-
Destaca a favor de la Educación en Guatemala.
-
a 1838 comprende el gobierno de Mariano Gálvez como jefe de Estado de Guatemala y el general hondureño Francisco Morazán como presidente de la República Federal de Centro América.
-
Aparece el primer Estatuto de la Instrucción primaria, que contempla escuelas dominicales para adultos.
-
Mejorar la Educación Universitaria
-
Dio Libertad y la Educación para el Pueblo.
-
Estructuración del Sistema Nacional de Educación, Creación del Ministerio de Educación, como organismos estatal, Ampliación de la cobertura de la educación, Creación y sistematización de la enseñanza media.
-
Fundación de la Escuela Normal Central para Varones
-
Celebración del primer Congreso Pedagógico y otro a nivel centroamericano en 1883
-
a 1898, Reapertura de las Escuelas Primarias públicas que habían sido cerradas temporalmente por José María Reyna Barrios, Militarización de la educación.
-
a 1898,Barrios, Mejoró la economía del país, Fundó un colegio agrícola para indígenas.
-
Fundación del Kindergarden Nacional, para niños de 4 a 7 años de edad.
-
Creación de la Universidad Popular para que los obreros pudieran acrecentar sus culturas y combatir el analfabetismo.
-
Celebración del Congreso Pedagógico.
-
a 1930, Promulgación de la Ley Orgánica y Reglamentaria del Personal Docente de la República, Creación de la Escuela Nacional de Párvulos.
-
Reorganización del Sistema Educativo, mediante la Ley Orgánica del Ramo de Instrucción Publica.
-
Creación del Instituto Industrial Técnico Industrial para varones
-
Realización del Congreso Pedagógico, para revisión de planes y programas de estudios.
-
Creación de la Escuela Superior, que funcionó de 1929 a 1932, para formación de docentes.
-
a 1944, Clausura la Escuela Superior, Clausura Universidad Popular, Cancelación de sueldos atrasados de magisterio, Militarización de los centros de enseñanza e incremento de la educación física.
-
Emisión de la Ley Orgánica de Instrucción Pública 1935
-
Reforma de los planes de estudio, Se creo el Comité Nacional de Alfabetización, Fundación de la Escuela Normal Rural Pedro Molina.
-
a 1954 Ampliación del presupuesto estatal asignado al Ministerio de Educación que llegó a constituir el 20% del presupuesto nacional.
En 1944 era de el 6%, después del año 1954 hasta el 200 se ha mantenido en menos del 15% -
a 1951, Fomentó la educación pública, Creo las Escuelas Tipo Federación, Emitió la Ley de Escalafón para los maestros, Emitió el Código de Trabajo.
-
Desarrollo del primer censo escolar, para detectar la magnitud del problema educativo en Guatemala.
-
Inversión extranjera patrocinada por los ESTADOS UNIDOS DE AMERICA, para la educación Guatemalteca.