HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO

  • 1917
    2016 BCE

    1917

    Se otorgó por primera vez rango constitucional al derecho que todo ciudadano mexicano tiene para recibir una educación laica, obligatoria y gratuita.
  • 1420
    2016 BCE

    1420

    Los pueblos mesoamericanos eran conscientes de que toda la población debía recibir un mínimo de instrucción, por lo que había escuelas para las clases altas de la sociedad y escuelas para los sectores populares, En las que a su vez, se hacía diferencia entre la educación de los hombres y de las mujeres. La principal referencia para estudiar la educación del México prehispánico es la educación del pueblo mexica.
  • 1493
    2016 BCE

    1493

    La concesión que obligó a España a evangelizar a los naturales del Nuevo Mundo fue conocida como los justos títulos. La enseñanza a los nativos de la religión y de buenas costumbres era la condición que justificaba la concesión a la monarquía española.
  • 1520
    2016 BCE

    1520

    La educación que se plantea también tiene el objetivo de que la mujer cumpla con el papel que la sociedad exigía, esto era que aprendiera los valores cristianos y los transmitiera a su sociedad, además de ser figuras de integración familiar, social y monástica.
  • 2016 BCE

    1547

    La primera cédula de creación de La Real y Pontificia Universidad de México fue firmada en 1547, conforme a las constituciones de la Universidad de Salamanca; el Virrey Antonio de Mendoza.
  • 1786
    2016 BCE

    1786

    Se pensaba que el principal papel de la escuela era la formación religiosa y moral de los niños. La educación debía servir primordialmente para enseñar la doctrina cristiana y la lectura, que era un auxiliar en el aprendizaje de la religión.
  • 1826
    2016 BCE

    1826

    Al inicio de la vida independiente en el país, la educación fue una de las primeras preocupaciones. Durante el Primer Imperio mexicano de Agustín de Iturbide.
  • 1842
    2016 BCE

    1842

    Dirección de Instrucción Pública a cargo de la Compañía Lancasteriana, por instrucción estatal
  • 1901
    2016 BCE

    1901

    Con Justo Sierra a cargo de la Subsecretaría de Instrucción Pública, con ideales liberales organizó el sistema educativo, lo expandió a todos los sectores sociales y elevar los niveles de escolaridad.
  • 1910
    2016 BCE

    1910

    Se fundó la Universidad Nacional
  • 1921
    2016 BCE

    1921

    Creación de la Secretaría de Educación Pública (SEP), José Vasconcelos, el primer titular de esta institución.
  • 2016 BCE

    1925

    Por decreto oficial de la SEP se creó la escuela secundaria como una nueva institución educativa al servicio de la adolescencia.
  • 1919
    2016 BCE

    1919

    La Universidad obtiene su autonomía, la facultó para que decidiera el contenido de la educación superior.
  • 1934
    2016 BCE

    1934

    Modificación del artículo 3º constitucional. Por primera se estableció oficialmente una política de estado para dar un carácter socialista a la educación y obligar a las escuelas privadas a seguir los programas oficiales.
  • 1937
    2016 BCE

    1937

    Fundación del Instituto Politécnico Nacional (IPN)
  • 1943
    2016 BCE

    1943

    Unificación de los sindicatos magisteriales en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE)
  • 1946
    2016 BCE

    1946

    Reforma del artículo 3º constitucional para reconvertir la educación socialista y en su lugar establecer una educación integral, científica y democrática para combatir los altos índices de analfabetismo que imperaban en la época. Se crea el Instituto Nacional de Bellas Artes.
  • 1959
    2016 BCE

    1959

    Creación de la Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuito (CONALITEG)
  • 1961
    2016 BCE

    1961

    Se creó el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN (CINVESTAV).
  • 1970
    2016 BCE

    1970

    Creación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)
  • 1971
    2016 BCE

    1971

    Creación de Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH)
  • 1973
    2016 BCE

    1973

    Creación de Colegio de Bachilleres
  • 1974
    2016 BCE

    1974

    Creación de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)
  • 1978
    2016 BCE

    1978

    Creación de la Universidad Pedagógica Nacional y Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP).
  • 1981
    2016 BCE

    1981

    Se elaboró el Programa Nacional de Alfabetización y creó el Instituto Nacional de Educación para Adultos (INEA).
  • 1993
    2016 BCE

    1993

    Ley General de Educación, incluye los 6 grados de primaria y 3 de secundaria como educación básica
  • 1867
    2016 BCE

    1867

    La Escuela Nacional Preparatoria fue fundada por Gabino Barreda por órdenes de Benito Juárez con el lema "Amor Orden y Progreso". Tras la reforma educativa de 1867, Juárez veía en la educación el instrumento para terminar con la era del desorden y anarquía que entonces imperaba en México. Se crea la Ley Orgánica de Instrucción Pública La educación primaria gratuita y obligatoria, se excluía del plan de estudios toda enseñanza religiosa.