
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA. (POR: JULIAN URIBE SILVA)
-
Transmiten culturas con intereses colonizadores. Aparecen escuelas públicas cristianas, la formación era escasa, para obtener peones.
-
En el convento El Rosario de Santa Fe, donde continúa la escuela cristiana.
-
Universidad Javeriana y Santo Tomas
-
Mediante el virreinato de Pedro Mesía de la Cerda se dio lugar a protestas y traumas y a la institución de maestros regulares seculares comprometidos en las órdenes sagradas.
-
Francisco Antonio Moreno y Escandon criticó los estudios tradicionales e incluye más prácticas que metafísica. Apareció la educación primaria como función de estado y el pago de algunas escuelas y maestros..
-
El estado toma bajo su auspicio la educación primaria y general, impulsada por la sociedad patriótica con intereses de clase.
-
La educación primaria toma las directrices de la ilustración y preparan para el derecho al sufragio.
-
Este decreto firmado por El Libertador, se compromete a que el estado administre y tome control de la educación en Colombia.
-
Aparecen las primeras escuelas normales en Bogotá, Cucuta y Quindío
-
Con la firma de este decreto, Santander optó como obligación la enseñanza de los principios de la legislación civil y penal. La moral utilitarista fue ampliamente difundida.
-
Bolivar convierte al cura en el intermediario entre la sociedad civil y la enseñanza. Las Juntas Curadoras se convirtieron en organismos dirigidos por la iglesia.
-
Nuevamente toma posición la instrucción pública y el Decreto del 3 de octubre de 1826.
-
Existen ideas de libertad de imprenta, de palabra, religiosa, igualdad, abolición de la esclavitud.
-
Introduce nuevamente a los jesuitas en la educación, reformó el regímen universitario, reglamentó la primaria y la normal e impulsó la educación privada.
-
José Hilario López anula grados académicos y declara libertad en la educación.
-
Fue creada la Universidad Nacional De los Estados Unidos de Colombia y el liberalismo impulsa la educación técnica y superior
-
Hay una concepción integral y pedagógica coherente con la escuela activa y fines del estado, hay jerarquización de los maestros.
-
Los docentes eran surgidos de acuerdo a los métodos de Pestalozzi, con espíritu pedagógico y las corrientes ilustradas europeas.
-
Hay conflictos y conciliaciones, donde se firma el concordato y la iglesia toma nuevamente el control total de la educación. Se establecen las bases del sistema educativo nacional mediante la ley 89 y el decreto reglamentario 349 o plan cerda de 1892 o plan unificado.
-
Se establece la ley orgánica de la educación, donde se divide la educación en primaria, secundaria, profesional, artística e industrial. La ley 39 de 1903 establece las bases del sistema educativo de los primeros 30 años.
-
Se prohiben los castigos físicos a los estudiantes.
-
Se instaura pensiones y jubilaciones de los maestros.
-
Se instaura el primer congreso pedagógico y la innovación de la escuela nueva o escuela activa.
-
Época de la república liberal y de crisis presupuestal, donde no hubo progreso en el sector educativo.
-
López Pumarejo impulsó todos los niveles de educación, dio un impulso modernizador al sector, en cuanto a los contenidos, métodos de formación de los profesores y los alumnos. Se organiza la Universidad Nacional y se inicia la construcción de la ciudad universitaria.
-
Se fundó el patronato escolar e incorporación de los particulares en la educación y se organiza el MEN.
-
Mediante la Resolución 514 se promulga el examen oficial de bachillerato en el último año.
-
Se crea el Icetex como entidad financiadora de la educación superior anexo al MEN.
-
Se crea la Oficina de Planeación Educativa y el SENA.
-
Además hubo unificación de la primaria en cinco años y se dividió la secundaria en dos ciclos orientadas a carreras técnicas y universitarias. Se dejó la financiación de la educación al estado.
-
Se disminuye la brecha entre la escuela urbana y rural.
-
Se proyecta la reforma de educación superior en Colombia.
-
Se mejora los esquemas de la educación en primaria.
-
Se adopta el decreto 2277 con algunas garantías para la profesión docente y por luchas justificadas.
-
Se reestructura el Ministerio de Educación Nacional, MEN
-
Se consagra la educación como un derecho y obligatoria entre los 5 y 15 años de edad.
-
Se crea la ley 115 o Ley general de la Educación, donde se rigen los principios para la dirección, esquema y evaluación de la enseñanza en Colombia. Además se promulga el decreto 1860 sobre los procesos pedagógicos e implementación del PEI.
-
La Ley 60 define las competencias y funciones de los tres niveles de educación y el Decreto 1719 contiene las normas para la preparación del Plan Decenal Educativo 1996-2005.
-
Se Implementa el Decreto 1278 para desempeñar cargos docentes al servicio del estado, con pérdidas de algunas condiciones ganadas, desmejorando la edad, el tiempo y el porcentaje de liquidación en su jubilación, así mismo que se adopta la ECDF para poder ascender a la carrera docente.
-
Es importante resaltar que la historia de la educación en Colombia ha tenido sus altibajos y que desde un principio fue impulsada por los intereses de los colonizadores, también la iglesia ha dado su aporte, haciendo que el conocimiento científico estuviese algo rezagada. Ahora en pleno siglo XXI toca a los docentes tomar la vanguardia y concientizar al estudiantado para que la educación se de integralmente y con calidad, sin importar intereses politiqueros.