-
En esta época de la humanidad, el hombre recibía una educación espontánea o imitativa, donde el joven llegaba a adulto intentando repetir lo que había observado en sus predecesores.
-
Se crean las casas de instrucción o escuelas, donde se enseñaba lectura, escritura, religión, cálculo y astronomía desde los 6 años. Tras esta etapa, quien podía hascía un examen para entrar en la escuela de escribas, donde se formaba a los futuros sacerdotes. Quien no podía ir, aprendía un oficio.
-
Los griegos crean las paideas como sistemas de crianza de los niños. Sistematizaron el proceso de escolarización en lo que llamaban enkiklos paidea,la cual se dividía en las siguientes etapas: de 0 a 7 años crianza en el hogar, de los 8 a 14 años en la paidea de impartían diversas materias y de los 15 a los 20 se impartía instrucción de mayor complejidad, aunque todo esto variaba en función de la polis.
-
Su educación estaba basada en la lectura y copiado de textos de Confucio. Instauran la meritocracia con un sistema de exámenes para acceder al funcionariado del imperio chino.
-
Concibe la educación como un proceso de socialización de los individuos. Al educarnos, somos capaces de asimilar y aprender conocimientos. Es el proceso que permite al hombre tomar conciencia de la existencia de otra realidad más plena. No había que obligar a aprender o asimilar conocimientos, solo mostrar el camino para que cada cual pensase por sí mismo, educación reflexiva que haga pensar al alumno.
-
Para él, la educación tenía una doble vertiente, tanto moral como intelectual. Está considerado como el padre de la lógica y afirmaba que la educación es infinita, que nunca termina y es un proceso de perfeccionamiento continuo que dura tanto como la vida.
-
Impulsó la educación más que otra ninguna civilización antigua. Por su carácter global e importancia del comercio, los ciudadanos necesitaban unas nociones mínimas de cálculo y lenguaje. De 7 a 10, se aprendía a leer, escribir y cálculo. Estas clases las impartían los Literatos. Entre 10 y 11 años se impartía el Grammaticus, donde se enseñaba Historia, Geografía y Literatura, además de textos. Entre los 15 y 16, sólo los niños de familia de clase senatorial eran preparados para la política.
-
A partir del siglo V, se empiezan a crear escuelas monacales en Europa para formar monjes y sacerdotes. En el 782, Carlomagno funda la primera escuela palatina para hijos de nobles, donde se estudiaba Gramática, Retórica y el Quadrivium (Música, Aritmética, Geometría y Astronomía). Estas escuelas, para religiosos y seglares respectivamente fueron el epicentro del conocimiento durante la Edad Media.
-
Nace la primera Universidad del mundo en Fez, Marruecos. Universidad de Al Qarawiyyin.
-
En plena Edad Media, en Al Andalus, Averroes vuelve a instaurar el pensamiento clásico de Aristóteles e impulsa campos del conocimiento como la Medicina, que en aquella época estaban totalmente ignorados.
-
Guttemberg inventa la imprenta, lo que supuso una revolución cultural, ya que permitió la difusión y el acceso al conocimiento.
-
El Renacimiento llega a España, siendo su máximo exponente Elio Antonio de Nebrija (1441-1522). Siempre buscó la verdad a través del saber y el conocimiento. Trabajó con la filología castellana y lenguas clásicas, fue lingüista, gramático, escritor, poeta, traductor, pedagogo, historiador, impresor y editor.
-
Los escolapios fundan en Barbastro la primera escuela popular, gratuita y accesible para los más pobres.
-
En la Ilustración, al ver el retraso que provocaba el analfabetismo en el desarrollo de la sociedad, el Estado empezó a crear escuelas de maestros para mejorar la transmisión de conocimientos.
-
En el título IX de la Constitución de 1812, se concibe por primera vez la educación como un conjunto de actuaciones y propósitos donde en su organización, financiación y control, debe intervenir el Estado.
-
Con la vuelta del antiguo régimen y el absolutismo de Fernando VII, se suprimen las escuelas laicas.
-
Se crea la primera ley de Educación integral en España, que intentaba paliar el alto grado de analfabetización existente. Instauraba la enseñanza primaria gratuita de 6 a 9 años. Enseñanza media en institutos de bachillerato en capitales de provincia y enseñanza superior en las universidades, gestionada por el Estado.
