-
Se caracteriza por la caza y la recolección como actividades principales. La educación se basaba en la transmisión de conocimientos prácticos para la supervivencia.
-
Se desarrolla la agricultura y la domesticación de animales. La educación se centra en las técnicas agrícolas, la elaboración de herramientas y la organización social.
-
Surgen las primeras sociedades jerarquizadas y los centros ceremoniales. La educación se diversifica e incluye la formación de líderes religiosos, artesanos y guerreros.
-
Se consolida el desarrollo cultural y político de las grandes civilizaciones precolombinas. La educación se vuelve más formal e institucionalizada, especialmente en las élites.
-
Nacen las primeras escuelas basadas en el aprendizaje del alfabeto y la gramática, estas dirigidas a los niños que estaban entre los 10 años de edad
-
Fundación de la Universidad del Rosario en Bogotá, la primera universidad de Colombia.
-
Se funda la primera escuela en Cartagena por parte de los frailes franciscanos.
-
A través de los cabildos y el clero se empieza a formalizar la educación colonia.
-
Se crea la Real Audiencia de Santafé de Bogotá, que supervisa la educación en la Nueva Granada.
-
Se crea el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario en Bogotá.
-
Los padres Jesuitas fundan lo que es hoy el colegio mas antiguo del país, Colegio Mayor de San Bartolomé
-
Se funda la Universidad de San Francisco Javier en Bogotá, actual Pontificia Universidad Javeriana
-
Se expulsa a los jesuitas de Nueva Granada, lo que afecta significativamente la educación colonial.
-
Se crea la Real Academia de San Carlos en Bogotá
-
Se crea la Comisión de Estudios para reformar la educación colonial.
-
Se inicia la construcción de un sistema educativo nacional.
-
Ley de Escuelas de Primeras Letras, que establece la educación primaria gratuita y obligatoria para niños de ambos sexos.
-
Creación del Colegio de San Simón en Bogotá, precursor de la Universidad Nacional de Colombia.
-
Se crea el Colegio de San Pedro Claver en Bogotá, pionero en la educación laica.
-
Implementación a nivel nacional del sistema lancasteriano de educación.
-
Se crea la Escuela Normal Superior de Bogotá.
-
Se fundo la Universidad Nacional de Colombia
-
Se crea el Ministerio de Instrucción Pública, encargado de regular el sistema educativo en Colombia.
-
Se expide la Ley 6a de Instrucción Pública, que centraliza la educación en el Estado.
-
La educación pública será organizada y dirigida en concordancia con la Religión Católica. La instrucción primaria costeada con fondos públicos, será gratuita y no obligatoria.
-
Se promulga la Ley 69, conocida como la Ley de Educación Primaria Obligatoria, que establece la educación primaria como obligatoria y gratuita en Colombia.
-
Se crea el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES), encargado de la evaluación de la calidad de la educación en el país.
-
Constitución Política de Colombia. Establece las bases del sistema educativo colombiano y garantiza el derecho a la educación.
-
Se promulga la Ley 30, que establece la autonomía universitaria y regula el funcionamiento de las universidades en Colombia.
-
Se promulga la Ley General de Educación, Ley 115, que redefine el sistema educativo colombiano y promueve la descentralización y la participación de la comunidad en la gestión educativa.
-
Ley 715 de 2001: Establece el Sistema General de Participaciones, que asigna recursos para la educación y otros sectores a las entidades territoriales.
-
Se crea el Programa Todos a Aprender, una iniciativa del gobierno colombiano para mejorar la calidad de la educación básica en el país.
-
Decreto 1290. Reglamenta la evaluación y promoción de los estudiantes en el sistema educativo colombiano.
-
Ley 1448 (Ley de Víctimas y Restitución de Tierras): Contiene disposiciones sobre la educación de las víctimas del conflicto armado en Colombia.
-
Se promulga la Ley 1806, que establece la gratuidad de la educación en instituciones de educación superior públicas para estratos 1, 2 y 3.
-
Por el cual se adiciona el Decreto Único Reglamentario del Sector Educación para reglamentar la Jornada Única en los establecimientos educativos oficiales y el Programa para la implementación de la Jornada Única y el Mejoramiento de la Calidad de la Educación Básica y media
-
Ley 1911 mediante la cual se establecen disposiciones sobre la educación superior en Colombia y su financiación.
-
Tiene como finalidad la de contribuir al desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes y por tanto el compromiso de generar las condiciones sociales, humanas y materiales que se requieran para favorecerlo.
-
Se aprueba el Plan Nacional Decenal de Educación 2016-2026, que establece las políticas y estrategias para mejorar la calidad y la equidad en la educación colombiana durante ese periodo.