-
Factor político con el cual inicia la historia educativa en El Salvador.
-
Con este factor político, social, educativo y económico se crean las escuelas primarias en cada municipio del país. Eran financiadas por la municipalidad, y en el caso contrario por los padres de familia, aportando "4 reales".
-
Factor político, que con Decreto Ejecutivo, bajo el mandato de Don Juan Lindo se crea la educación media, en el Colegio la Asunción.
-
Constituyendo el sistema educativo en tres niveles: educación primaria, media y superior.
-
La Universidad Nacional de El Salvador es la única institución estatal de estudios superiores.
-
Es en la necesidad educativa que existia, se da inicio de manera formal a los maestros a nivel primario ya que un alto porcentaje de ellos eran empíricos.
-
Factor educativo, no formal dentro del sistema.
-
En ella se declara a la educación libre de credo religioso y se responsabiliza al Estado de brindar educación a las clases populares.
Bajo el mandato del General Francisco Menéndez. -
Congreso con intereses sociales y educativos, que es desarrollado en el país de Guatemala, con el propósito de crear planes y programas similares en la región, fortaleciendo la escuela primaria.
-
Factor educativo utilizado en los centros de primeras letras que predominan hasta entrado el siglo XX.
-
Factor social y político.
-
Con la Dictadura del General Martínez (1932-1944), se da la Primera Reforma Educativa, que toca sólo el nivel de educación primaria.
La comisión encargada de reordenar el sistema es conocida como la "generación del 28". -
Modelo completado por algunas materias prácticas como el dibujo, la caligrafía, el trabajo manual, la agricultura y el canto, dominó el Plan de Estudios oficial. Factor que incide dentro de lo social y educativo.
-
Acción educativa, que en busca de una reforma de acuerdo a los objetivos de la nueva Reforma con la finalidad de superar las deficiencias de las futuras generaciones de maestros. Aunque de acuerdo a Escamilla, no se tomó en cuenta la realidad
económica y social del país. -
Factor educativo.
-
La Convención se da en San Jose de Costa Rica con el fin de edificar un sistema educativo centroamericano.
-
Guatemala adoptó los programas de primaria
salvadoreños. El Salvador adopta el Programa de Geografía e Historia guatemalteco. -
El cual debía ser un fundamento cultural común y su
duración sería de tres años. -
Reunión con los Ministros de Educación de la región, donde se acordaron modificar los planes y programas en todos los niveles. Se definieron los fines, objetivos y propósitos comunes.
-
Durante el gobierno del Consejo Revolucionario se hicieron mejoras referentes al seguro social y al código de trabajo. El doctor Reynaldo Galindo Pohl, asumió el Ministerio de Cultura y mejoró el ámbito educativo.
-
Con este factor educativo, se da cuerpo a la formación profesional en este nivel.
-
La educación de adultos está dirigida a instruir a la población mayor de dieciocho años, que no han cursado ningún grado o bien lo suspendieron. Se divide en dos: educación formal y no formal.
-
En ella se estableció que “la Universidad de El Salvador es una corporación de derecho público que posee autonomía en el aspecto docente, administrativo y económico".
-
Al iniciar ese año, aumenta la represión y se recruduce la crisis económica.
Muy caracterizada por el cierre de espacios democráticos, la pauperización de la mayoría, la represión discriminada y la elevación de la violencia generalizada por parte de las instancias militares. -
Tasa de crecimiento de estudiantes de media pasó de 6,0% entre 1960-70 a 7,2% en 1970-75
-
En este año se forma ANDES.
-
Hasta 1965 la Universidad Nacional fue la única en todo el país. En ese año las Asamblea Legislativa aprobó la ley para crear universidades privadas.
-
La educación se somete a una nueva reestructuración.
Factor social, político y educativo, que tenía como objetivo ampliar el mercado interno a partir del desarrollo industrial. Los sectores estratégicos fueron la educación, la agricultura y la industria. -
La educación básica obligatoria aumentó de seis a nueve
años, se crearon los bachilleratos diversificados y se impusieron tácticas para reducir el analfabetismo en los mayores de 14 años. -
ANDES convoca la primera huelga magisterial con el apoyo de otros gremios organizados.
