-
Educación tradicionalista intencionada; tiene estructuras según los distintos pueblos. Se caracteriza por tener un pensamiento mágico, teocrático, patriótico y bélico-religioso; está enfocada en la transmisión de bienes culturales de sus culturas orientales.
Tipos de educación: laica,religiosa,clásica y normativa -
Esta educación tiene una orientación práctica basada en la formación técnica y profesional, sigue siendo tradicionalista realista, dejando de lado el magismo primitivo para tener una organización mas racional de la vida económica, de la sociedad y del Estado.
-
La educación es tradicionalista burocrática, centrada en enseñar filosofía, poesía y religión y su finalidad era preparar hombres funcionarios.
-
Educación tradicionalista mágica, se creía que el universo estaba poblado de demonios buenos y malos y solo los hechiceros podían controlarlos. Los encargados del culto, la agricultura y la enseñanza eran los magos que eran considerados el signo de toda perfección y poder.
-
Educación tradicionalista filológica centrada en la interpretación gramatical de los textos sagrados para formar brahamanes que fueran gramáticos consumados.
-
Una educación doméstica, era pública impartida por la escuela Calmecac, nobles, sacerdotes y por la escuela Telpochcalli, en esta eran preparados para la guerra y solo eran para jóvenes de clase media.Este tipo de educación era un medio para perpetuar las clases sociales y la educación superior solo la gozaban los jóvenes y adultos privilegiados.
-
Los educadores después de la conquista se convirtieron en religiosos: franciscanos,dominicos, Agustinos, mercenarios y jesuitas.
El objetivo pedagógico fue la enseñanza del catecismo, aprendizaje de la lengua española, la lectura y la escritura , aprendizaje de los oficios manuales y rudimentarios. -
Pedagogía del Renacimiento: el ideal de esta educación era la imitación de los clásicos sobre todo el helenismo, la renovación de los humanitas y la independencia y libertad.
-
Bolonia
París
Oxford
Montpellier
Cambridge
Palencia
Salamanca
Padua
Nápoles
Verceil
Toulouse
Curia
Pontificia
Lisboa
Lérida -
SantoTomás de Aquino, define el método dialéctico y didáctico de la escolástica, su principal obra fue "La Suma teológica". En sus escrito pedagógico "De Magistro" postula las señales del maestro cristiano y la base psicológica del proceso de enseñanza.
Otro punto importante en el Lectivo divino son los procedimientos didácticos: la lecticio,la collatio, la glosa, el dictamen y el dialogo. -
Formar individuos fieles y al servicio de Dios, la educación fue tradicionalista Teocrática y dio paso al monoteísmo.
-
Es un movimiento intelectual, su objetivo es demostrar y enseñar las concordancias de la razón con la Fe; con base en el método deductivo silogístico . Sus fundadores es San Anselmo y Pedro A Abelardo y a fines del siglo IX San Anselmo de Canterbury quien establece la diferencia entre credo e inteligencia.
La Filosofía Escolástica: es el conjunto del saber, en las escuelas de tipo clerical (filosofía y teología). -
La educación estaba influida por cuestiones de carácter religioso y doméstica; había educación para los nobles( la enseñanza litúrgica sin descuidar la astronomía, escritura,cálculo y genealogía y otra para la clase media acentuaban las practicas militares. A los doce años abandonaban el hogar e ingresan a un internado para comenzar lo educativo.
-
Pedagogía de la personalidad, tiene su origen en Grecia, que es donde se comenzó a meditar sobre la educación, la misma palabra “pedagogía” surgió allí. Los principales representantes de la pedagogía griega son los sofistas, Sócrates, Platón, Isócrates y Aristóteles que significan en la teoría o reflexión pedagógica helénica lo que Homero, Hesiodo y Píndaro significaron para la inspiración de su actividad educativa.
-
Su educación era (cívicamilitar), se fomentaba los valores de justicia y veracidad, tubo influencia en los pueblos clásicos de Grecia y Roma; está sólo tenía un aspecto en común con la fenicia, no anulaba del todo la individualidad, no se limitaba a la memorización mecánica, no tendía a la simple perpetuación de un orden constituido, de cierta manera promovía formas de activismo dinámico.
-
Educación en la Alta Edad Media: decadencia de la cultura clásica, monasterios y lectura de textos sagrados
Educación en la Baja Edad Media: la crisis de la educación
(X-XI), surgimiento de las universidades y la escolástica moral cristiana como pilar, de la educación.
Educación Cristo-céntrica: la iglesia es el centro de enseñanza, se concibe a Cristo como el modelos de educación, no surge el clero y es una educación seglar. -
Pedagogía de la Humanitas,un ideal de educación humanística que, apoyado en la paideia, intenta relacionar la cultura literaria con los aspectos educativos que se ordenan a la perfección humana. La fuerte reacción cultural y pedagógica del Renacimiento frente a la Edad Media concibe el aprendizaje del griego y el latín como la propedéutica ideal para el cultivo de la inteligencia.
-
La educación primitiva se caracteriza por ser espontanea y natural, sin consciencia de preservar el pasado. Era transmitida de padres a hijos enfocada a su sobrevivencia.
-
Su concepción era Bélico - religioso, con base a un sistema escolar. Sus culturas relevantes son: la Nahua, maya-quiché, la Chibcha y la cultura Inca, estas ubicadas en diferentes zonas.
-
Bolonia
París
Oxford
Montpellier
Cambridge
Palencia
Salamanca
Padua
Nápoles
Verceil
Toulouse
Curia
Pontificia
Lisboa
Lérida -
Pedagogía de la Reforma y la Contra-Reforma: esta educación crea y fomenta la segunda enseñanza y prepara las bases sociales para organización de las escuelas popular moderna.
Sus principales fundamentos fue hacer la educación real y práctica, en lugar de ser abstracta y retórica, llevar la enseñanza a todas las clases sociales ( la popularización), sustituir los métodos y procedimientos mecánicos por métodos atractivo y incluir la cultura al cuerpo. -
-Fray Pedro de Gante: fundador de escuela de San Francisco
-Fray Juan de Zumárraga: primer obispo de México y fundador de escuela imperial de Santa Cruz de Tlatelolco (1536).
-Fray Bernardino de Sahagún: fundador de la filosofía de las lenguas americanas(maestro humanista.
-Fray Bartolomé de las Casa: defensor de los indios
-Vasco de Quiroga: fundador de las escuelas granjas y primera escuela en Michoacán
-Fray Alonso de la Veracruz: primera biblioteca en América y Colegio de San Pablo -
En este los conocimientos son reales basados en la experiencia, también llamada Inducción.
Autores principales: Bacon, Descartes,Pascal, Galileo, Comenio
Comento crea la Didáctica Realista: por sentido práctico de la Educación, producción de manuales para lapractica docente, un sentido teórico de la educación en la producción de libros que contiene su doctrina de enseñanza. -
Postula una educación práctica racional y progresiva, sus obras se encargan de educar a los niños y formación de maestros. Crea los doce virtudes que un buen maestro debe cumplir
Postula que la escuela es el noviciado de la vida, en ella debe formarse el hombre y el cristiano. -
Precedentes y génesis de la Universidad Medieval.
- Elementos personales, funcionales y materiales.
-El curriculum universitario.
- Modelos universitarios europeos.
Estas nacen con el nombre stadium genérale o universitad del saber; este se dejo de usar hacia fines del siglo XIV y se nombra cómo Universidad. Influjo la ciencia, teología árabes y la organización gremial de la sociedad.