-
Creación de un sistema educacional básico con escuelas elementales.
-
-
-
Se reorganiza el sistema escolar, pero con pocos recursos
-
Además, se establece la obligatoriedad de título docente para ejercer la profesión.
-
-
-
Era una “cuna de doctores” con una nula diversificación.
-
-
-
-
Además, todas las escuelas del país pasan a depender de
una comisión de la Junta Económico-Administrativa de Montevideo. -
Por su carácter disciplinario, pertenecía al ejército.
-
-
-
Es fundado por Enriqueta Compte y Riqué
-
-
En este período se da un crecimiento en cuanto a instituciones con la finalidad de llegar a toda la población.
-
-
-
-
-
-
-
-
Además, se renueva la educación preescolar, se elaboran las “Orientaciones, actividades y programas para clase jardinera”.
-
Se re-formula sobre las mismas bases pedagógicas que el del 49
-
-
-
-
En un contexto de dictadura cívico-militar, el gobierno interviene en los programas y los vuelve de lo mas funcionales que le conviene.
-
Con el regreso de la Democracia, se busca volver a las bases anteriores y reconstruir la educación publica, recuperando su prestigio. Entre otros procesos de reconstrucción dados por docentes y el pueblo mismo, también se revisa el Programa de Escuelas Rurales del 57 y se replantea.
-
-
-