-
Se refiere a aquellos pueblos que poblaban América cuando llegaron nuestros conquistadores. Aun en éste período de nuestra historia la educación era necesaria, ya que se debian preservar las costumbres y tradiciones
-
Fue un documento escrito por el papa Alejandro VI, en el que les indica a los reyes de españa, en la época de la conquista, como deben repartirse los territorios encontrados y que debe ser impartida a sus habitantes la religión cristiana. La evangelizacion de los españoles a los habitantes del Nuevo Mundo fue llamada "Los justos Títulos". Esto fue la justificación para apoderarse, por derecho, a las poseciones de América.
-
Época Colonial. Hasta 1700, la iglesia (frailes, los franciscanos, dominicos y agustinos), se encargo de educar a los indigenas. Una educación basada en las escrituras (Escolástica).
Inventaron métodos para enseñarles como la música y llegaron a fundar internados para indigenas. Uno de ellos fue: el colegio de San Gregorio en la ciudad de México. -
Época Colonial. Hasta 1700, la iglesia (frailes, los franciscanos, dominicos y agustinos), se encargo de educar a los indigenas. Una educación basada en las escrituras (Escolástica).
Inventaron métodos para enseñarles como la música y llegaron a fundar internados para indigenas. Uno de ellos fue: el colegio de San Gregorio en la ciudad de México. -
Para éste año, los españoles, y en general todos los colonizadores, se habian apoderado de diferentes riquezas y también habian tenido hijos con los "esclavos", a quienes la principio no eran reconocidos, pero que con el tiempo fueron sobrealiendo ante aquellos hijos de indigenas con indigenas, africanos con africanos y africanos con indigenas. Es decir, a los hijos de españoles se les permitia estudiar y a los que no eran hijos de conquistadores no se les permitia.
-
Regente Carlos III: Expulsión de la compañia de Jesús para la educación.
Solo escuelas públicas (tenían problemas económicos, baja calidad de maestros, quienes esacsamente leían y escribían.
Imposición de currículo escolar por parte de la Corona.
No atención a preesolar sino media y superior. -
transcicion entre la ilustracion y las visiones religiosas del mundo;articulando los perceptos morales con las doctrinas de los derechos humanos. Dicho por uno de los autores de la epoca "cuando se les declaraban a las personas, estos derechos expresaban la conciencia moral de una época convulsionada por la injusticia y la crueldad".
-
En éste año y hasta 1819, se comenzaron a preparar y realizar los procesos de independencia. Ésto, nos indica que aquellos hijos de españoles nacidos en nuestras tierras, comenzaron a rebeldizarse y eran quienes accedian a educación.
Aparte, dentro de conventos se fundaron escuelas para niñas y se crearon nuevas esucelas y universidades. -
Se firmó el decreto de organización de centro escolar primaria público.
Materias básicas: lectura, escritura, aritmética y religión o catequesis. -
Se crearon escuelas normales para la formación de maestros siguiendo las pautas del modelo lancasteriano, buscaba atender el mayor número posible de niños con la menor cantidad de maestros.
-
Francisco de Pula Santander, triplico el número de estudiantes y cuadriplicó el número de escuelas hasta ese momento vigentes. En ese momento el presidente del Ministerio de Educación era José Ignacio Marquez.
-
El Estado retoma el manejo de educación pública y privada.
Los padres gozaban de libre albedrio. -
Sostenía que al rendir un informe oficial sobre el cambio de textos universitarios, que “para un pueblo naciente es igualmente peligroso innovarlo todo, que mantenerlo todo en una situación estacionaria”
-
Hasta 1855. El legado dejado por Santander durante éste período de tiempo, fue de gran importancia para la educación colombiana, gracias a la preocupación por mejorarla.
-
Se crea bajo el gobierno de Eustorgio Salgar la dirección nacional de instruccion pública con el fin de implementar una pedagogía más coherente con el desarrollo de las ciencias; esta institución queda anexa al Ministerio del interior.
-
Bajo el Gobierno de Rafael Nuñez se introdujeron una serie de cambios en los cuales estuvo la entrega, por parte del Estado, del control completo de la educacion a la iglesia; según la constitución de ese mismo año la educación pública paso a ser organizada y dirigida en concordancia con la Religión Católica y la instrucción en primaria siguió siendo gratuita pero no obligatoria.
-
El manejo de la Educación vuelve a ser de la iglesia católica, quienes se dedicaron a enseñar oficios.
-
Presidencia Rafael Nuñez, la educación estaba a cargo de la religion, y la media dejo de ser obligatoria.
-
Atraso escolar, hubo deserciones escolares escandalosas.
-
Obligatoria la primaria en zonas urbanas hasta 6º, y en zonas rurales hasta 3º
-
Se concluyeron tres niveles de educación: PRIMARA, SECUNDARIA Y PROFESIONAL.
La profesional se dividió en técnica y vocacional (1.Diseño, Secretariado. 2. Licenciaturas. -
Presidencia Marco Fidel Suaréz.
Decretó que la educaciñon deberia ser obñigatoria hasta finalizar la media. -
No mñas extranjeros, creación de Escuelas para docentes.
-
Se decretó que el gobierno debia brindar ayuda logística, financiera y de personal calificado a las escuelas públicas.
-
Se crean escuelas de Educación superior públicas y privadas, las primeras brindaban carreras tècnicas, las segundas no.
Se crearon colegios comerciales semiescolarizados. -
El gobierno ve la necesidad de implantar un servicio nacional de aprendizaje (SENA)
-
Dicho presidente, creo los institutos de educación media y diversificada, los cuales graduan a bachilleres técnicos (INEM)
-
1986 fue el año en el que se decreta que la educación debe ser igual para todos (raza, género, religión o estrato social)
-
Basada en la Constitución del 86, se hacen cambion en pro de mejorar lo negativo
-
Se promulga además de la igualdad en la educación, sin discriminación alguna, que se debe trabajar igualdad de condiciones dentro de la diversidad