-
Al nacer el niño era ofrecido al tempo, los nobles al calmécac, y los comunes al tepochcalli.
Al llegar a cierta edad los estudiantes asistían a los templos para recibir educación, en el calmécac se dividían en hombres, tlamacazqui, donde se formaban para ser los nuevos dirigentes militares y religiosos, y mujeres, cihuatlamacazqui. -
En el tepochcalli se dividían en hombres, telpochtli, donde recibían entrenamiento militar y aprendían cuestiones relacionadas a la agricultura y oficios, y mujeres, que aprendían a formar una familia y las artes y los oficios que ayudarían al bienestar de su futuro hogar.
-
La educación se iniciaba en el hogar, en un ambiente libre y de juegos.
-
Al llegar a la adultez, los hombres continuaban su educación en el Popolná, donde eran instruidos en los rituales religiosos, en la limpieza de los templos y los oficios fundamentales.
Los hijos de los nobles y sacerdotes recibían una educación diferente, aprendían cosas relacionadas a la religión, como la astrología, aritmética, medicina, etc. -
El periodo prehispánico duró aproximadamente del 2, 500 a.C al 1521 d.C.
-
Los conquistadores españoles, junto con otros pueblos mesoamericanos, bajo el mando de Hernán Cortés someten al Imperio mexica.
-
Los primeros franciscanos en llegar al “nuevo mundo” con el fin de iniciar una labor evangelizadora fueron Pedro de Gante, Juan de Tecto y Juan de Aora.
-
La construcción de esta capilla fue propuesta por Gante, fue la primera en su género en el Nuevo Mundo, y fue uno de los principales centros educadores y evangelizadores de indios hasta la construcción del Convento de Santiago Tlatelolco, desarrollándose en ella los principales esfuerzos del franciscano por introducir a los indios al mundo europeo (López, 2016).
-
La fundación de este colegio puede considerarse como la culminación de una primera etapa educativa. Los franciscanos de Tlatelolco vieron necesario llevar la educación de la nobleza indígena a un plano superior al que ya poseían gracias al trabajo de Gante. Señal de ello fue la enseñanza obligada del latín con la pretensión de inculcarles la pasión por el sacerdocio y el estudio de la medicina, área donde destacaron (López, 2016).
-
Por iniciativa de la cofradía del santísimo, se creó este colegio con el fin de atender la formación de las mujeres mexicanas, inicialmente acogió a niñas mestizas, y posteriormente se dedicó a formar solo a las criollas (Luque, 1994).
-
Se trata de la cartilla catequística más importante hecha por Gante, está escrita en su mayoría en náhuatl y posee gran cantidad de grabados, un sello distintivo de las cartillas del franciscano fue el uso de pictogramas, utilizados con la intención de asemejarse a los códices prehispánicos para que los indios tuvieran más interés en su enseñanza (López, 2016).
-
El virrey Luis de Velasco ejecutó la Real Cédula otorgada por Felipe II, en nombre de Carlos V, para la apertura de dicha universidad (Archivo General de la Nación, 2019).
-
-
-
-
-
-
Esta pretendía establecer una dependencia gubernamental a nivel nacional que organizara y supervisara la enseñanza.
-
-
-
La higiene escolar en México tiene su origen en este congreso, en el que se presentaron y discutieron algunas de las problemáticas educativas de la época, como las condiciones higiénicas, el modelo de mobiliario escolar idóneo, las características que tendrían los libros o los útiles, etc.
-
-
-
-
-
-
-
-
Esto ocurrió en el mandato del presidente Álvaro Obregón, por iniciativa de José Vasconcelos.
-
Las Misiones Culturales fueron un proyecto que surge desde el origen de la Secretaría de Educación Pública (SEP) como un eje fundamental para su funcionamiento, como parte de la gran “cruzada contra la ignorancia” que Vasconcelos propugnaba y buscaba incorporar a los indígenas y a los campesinos al proyecto de nación civilizada (Gamboa, s.f.)
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
En 1965 se creó la Comisión Nacional de Planeamiento Integral de la Educación, la cual hizo en tres volúmenes una evaluación del estado de la educación en México y propuso soluciones.
-
En octubre de 1966 se creó el Servicio Nacional de Orientación Vocacional (SNOV), entre cuyos objetivos se encontraban llevar un registro de las oportunidades de trabajo de cada región del país; así como tratar de disminuir las tendencias hacia ciertas profesiones e incrementar el prestigio social de otras ocupaciones menos conocidas.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
López Mateos fundó la Escuela Pedagógica que antecedió a la Superior Normal.
-
La educación primaria es una de las prioridades del programa Educación para Todos.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Esta federación se manifestó en contra del Plan Económico de Emergencia.
-
El Programa establece como prioridades la formación, actualización y revaloración social del magisterio en todo el sistema educativo. La educación para adultos asumirá el reto que representa el rezago en educación básica y pondrá énfasis en la formación para el trabajo.
-
El Nuevo Modelo Educativo contempla una Estrategia de Fortalecimiento y Transformación de las Escuelas Normales, pero no es la primera vez que en nuestro país se plantea la reforma de dichas escuelas; la reforma anterior tuvo lugar en 1997, bajo el discurso de la modernización.
-
-
Se dio a conocer el programa sexenal del sector educativo que cada gobierno federal debía elaborar, el nombre que recibió fue el de Programa Nacional de Educación 2001-2006, el documento lleva el subtítulo "Por una educación de buena calidad para todos".
-
En 2002 se reforma el artículo 3° constitucional y establece la obligatoriedad de la educación preescolar. Además de modificar el artículo 31 para establecer que es responsabilidad de los mexicanos hacer que sus hijos menores de 15 años acudan a las escuelas para recibir una educación del nivel básico.
-
En 2006 se aplicó La Reforma Integral de la Educación Secundaria (RIES), el cual estableció cambios totales en los contenidos y un plan para "balancear" las asignaturas.
-
-
Este incluye los sistemas de becas, la creación de estancias infantiles para apoyar a madres trabajadoras, y un proceso de selección para docentes.
-
-
-
-
El 10 de diciembre el secretario de Educación Emilio Chuayffet Chemor presentó la Reforma Educativa. En el marco del Pacto por México, se construyeron consensos básicos para emprender las transformaciones y que aún están en marcha para su aplicación.
-
-
-
En Julio 2016 con base en la reforma educativa se plantean estos 3 objetivos: Carta sobre los fines de la educación en el siglo XXI, el modelo educativo 2016 y propuesta curricular para la educación obligatoria 2016.
-
-
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que se fortalecerán las escuelas públicas normales y se crearán nuevas; para el ingreso a la docencia, dijo que se dará preferencia a los maestros egresados de las mismas.
-
El actual presidente, mencionó que se cancelará la mal llamada reforma educativa, y que habrá justicia para todos los afectados por la imposición de la mal llamada reforma educativa.
-
Los estudiantes de familias de escasos recursos económicos que estudien en universidades o en escuelas de nivel superior obtendrán una beca de 2 mil 400 pesos mensuales. No habrá rechazados; 100 por ciento de inscripción a todos los jóvenes que deseen ingresar a las universidades.