Derechos del Niño, de la Conferencia Mundial sobre Educación Especial y de las acciones emprendidas por la UNESCO, se planteó la necesidad de que todos los sistemas educativos incluyan a todos/as los/as estudiantes, respetando su diversidad, excluyendo todo tipo de discriminación y reconociendo que la educación es un derecho para hombres y mujeres del mundo entero.