-
- Provocaban la lluvia, la fertilidad y profetizaban el futuro.
- Utilizaban sus idiomas y su educación era sistematizada.
- Aprendían por los ancianos, de generación en generación.
-
- Provocaban la lluvia, la fertilidad y profetizaban el futuro.
- Utilizaban sus idiomas y su educación era sistematizada.
- Aprendían por los ancianos, de generación en generación.
-
- Utopías
- Domesticación
-
- Contrarreforma
- Ayuntamientos
-
- Regulan a las colonias
-
1era escuela convencional
-
- Nombramiento de los docentes, por jurisdicción, pagos
-
- Primera universidad de América
-
- En el convento de Córdoba
-
- Futura Universidad
- Fundada por Jesuitas
-
- Reformas borbónicas
- Libre comercio con España
-
Tenian gran dominio sobre las colonias, miedo de la corona
-
- Escuelas según el Estatuto Social.
- Pias, ayuntamientos, escuela del rey, etc.
-
Los curas toman el rol docente
-
-
- Revolución en Argentina
- 1er Estatuto Docente
- Primeros Caudillos
-
-
Lograr la emancipación y redactar la Constitución del Estado de las Provincias Unidas
-
-
- Periodo de caudillos
-
-
- Apoyaban la labor de las escuelas
- Educación moderna
-
- Dictar una constitución
- Todas las provincias
- Poder de alcance nacional (ley fundamental, ley de presidencia y ley de capital de estado)
-
- Separar la iglesia del estado, reflejado en la educación
-
- Funda la UBA
- Método Lancasteriano
- Sociedad de Beneficiencia
- Colegio de Ciencias Morales
- Utilitariasta (utilitarismo inglés)
- Pedagogía Liberal Oligarquíca
-
Grupo de intelectuales liberales, opositores de Rosas.
-
-
-
-
Gana Urquiza a Rosas
-
- Representativa, Republicana y Federal.
- Urquiza presidente
- Idea liberales
-
- Gana Urquiza sobre Mitre
-
-
- Mitre gana a Urquiza
-
- Creó el Colegio Nacional de Buenos Aires.
- Reforma la Constitución Nacional de 1866.
-
-
Alto porcentaje analfabetismo
-
-
-
-
- Grupo de intelectuales y estudiosos
- Corriente positivista
-
-
-
Ley Nacional de Educación Común
-
- Estatuto Docente para cada universidad
-
Escuelas que forman al trabajador industrial
-
-
-
-
- Expansión de primaria
- Política educativa para reducir el analfabetismo
-
-
- Voto universal, secreto y obligatorio
-
-Metodología con educación activa
-
- Reorganización del sistema educativo
- Creación de una escuela intermedia entre la primaria y la secundaria.
- Modifica la estructura pensando en algo más práctico.
-
- Junto a obreros
- Movimiento sindicalista
-
- En Córdoba
- Movimiento de los alumnos por ser restringidas sus prácticas.
- Libertad de cátedra, cogobierno y autonomía universitaria.
-
- Escuela nueva / escuela activa (alumno es el centro)
- práctico en lugar de lo teórico
-
- Nuevas materias.
- En las escuelas primarias, restructuración.
-
-
Los estudiantes tenían un desamparo muy grande. Nunca se debatía un plan de estudios, se imponía todo el material, no existía el plan de cátedra, no se podía hablar de cualquier cosa en al aula. Pasaban a controlar las clases y hasta había alumnos infiltrados.
-
- Plan quinquenal (educación) Enseñanza primaria, secundaria y técnica; la enseñanza universitaria incluía un proyecto de Estatuto Universitario.
- Alianza entre Perón y los trabajadores
-
- Se crea la Ley Semini (Obligatoriedad de jardín)
-
- Ley 12.978 -Enseñanza religiosa
-
-
-
2do plan quinquenal: Educación dirigida a los contenidos.
-
Inestabilidad económica y prescripción del peronismo.
-
Ej. Cambio de docentes con el MIT
-
a- Las universidades privadas pueden otorgar títulos
-
UON pasa a ser UTN
Estatuto Docente Nacional -
- Surgen el CONICET y EUDEBA.
- Surgen las carreras de psicología, sociología y ciencias de la educación.
- Gran avance económico y educativo.
-
- Noche de los bastones largos- intervención de la universidad.
- Suprimen centros de estudiantes.
- Fuga de cerebros.
-
Inicio de transferencia de las escuelas- el estado pasa la subvención de las escuelas a las provincias.
-
Se suprime el magisterio de nivel medio-surge el bachillerato (orientaciones).
-
Derechos y deberes del personal docente.
-
Protesta de obreros y estudiantes.
-
Creación de CTERA: Organización gremial de segundo grado que nuclea a los sindicatos docentes de base de todas las jurisdicciones educativas del país.
Reactivación educativa a adultos -
-
Asume Isabelita
-
Terrorismo de Estado - Videla
Noche de los lápices
¿Quién es el enemigo? Enemigo interno. -
Vuelta a la democracia
Normalización de la vida universitaria.
Alfabetización.
Convocatoria al segundo congreso pedagógico. -
Se revisa la etapa anterior (Gobierno militar)- Juicio a las juntas militares.
-
-
- Deroga la Ley federal de educación.
- Crea un sistema educativo articulado.
- Estado Neoliberalista.
-
-
Inicio de transferencia de escuelas - El estado pasa la subvención de escuelas, jardines, secundarios e institutos superiores a las provincias
-
Reemplaza a la Ley 1420
-
-
Se crea la CONEAU.
Consejo superior= máximo cuerpo colegiado de una universidad.
Acreditan carreras.
No ayuda económicamente a las universidades privadas. -
2000 De La Rúa es presidente.
-
Ley de los 180 días de clases, establece el ciclo lectivo para la educación inicial, general y polimodal.
Vigente (nomenclatura anterior). -
-
Ley de educación técnico profesional, para desarrollar las capacidades de las personas para el trabajo
-
Ley de financiamiento educativo: Incremento de las inversiones en la educación, en la ciencia y en la tecnología.
-
-
-Marca el brindar educación a todos los modos: tecnico profesional, educación artística, educación
especial, educación permanente de jóvenes y adultos, educación rural, educación bilingüe (para
pueblos originarios), educación privación de libertad, educación domiciliaria y hospitalaria.
- Muestra los deberes y derechos de las instituciones, de los docentes, de los padres y de los
estudiantes. -
Acorde al consejo general de educación.
obligatoriedad escolar
subvenciones