-
Abarca desde el temprano paleolÍtico, era un periodo súmante dilatado.
-
YACHAY WASI, donde los varones entre los 13 y 19 años, eran adiestrados por los amautas en los conocimientos necesarios para la administración y el gobierno.La educación era privilegiada para la nobleza inca, porque para los runa o pueblos comunes no se crearon instituciones educativas formales. -
AKLLS WASI, solo pocas mujeres pudieron ingresar eran escogidas por su linaje o por su hermosura, las preparaban para el culto solar, así como la elaboración de exclusivas prendas de vestir. -
Atahualpa fue apresado por los españoles.
Los incas desarrollaron una civilización compleja. -
Se caracteriza por ser exclusivo de las elites.descartando a los indigenas
-
El Padre Francisco de Morales, en Quito fundo el primer instituto privado "San Juan Evangelista". -
la institución adquirió protección real y carácter oficial al tiempo que su nombre fue cambiado por el de "Colegio de San Andrés".Conformados principalmente por indios y criollos huérfanos y pobres. El primer maestro en enseñar las letras fue Juan Griego. -
El virrey don Francisco de Toledo, radica la enseñanza en el estudio de los mandamientos y la memorización de los principales rezos del cristiano. Atendida por curas doctrineros. -
El obispo Fray Luis López, dio un paso mas allá ordenó a los doctrineros a escribir confesionarios, catecismos y libros de lenguas como el Puruhai Y Cañari. -
Las campañas independentistas que culminaron con la Batalla de Pichincha en 1822, los territorios de la colonial Real Audiencia de Quito formaron parte de la Gran Colombia por ocho años, pues rota la unidad colombiana en 1830, pasaron a conformar la actual República del Ecuador.
-
Llamado también así porque los alumnos aprendían mutuamente entre ellos.Agregado por el inglés Joseph Lancaster, método que consistía en dividir a los alumnos entre 10 y 20 niños(los monitores y los condiscípulos) mientras los monitores impartían las lecciones a sus condiscípulos, el maestro se limitaba tan solo a controlar la disciplina. -
También se haya conocido como sistema lasallano, era considerado uno los sistemas más avanzados del mundo.también permanecían atados al memorismo, aunque asignaban algún lugar al juicio y al razonamiento de los niños. -
Su gobierno dio un gran impulso a la modernización del Ecuador a través de un programa de obras públicas, pudo contar con recurso suficientes para la construcción de puentes, carreteras, hospitales, escuelas, etc. -
Eloy Alfaro, dio inicio a la fundación de los Institutos Normales Pedagógicos que es donde se formarían los nuevos maestros laicos. -
La primera misión pedagógica extranjera, de origen norteamericano Se trata de probar con profesores colombianos y españoles, le dio importancia al desarrollo del niño. Uno de sus elementos par enseñar era de los números. -
Sanciono de manera definitiva el laicismo de la educación,hecho que contó con la férrea oposición de la Iglesia Católica, representada entonces por uno de nuestros mayores historiadores; el arzobispo Federico González Suárez. -
La experiencia con las misiones pedagógicas colombiana y española fue más positiva en comparación con la misión norteamericana, ayudaron a la difusión de la enseñanza intuitiva y a la instauración del laicismo en el Ecuador. Se encargaron de elaborar programas, planes de trabajo, horarios y materiales didácticos. -
Fue en realidad un movimiento que reunió ideas de distintas geografías y de distinto signo, pluralidad en la que sin embargo, encontramos algunos puntos en común:
El paidocentrismo: el niño es el receptor de la enseñanza del maestro
La actividad y la enseñanza:una educación práctica -
Se colocó en los centros de interés en el respeto por las necesidades y intereses de los niños. El pensamiento del niño no es analítico sino sintético. -
No se trata del simple ensayo o experimento, sino de un método de trabajo escogido por los maestros
-
La formación de los maestros ejemplares,"el carácter riguroso y la seriedad con que realizaban su trabajo, se combinaba con la elegancia en el vestir"(p.85) .El profesor ecuatoriano tiene su formación respeto de la enseñanza de hábitos y amor al trabajo.