-
Maria Montessori desarrolla un método alternativo de enseñanza, que se caracteriza por enfatizar la actividad dirigida por el niño y la observación del maestro.
-
Ya en la dictadura franquista, se crea esta ley mucho más afín a los valores del nacionalcatolicismo, donde se reincorpora la asignatura de religión católica. También se establece un bachillerato de 7 cursos con un examen final de estado, con gran peso de la formación patriótica y religiosa.
Por otro lado, se crea la Inspección de Enseñanzas Medias. -
Con esta ley, el control y la organización de los estudios universitarios quedan totalmente bajo el control del Estado y la Iglesia Católica.
Se determina un mínimo de 3 facultades para poder crear una universidad.
Puede haber 7 tipos diferentes de facultades (Filosofía y Letras, Ciencias, Derecho, Farmacia, Ciencias Políticas y Económicas y Veterinaria).
Se crean los colegios mayores.
Se establece un régimen disciplinario para profesorado, alumnado y personal no docente.
Milicia universitaria. -
Enseñanza primaria dividida en 2 ciclos; una general de 6 a 10 años y otra especial de 10 a 12.
Divide las materias en 3 grupos de conocimientos: instrumentales, formativos y complementarios. Hay mucho peso de formación religiosa y de espíritu nacional, así como preparación para el trabajo o labores femeninas.
A los 10 años, se decide si los niños pueden ir al bachillerato o a trabajar.
Hay educación segregada por sexos.
Al final de los 2 ciclos, se obtiene el certificado de estudios primarios. -
Se crea un bachillerato técnico y laboral diferente del general (universitario), que costa de un primer curso de carácter formativo general y 4 de especialización profesional (agrícola y ganadera, industrial, minera, marítima y de profesiones femeninas).
-
Da el primer paso para instaurar la escolarización hasta los 14 años, y establece que la enseñanza media no se puede empezar antes de los 10 años y que el bachillerato superior no se puede iniciar antes de los 14.
Hay un bachillerato básico de 4 años y otro superior de 2, a continuación del cual se hace un curso preuniversitario para el acceso a la universidad.
Se instaura una reválida para obtener el bachillerato y una prueba de madurez para el curso preuniversitario. -
Impulsó la creación de muchas escuelas infantiles y contribuyó a que mucha de la población infantil que no estaba escolarizada pasase a estarlo.
-
Se instaura la Educación General Básica a partir de los 6 años (8 cursos). Las opciones eran:
-Terminar EGB obteniendo el graduado y hacer Bachillerato Unificado Polivalente (3 cursos) seguido del Curso de Orientación Universitaria, acceder a FP2 (2 cursos) o la inserción en el mercado laboral.
- Hacer 2 cursos de FPI tras la EGB y luego hacer 2 cursos más de FP2 o ir al mercado laboral
-Ir al mercado laboral tras la EGB.
-Si no se terminaba EGB, hacer FPI y/o FPII o ir al mercado laboral. -
Ya con la Constitución de 1978, se concretan las competencias del Estado y las Comunidades Autónomas y busca cumplir los siguientes puntos:
-Garantizar pluralismo y equidad
-Libertad de enseñanza
-Participación en consejos escolares
-Control social
-Convivencia, libertad y tolerancia
-Formación para el respeto de derechos y libertades fundamentales e igualdad entre hombres y mujeres
-Adquisición de conocimientos técnicos, científicos, humanísticos e históricos
-Pluralidad lingüística España -
Deroga la LGE.
Se establece la educación obligatoria y gratuita desde los 6 hasta los 16 años con la ESO, Educción Secundaria Obligatoria. Con esto, se pretendía evitar que el alumno estuviera 2 años en ninguna parte entre que terminaba la enseñanza obligatoria a los 14 años y se podía incorporar al mercado laboral a los 16. -
Toma como referencia la LOGSE y establece objetivos para garantizar enseñanza de calidad.
-Fomentar participación de la comunidad educativa la gestión de centros públicos y en la definición de su proyecto educativo.
-Apoyar el funcionamiento de órganos de gobierno en centros públicos.
-Formación continua del profesorado.
