-
se
publican los lineamientos curriculares para
todas las disciplinas de la Educación formal), -
se crea
“La casa de los niños” del
Gimnasio Moderno, que
atiende a niños y niñas -
es posible identificar un mayor
énfasis pedagógico, al ampliarse la educación
preescolar en el sector privado que
atendía a niños y niñas de 5 años. -
Los principios pedagógicos manejados
tanto para la formación de docentes
como para la atención de la infancia, estaban
basados en los postulados de la Escuela Activa -
a través del Decreto 2101, por primera
vez se define la educación infantil, aunque
aquí sólo se contemplan los niños y niñas de
más de 5 años -
cuando se reglamenta la creación y funcionamiento
de seis (6) Instituciones Nacionales
Populares en las principales ciudades del
país, adscritas al Ministerio de Educación Nacional
(MEN). -
la creación del Grado Cero
(0), en el marco de la política del Plan de Apertura
Educativa del MEN de 1992, como único
grado obligatorio de la educación preescolar
para los niños de 5 años -
se publica el
documento “Desarrollo Infantil y Educación
Inicial”, en el que se utiliza explícitamente el
término de Educación Inicial -
se
publica la “Guía operativa para la prestación
del servicio de Atención Integral a la Primera
Infancia”. En abril de 2009 se lanza la Política
Pública de Primera Infancia en la que se
presentan los acuerdos fundamentales entre
la sociedad civil y el Estado acerca de los principios,
objetivos, metas y estrategias para la
educación y protección integral de los niños y
niñas.