-
Atiende a la población entre siete y catorce años de edad. Es obligatoria y gratuita cuando lo ofrece el Estado. La reforma de 1968 fusiono la educación básica con la educación media ampliando la base de estudios de seis a nueve años dividido en tres ciclos.
-
Se cerraron las 58 normales del país, la Escuela Normal desaparece y se crea la Ciudad Normal "Alfredo Masferrer".
-
Comprende a jóvenes entre 16 y 18 años y es de tres años lectivos, no tiene carácter obligatorio ni es gratuita.
-
Creación de las politicas educativas.
-
Logran movilizar a miles de obreros, campesinos y estudiantes.
-
Factor social y educativo.
-
-
Actualmente hay alrededor de 44 centros universitarios. El Ministerio es el que dictamina su apertura.
-
-
El 70% de niños menores de 15 años trabajaba para contribuir al gasto familiar. La exigencia de uniforme escolar, libros, cuadernos, transporte y refrigerio son otra razón por la que los niños no pueden
continuar. -
Según los datos de ANDES 21 de junio, durante la guerra, alrededor de 376 maestros fueron asesinados, 106 desaparecidos, 500 sufrieron encarcelamiento.
-
Según el Departamento de Estadísticas en la Memoria de Labores del Ministerio de Educación, el porcentaje de deserción se concentra es en el inicio del periodo del combate y en los años más agudos de la guerra (1979 a 1982 8.6% y en 1988 nuevamente 7.5%). A partir de 1986 el porcentaje aumenta y se mantiene hasta 1990.
-
Por conflictos orignados en la guerra civil, inciden grandemente los factores político y social.
-
Durante el conflicto armado en El Salvador, la partida presupuestaria destinada a educación cayó hasta un 3.6%
-
Con el cierre de las instituciones educativas se cerraron 3,285 aulas lo cual significo que aproximadamente 1,542 profesores y 107,000 educandos fueran afectados.
-
En 1981, la formación y perfeccionamiento de maestros se incorporó al nivel superior y para su ingreso era necesario haber cursado el
bachillerato. -
La asignación del presupuesto para el nivel medio disminuyó del 5.1% que recibía en 1981 al 0.1% en 1983.
-
Factor político y social.
-
Factor social y educativo.
-
Este nivel fue incorporado a la educación básica en la Constitución de 1983. Comprende tres años de duración y atiende a niños de cuatro a seis años de edad.
-
Factor educativo.
-
Factor social y educativo.
-
Con ese otro cierre de las escuelas, se abarcaron 733 aulas, que
incluyen 24, 756 estudiantes. -
Factor politico y social.
-
De acuerdo al Artículo 3 de la Ley General de Educación de 1990, la estructura del sistema educativo formal está compuesto por cuatro niveles:
- educación parvularia
- educación primaria
- educación media (bachillerato diversificado)
- educación superior
-
De acuerdo a la ley general de educación en 1990, se establece que los estudios universitarios se imparten en institutos tecnológicos y en las escuelas de educación superior. Este nivel es el más costoso de la educación formal. Durante el conflicto armado la reducción del presupuesto a la educación afectó el aparato educativo.
-
En ese año declaran el día mundial de educación para todos.
-
De acuerdo a la ley general de educación en 1990, la educación parvularia y básica serán obligatorias para todos y juntamente con la educación especial serán gratuitas, cuando las imparta el Estado.
-
Es creado en 1991 por el Ministerio con apoyo financiero de la Cooperación Internacional. Su finalidad es ampliar la cobertura en los niveles de parvularia y primer ciclo de la educación básica en municipios a donde el Ministerio no tuviera cobertura o iniciar con la creación del sistema educativo.
-
Factor social y económico.
-
Teniendo como propósito "renovar el Sistema Educativo Nacional, mediante cambios en su orientación, contenidos y métodos, para mejorar la calidad de la Educación Básica.
-
Factor educativo.
-
Con la finalización del conflicto bélico, la partida presupuestaria destina a educación disminuyo del 3.6% al 1.5%.
-
Segun FUSADES, estima que la tasa de analfabetismo a nivel nacional es de 30%
-
Factor educativo.
-
Factor social, político y educativo.