-
Crean hospicios y asilos para los niños y niñas abandonados y de muy bajos recursos que no podían acceder a la educación, las comunidades religiosas se encargaban de proporcionar los cuidados y protección necesarios para su bienestar.
-
Se fundó la primera escuela campestre YERBA BUENA. Por José Marroquín, donde realizo las primeras actividades pedagógicas y recreativas.
-
Llamado la casa de los niños, del gimnasio moderno, fue el modelo para la creación de otros jardines, Agustín Nieto Caballero fue quien fundo y dio la iniciativa más importante en la educación privada.
-
La escuela kindergarten o también llamados jardines infantiles, contaban con material didáctico acorde a los niños y niñas, se ayudaron con las ideas de Montessori, Comenio, Froebel, Decroly y Agazzi.
-
En Colombia funcionaban aproximadamente 28 establecimientos preescolares, en su mayoría privados, donde trabajaban 315 maestros que atendían a 12.120 niños.
-
Por primera vez se define oficialmente la educación infantil.
-
del Instituto Colombiano de Seguros Sociales (ICSS) junto con el ministerio de higiene, y se divulga la ley orgánica de la defensa del niño.
-
El Instituto Colombiano del Bienestar Familiar (ICBF), su objetivo es promover la protección de los niños y niñas, y dar estabilidad y bienestar familiar.
-
Inician los hogares comunitarios siendo una modalidad que atiende los niños y niñas menores de 5 años y les brinda afecto, nutrición, salud, protección en el desarrollo psicosocial.
-
Con el Decreto 088 del Men se incorpora la modalidad de preescolar al sistema educativo Educativo.
-
De la educación preescolar y se comenzó a establecer en los años 1977 y 1978, se tomó conciencia sobre la necesidad de brindar esta modalidad y unos lineamentos y organizar la actividad educativa y pedagógica preescolar.
-
El ministerio de educación creo un plan de estudio, dando paso a modalidades y áreas del sistema educativo, mediante el Decreto 1002.
-
Mediante Decreto 2737, se establece el Código del Menor, que se convierte en un instrumento jurídico fundamental para la protección de los derechos del menor y su familia.
-
De la supervivencia, protección y desarrollo de los niños y niñas, en la declaración de la convención de los derechos de los niños.
-
La ley general de la educación señala los lineamientos para transformar la escuela, la enseñanza y el aprendizaje.
-
Sale la resolución 2343 donde se establecen los indicadores de logros curriculares para los tres grados del nivel preescolar.
-
Donde se establecen normas relativas a la prestación de servicio de nivel preescolar.
-
Son importante los 4 pilares porque por medio de ellos el niño (@) aprende a conocer, hacer, vivir juntos y con los demás, aprende a ser.
Las dimensiones conciben al niño; socio- afectivo, corporal, cognitiva, comunicativa, estética, espiritual, y ética. -
El código de infancia y adolescencia que rige el código del menor, la ley en su artículo 29 habla sobre el derecho al desarrollo integral de la primera infancia
-
La educación en la primera infancia es un proceso continuo y permanente de interacciones y relaciones sociales de calidad, oportunidades que posibilitan a los niños y niñas a potenciar sus capacidades y adquieren competencias para su desarrollo.
-
Entorno familiar, atención de las zonas rurales para niños y niñas que no pueden acceder diariamente a centro infantil. Entorno comunitario, en hogares comunitarios, completando los servicios de cuidado y nutrición con un componente educativo. Entorno institucional, la capacidad y experiencia de operadores privados para prestar atención, brindando los componentes educativos a los niños y niñas.