-
Siglo XVII
Era la época de la dominación Española en territorio Colombiano, por consiguientela educación, básicamente de “Colegio Mayores”, “seminarios” y “EducaciónSuperior” sólo se permitía a ciertos grupos sociales, es decir, demostrandolimpieza de sangre y ser hijos legítimos, además de ser necesario demostrar por parte de los padres del aspirante que no poseían oficio bajo o innoble.En los finales de este siglo, bajo el reinado de Carlos III, se expulsaron a losJesuitas, dominadores del eje -
Se inicia la educación técnica con el modelo de escuela de enseñanza mutua de Joseph Lancaster; se hace la organización metódica del plan de estudios y se fundan las escuelas primarias y secundarias de enseñanza mutua con el sistemapedagógico lancasteriano.
-
En este período viene la primera misión de pedagogos
alemanes al país para formar a los docentes y se organiza e implanta la educación técnica. En la Constitución de 1886 se restablece la unidad nacional y se organiza la educación en concordancia con la religión católica. La educación primaria se hace gratuita, aunque no obligatoria, y se establece la obligatoriedad de la enseñanza religiosa en todos los niveles educativos. -
Se introdujo la reforma seria y estructural de nuestro sistema escolar y universitario, dividiendo la enseñanza oficial en primaria, secundaria, industrial, profesional y artística. Aparece el bachillerato clásico con formación humanística
y el bachillerato en ciencias o de formación técnica. El currículo descansa sobre la base de la enseñanza moral y religiosa, la educación industrial, los estudios clásicos y las prácticas para la instrucción profesiona -
el Ministerio de Instrucción Pública dispuso que al bachillerato en ciencias se agregaran las asignaturas de historia universal, historia natural, contabilidad, geografía universal e historia patria, y dispuso que los diplomas, en
sus dos modalidades, habilitaban el de filosofía y letras
para continuar estudios en las facultades de derecho y ciencias políticas y en la de filosofía y letras, y el de
ciencias, en la de medicina y ciencias naturales, i -
En el proyecto de reforma de 1925 tres expertos organizan la educación colombiana: Carl Glockner, las normales y la primaria; Karl Decker, la secundaria, y Antón Eitel, la universitaria, y se crean los programas y métodos según las edades y el desarrollo mental, se inicia la selección de alumnos para ingreso a las escuelas y se apoya con presupuesto estatal a los buenos colegios. En este año llega Ovidio Declory, fundador de la Escuela Nueva.
-
-Se volvió a hablar de gratuidad de la enseñanza
-Aparece también la primera prueba de Estado para controlar la calidad de la educación. -Aparece el concepto de planeación para el desarrollo, los planes quinquenales, el concepto de planeación educativa, las escuelas vocacionales, el trabajo en grupo, la enseñanza media en dos ciclos y dentro del currículo las materias optativas. -
-Se da incio contundente a la renovacion curricular con la definición de sus fundamentos (epistemológicos, filosóficos, psicológicos, sociológicos y pedagógicos)
-A partir de los años 80, la UNESCO concertó gran parte de la responsabilidad de orientar las grandes políticas sobre reformas educativas y sus organismos alternos como la Oficina Internacional de Educación (OIE). -Constitucion politica de 1991
-Codigo Nacional de educacion -
Por la cual se organiza el servicio público de la Educación Superior, La Ley 30 de 1992 se encuentra vigente, pero se debe tener en cuenta que algunos artículos han sido declarados inexequibles parcialmente y otros exequibles condicionados, por la Corte Constitucional.
-
se imparte en establecimientos educativos aprobados, según una secuencia
regular de niveles lectivos, con sujeción a pautas curriculares progresivas y conducente a grados
y títulos. Organizada en los niveles preescolar, básica, media y superior, tiene por objeto
desarrollar en el educando conocimientos, habilidades, aptitudes y valores mediante los cuales las
personas puedan fundamentar su desarrollo en forma permanente. -
tiene por objeto complementar, actualizar, suplir conocimientos y
formar en aspectos académicos o laborales sin sujeción al sistema de niveles y grados
establecidos por la educación formal, es ofrecida en el país por cerca de doce mil centros de
educación no formal3de muy diversas características, como el Sena, que atiende a más de un
millón de alumnos por año en cursos cortos de actualización y perfeccionamiento, y cientos de
pequeñas instituciones dedicadas a la capacitación en artes y oficios -
se define como el ámbito en que se realizan aprendizajes de manera libre
y espontánea. Este componente educativo es cada vez mayor, ejerce una fuerte acción educativa
sobre la sociedad; está compuesto por multitud de instituciones y servicios, tiene un gran
dinamismo y evolución y su acción no tiene una política, gestión o dirección única. -
La Ley General de Educación determinó la función de los medios de comunicación en los
procesos de educación permanente y de difusión de la cultura, de acuerdo con los principios y
fines de la educación definidos en su articulado, siendo, por tanto, dichos medios, las tradiciones,
costumbres, comportamientos sociales y otros no estructurados, sus principales elementos.