HISTORIA DE LA EDUCACIÓN COMUNITARIA

  • Enseñanza de la Biblia
    19 BCE

    Enseñanza de la Biblia

    Sustentaban el argumento de que los indígenas eran inhumanos.
    Enseñaban el alfabeto y la enseñanza de la Biblia.
  • Adolfo de la Huerta

    Adolfo de la Huerta

    Creo escuelas rurales.
  • Period: to

    Comienza la Educación Comunitaria

    Modelo "Método de proyectos"
  • Alvaro Obregon

    Alvaro Obregon

    Vasconselos fue Secetario de Educación Publica durante sexenio y logro iniciar un proyecto de difusion cultural en el país, con programas de instruccion popular, edición de libros y promoción del arte y la cultura.
    También reconstruyo y construyo edificios de uso publico para la difusión de la cultura.
  • Rafael Ramirez

    Rafael Ramirez

    Este maestro influyo en los comienzos de la escuela rural mexicana donde se debía proporcionar una educación integral.
  • Se incorpora el método indirecto

    Se incorpora el método indirecto

    Se plantea el uso de la lengua originaria como punto de partida para llegar al español como lengua meta.
  • Plutarco Elias Calles

    Plutarco Elias Calles

    Su prioridad fue enseñar al pueblo a trabajar para ganarse la vida e inculcarle el nacionalismo oficial. Apoyo programas de educación técnica, proletaria y urbana.
    "Demosle educación (a los indios) y elevemoslos a la dignidad de hombre"
  • Carlos Basauri

    Carlos Basauri

    Expuso por primera vez los planteamientos de la concepción de la educación indígena, pero sus propuestas fueron rechazadas.
  • Acuerdos para incorporar la dimensión cultural y lingüística

    Empieza a perfilarse un tenso proceso de acuerdos para incorporar la dimensión cultural y lingüística en educación indígena.
  • Surgen agencias educativas

    Surgen agencias educativas

    Escuelas rurales, misiones culturales, antecedentes de normas rurales y los internados indígenas.
  • Manuel Avila Camacho

    Manuel Avila Camacho

    Unifico programas de educación tanto rural como urbana. Promulgo la ley contra el analfabetismo, se elaboraron cartillas bilingues (maya, otomi).
  • Maestros bilingües

    Maestros bilingües

    Se inicia un método para el reclutamiento de jóvenes como promotores culturales es decir, maestros bilingües.
  • Gustavo Diaz Ordaz

    Gustavo Diaz Ordaz

    Durante su presidencia se crea la tele secundaria.
  • Julio de la Fuente

    Consideró necesario fomentar la formación de los maestros y proveerlos de herramientas antropológicas.
  • Se crea el CONAFE

    Se crea el CONAFE

    (Consejo Nacional de Fomento Educativo)
  • Luis Echeverria

    Luis Echeverria

    Castellanizaciòn de la lengua indígena.
  • Creación de la Dirección General de Educación Indígena

    Creación de la Dirección General de Educación Indígena

  • Jose Lopez Portillo

    Jose Lopez Portillo

    Apoyo la educación rural, hizo que los niños aprendieran y perfeccionaran la lengua nacional. Puso en marcha el Programa Nacional y Educación a Grupos Marginados y elaboro el Programa Nacional de Alfabetización y creo el INEA.
  • Se crea el INEA

    Se crea el INEA

    (Instituto Nacional para la Educación para Adultos)
  • Carlos Salinas de Gortari

    Carlos Salinas de Gortari

    Se llevo a cabo el Programa de Apoyo al Rezago Escolar (PARE) en las entidades federativas mas pobres del país.
  • Ernesto Zedillo

    Ernesto Zedillo

    Mayor atención a las necesidades educativas indígenas.
  • Se crean Programas de Instrucción Social

    Se crean Programas de Instrucción Social

  • Vicente Fox

    Vicente Fox

    Promovió la educación incluyente para atender a la diversidad cultural, región étnica y lingüística del país.
  • Se aborda el Programa de Acciones de Inclusión y Equidad Educativa (PAIEE)