-
Sistema educativo no era estructurado, sino que los sacerdotes estaban a cargo de la educación y la clase dominante
-
Los niños y las niñas hasta los 7 años de edad permanecían al lado de sus papas y mamás, luego en una especie de internados en donde se les enseñaba a vivir con sobriedad. Sus conocimientos sobre ciencias y artes pasaban de generación a generación como patrimonio de su cultura antigua.
-
La educación la realizaron los misioneros evangelizadoras con los todavía aborígenes, a quienes llamaban indios o indígenas y es así como la gran preocupación educativa de los españoles fue la evangelizadoras y la Castellanización
-
a primera escuela para niños y niñas pobres, es la primera que llego a Guatemala sus propósitos eran dar alivio a los enfermos y enseñanza a los niños pobres y es aquí donde el hermano Pedro personalmente enseñaba letras y rudimentos del calculo.
-
Otro precursor de la escuela primaria guatemalteca en la época colonial, pone su gran visión, pedagógica influenciado por: Locke y Rousseau,
-
hubo una inestabilidad de las ideas pedagógicas,Dr. Pedro Molina y Licenciado José Cecilio del Valle
quienes tenían concepciones pedagógicas diferentes, coincidiendo en que la educación debía ser preocupación del estado y en que solamente a través de ella era posible la estructuración de la patria. -
Gálvez Emite el decreto en las bases del arreglo General de la instrucción Publica. Y asi como se ponen los cimientos del Primer sistema Educativo que registro la historia de la educación.
-
Dr. Mariano Gálvez Emite el decreto en las bases del arreglo General de la instrucción Publica. Y asi como se ponen los cimientos del Primer sistema Educativo que registro la historia de la educación.
-
toda la instrucción pública del país quedara a cargo de la universidad, no obstante la instrucción primera fue objeto de una ley especial, también en su gobierno se crearon 25 escuelas de educación primaria y ellas 12 eran para niñas y 13 para varones con 470 niñas y 480 varones, 12 preceptores y 12 preceptoras.
-
creo Kindergarten o escuela parvulitaría para niños y niñas de 4 a 7 años durante este gobierno funcionaron algunos centros educativos destinados a formar maestros en la ciudad capital de Guatemala.
-
Envió a maestros al extranjero para su perfeccionamiento docente.
- Creación del instituto técnico industrial.
- Realización de la escuela normal de preceptores. -
u gran afán de mejorar la educación de los guatemaltecos,creo escuelas nocturnas y las dominicales para artesanos. También se creó la escuela de artes y oficios y además la escuela politécnica.
-
General Ubico funda un instituto de segunda enseñanza en la cabecera departamental de Chiquimula.
-
Se crea el instituto normal de varones de Antigua Guatemala y el instituto de señoritas de Antigua Guatemala. Habían 358 escuelas primarias menos en peten.
-
Fue maestro pedagogo el primer presidente que fue ganador de elecciones libres y democráticas. En 1944, fue electo presidente de Guatemala de 1945 a 1951 tras la Revolución.
-
Incrementó en gran manera la educación rural y la alfabetización.El plan inicial de la Escuela Normal Rural se extendió con la regionalización de las escuelas rurales, de las cuales se fundaron seis en distintos rumbos del país.
-
El decreto 27 del gobierno liberacionista suspendió el escalafón magisterial.Como parte de la política macartista del nuevo gobierno hubo cierre o suspensión de centros educativos.estituidos dos mil doscientos treinta y seis docentes.la educación religiosa privada tuvo un auge a partir de 1955
-
disminución del 20 por ciento de analfabetismo. Reforma educativa
-
Indicó que la inversión social será prioridad en su gobierno, y anunció que para lograrlo buscará reactivar el Pacto Fiscal.
Anunció que impulsaría la Reforma Educativa, dignificará al magisterio nacional y construirá centros de enseñanza en todo el país. -
un presidente que alcanza muchas logros como las políticas sociales bolsa solidaria programas sociales.
-
La materia de educación ha sido la más polémica del presidente, por la reforma a la carrera docente del país, la cual pretende incluir dos años más al pensum de estudio (cinco años en total)
-
El aporte contribuyó a cumplir con una de las líneas estratégicas del plan del gobierno del presidente Morales sobre seguridad alimentaria y nutricional, salud integral y educación de calidad, así como con el Plan Estratégico de Educación 2016-2020, que impulsa el Ministerio de Educación (Mineduc).