-Procedimientos de evaluación del sistema educativo.
-Organización de inspección educativa conforme a la ley. Actualmente está totalmente derogada. -
Centrada en el sistema educativo, deroga muchos artículos de las leyes anteriores. El objetivo era reducir el fracaso escolar y elevar el nivel educativo estimulando el esfuerzo a través de mayores exigencias académicas.
Proponía entregar un informe junto al título académico.
No se puso en práctica debido a un cambio de gobierno. -
Deroga la LOGSE y la LOPEGCE. Se focaliza en lo complicada que se ha vuelto la docencia.
3 principios:
-Educación de calidad a todos los niveles.
-Participación de todos los componentes del sistema educativo.
-Facilitar la convergencia en el ámbito europeo.
Los aspectos más destacados son:
-Educación infantil de 0-6 años impartida por maestros.
-Se puede obtener la ESO hasta los 18 años.
-Diversificación curricular desde los 15 años.
-3 opciones para Religión: confesional, aconfesional o nada. -
Deroga las leyes anteriores excepto LODE.
-Nuevos patrones de conducta.
-Continua adecuación sistema educativo.
-Gran importancia al trabajo colaborativo y en equipo.
-Busca reducir tasa abandono.
-Educación inclusiva.
-Incorporación TIC.
-Dominio de segunda o tercera lengua extranjera.
-Implicar a las empresas en formación profesional.
-Mayor autonomía de los centros.
Nuevo currículo:
Objetivos más definidos.
Competencias y contenidos.
Metodología didáctica
Resultados aprendizaje evaluables -
Nace con la intención de adaptarse a circunstancias cambiantes.
-Cambio climático
-Igualdad
-Prevención y resolución pacífica de conflictos
-Cultura e historia de las minorías étnicas
-Hábitos de vida saludable
-Educación vial
-Brecha en acceso y uso de TIC
Incluye en la educación básica a Primaria, Secundaria y ciclos formativos grado básico.
Habrá más modificaciones hasta el curso 23/24 como modificaciones en el currículo o el acceso y admisión a la universidad. -
Se define el nuevo modelo de currículo basado en competencias clave definidas por la Unión Europea.
Se tienen las siguientes competencias:
-Comunicación lingüística.
-Competencia plurilingüe.
-Matemáticas, ciencias y tecnología (STEM).
-Competencia digital.
-Competencia personal, social y de aprender a aprender.
-Competencia ciudadana.
-Competencia emprendedora.
-Competencia en conciencia y expresión culturales. -
Zabala, M. Historia de la educación. https://www.timetoast.com/timelines/historia-de-la-educacion-b2d9461e-2384-4e1c-b496-65313b8b19e8#:~:text=La%20educaci%C3%B3n%20en%20la%20prehistoria%20se%20fundamentaba%20en%20la%20cultura,%2C%20dom%C3%A9stica%2C%20global%20y%20m%C3%A1gica.
Adnblogviva (11 febrero 2016). Como era la educación en el antiguo Egipto. https://www.vivaelcole.com/blog/como-era-la-educacion-en-el-antiguo-egipto/ -
https://prezi.com/tnhtdja0esek/aportes-de-aristoteles-y-platon-a-la-educacion/#:~:text=Plat%C3%B3n%20propon%C3%ADa%3A%20Que%20no%20se,cual%20pensase%20por%20s%C3%AD%20mismo.&text=%EF%83%98%20Plat%C3%B3n%20dice%20que%20la,que%20haga%20pensar%20al%20alumno.
https://historia.nationalgeographic.com.es/a/educacion-antigua-roma_15372
https://www.aulafacil.com/cursos/pedagogia/historia-de-la-educacion/escuelas-monacales-episcopales-y-palatinas-l28328
https://es.wikipedia.org/wiki/Averroes -
La imprenta de Gutenberg, historia, valor y curiosidades (tinsa.es)
https://www.nebrija.com/vcentenarioantonionebrija/vida.php
https://es.wikipedia.org/wiki/Escolapios
https://usie.es/supervision21/wp-content/uploads/sites/2/2020/01/SP_21_38_Articulo_Leyes_educacion_ultimos_200_anyos_Berengueras_y_Pont.pdf
https://noeliastgeorge.com/metodo-montessori/