-
-
-
-
-
defiende a los deficientes con un principio de normalización en el que estas personas debían vivir de la manera mas normalizada posible creando el movimiento donde se argumenta que los niños con alguna discapacidad se encuentren por igual en aulas ordinarias como todos los demás
-
El movimiento se sitúa en los países nórdicos (en 1959 aparece ya en Dinamarca el principio de normalización que se va a plasmar en la legislación sobre los servicios de atención a las personas deficientes)
-
Se inicia en España un proceso de creación de asociaciones constituidas por familiares de niños con discapacidad intelectual.
-
Como consecuencia del impacto que tuvo en Europa la Segunda Guerra Mundial se vio la necesidad de proteger los derechos de los más débiles. En dicha declaración se recogía el derecho del niño físico, mental o socialmente deficiente a recibir un tratamiento especial
-
-
-
propugnaba acercar los servicios asistenciales a los lugares donde viven las personas, a su propia comunidad. Esta idea se constituye en un principio básico, junto con el de normalización e integración. Será el principio de sectorización, la descentralización de servicios.
-
se cambia la mentalidad y posibilidades educativas para estas personas, cambios que se llevan a cabo en la familia y en la escuela que son la palanca para otros que trascienden al ámbito laboral y social.
-
-
El movimiento de padres y sus asociaciones consiguen unirse y convocar la Liga Internacional de Asociaciones en Pro de la Deficiencia Mental, reuniéndose en Jerusalén en 1968
-
1968, FEAPS organizó por primera vez el Día Nacional del Subnormal.
-
-
se creó la Dirección General de Educación Especial
-
-
-
-
(Servicio Social de Recuperación y Rehabilitación de Minusválidos)
-
-
-
-
-
-
fundamentada en el artículo 49 de la Constitución22; en la Declaración de los Derechos del Deficiente Mental23 y en la Declaración de los Derechos de los Minusválidos24 y que pasamos a comentar brevemente.
-
Este movimiento en esencia social y político dio la pauta para que en 1983, Mike Oliver introdujera el concepto de modelo social de la discapacidad como articulador de análisis desde diversas disciplinas.
-
Los planes y programas de las licenciaturas en educación especial que se imparten en las Escuelas
Normales datan de 1985, -
adquiere el compromiso de integrar a los niños deficientes en los centros ordinarios públicos por lo que los contenidos y programas se adecuaran a las necesidades y capacidades del alumno al igual que se debe adaptar los métodos de enseñanza y el material para que sean entendibles y motivadores para el alumno
-
El Ministerio adquiere el compromiso de integrar a los niños deficientes en los centros ordinarios públicos y concertados,
en el plazo de ocho años, después de un período experimental de tres y evaluando el programa de integración. -
fundamenta que las personas ciegas y sordas pueden ser educadas como todos los demás pero con metodologías diferentes.
-
-
Es Puigdellívol (1986) quien fundamenta la situación de privilegio social de las personas con deficiencias sensoriales de poder ser educadas: la cuestión es que no tienen un déficit intelectual y solamente hay que buscar metodologías diferentes para posibilitar el acceso al aprendizaje; es un déficit que no afecta al desarrollo mental ni a su consciencia.
-
e evalúa la implantación del programa de integración escolar en España que consistía en promover el desarrollo de los alumnos e introducir mejoras en el sistema educativo.
-
-
La mayoría de prácticas escolares segregadoras se centró en el déficit, fundamentándolo en la idea o en el paradigma técnico que defiende una mayor eficiencia de la enseñanza cuando ésta se organiza en base a grupos homogéneos. A esto se añade la influencia de las teorías de Taylo.
-
realizar una evaluación que determinara medir los avances, reconocer los pendientes y fijar nuevas metas a alcanzar en materia de Educación para Todos por parte de los países y de la comunidad internacional, una década después de Jomtien
-
Durante el siglo XIX y primera mitad del XX se pensaba que
dentro de los clasificados como idiotas8 (según llamó así a los deficientes mentales) existían dos grupos: los no educables y otros que sí lo eran si se aplicaban determinados métodos -
-
Declaración Mundial sobre Educación para Todos y Marco
de Acción para Satisfacer las Necesidades Básicas de Aprendizaje -
-
-
integración de los alumnos con discapacidad a
los planteles de educación regular mediante la aplicación de métodos, técnicas y materiales específicos. -
alumnos y las alumnas con necesidades educativas especiales estudien en las escuelas y aulas
de educación regular, con los apoyos curriculares, organizativos y materiales necesarios. -
instrumento de política internacional
para ejercer, respetar, proteger, garantizar y
cumplir los derechos humanos de la personas
con discapacidad -
El concepto de necesidades educativas especiales se difundió en todo el mundo a partir
de la proclamación de los “Principios, política y práctica para las necesidades educativas especiales”
(Declaración de Salamanca) y del Marco de Acción derivada de la misma -
-
reafirmar el principio de
la Educación para Todos -
se definió a la integración educativa de los alumnos con discapacidad
como el acceso, al que tienen derecho todos los menores, al currículo básico y a la satisfacción de sus
necesidades básicas de aprendizaje -
-
-
Pérez Lara: desde la indiferencia hasta el compromiso
(la concienciación social). -
Según Pérez Lara : desde el aislamiento hasta las instituciones
educativas ordinarias (una Escuela Para Todos).
En base a las ideas inherentes a estas grandes líneas de debate, -
según Pérez Lara: desde la
Medicina hasta la Pedagogía, pasando por la Psicología y la Sociología (la
educación). -
acreditación y certificación de estudios igualitaria para los alumnos escolarizados en servicios de educación especial o en escuelas regulares y reorientacion de los servicios de
educación especial -
la medicina y la psiquiatría crean el modelo medico que aparece en la edad contemporánea y que contribuyen a los avances de la educación creando así por primera vez la existencia de la educación especial en 1997 por Arnaiz Ortiz.
-
La Medicina y la Psiquiatría toman el relevo en la atención hacia
las personas deficientes, siendo el llamado “modelo médico” o “modelo del déficit”, el que impera en la Edad Contemporánea, a pesar de que la Ilustración y la obra de Rousseau El Emilio suponen un cambio importante en la Pedagogía en general y en las prácticas especiales. A esto también contribuyen los avances científicos
y el desarrollo de los sistemas nacionales de educación. Según Arnáiz y
Ortiz (1997) -
Según Arnáiz y Ortiz
-
incluyó por primera vez la identificación de personas con alguna discapacidad
-
creacion de Centros Regionales de Recursos de Información y Orientación para la integración educativa (CREO)
-
Desarrollando el aprendizaje y la participación en las escuelas
-
-
Declaración del Milenio y Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)
-
alcanzar la justicia educativa y la equidad en términos educativos
-
-
Recomendación de la VII Reunión
y Declaración de Cochabamba -
-
establece la aplicación del principio de igualdad de oportunidades y de compensación en educación, como fundamentos necesarios para el logro de una educación de calidad. Introduce cambios significativos en la interpretación conceptual del
alumnado con necesidades educativas especiales art. 44 -
-
Materiales de Apoyo para Responsables de Políticas Educativas
-
Declaración Mesoamericana/ Programa Mesoamericano de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
-
-
México firma su adhesión a la Convención el 17 de diciembre de 2007
-
-
-
-
-
-