-
Se habla de la creación de salas de asilos para niños pobres.
-
En donde por primera vez se realizaban actividades pedagógicas y recreativas para niños menores de 6 años
-
Se organizó el primer establecimiento de pre-escolar en Colombia, en el gobierno del presidente Jose Manuel Marroquí.
-
Llamado Casa de los niños gimnasio moderno, poniendo en práctica las ideas pedagógicas de María Montessori
-
Cuyo propósito era preparar maestras para escuelas superior y normal y se promulga la ley 25
-
La doctora Radker fué la que impulso la carreara docente en colombia.
-
En colombia funcionaban aproximadamente 280 establecimientos pre-escolares en su mayoría privados.
-
Radker tuvo que viajar, lo que condujo a una crisis y posteriormente cierre temporal al instituto Montessori.
-
Se establece decreto 2101 de ministerio de educación pública, el cual define y caracteriza la educación infantil.
-
Se dicta ley 83 denominada código del niño o ley orgánica de la defensa del niño.
-
Reabre sus puertas el instituto, pero esta vez con el nombre de instituto de educación preescolar y posteriormente da orígen al actual programa de educación pre.escolar en la universidad pedagógica nacional.
-
En el gobierno de Carlos LLeras Restrepo se crea el instituto colombiano de bienestar familiar, con el fin de promover proteción al menor y procurar el bienestar de la familia.
-
Con el decreto 088 del Ministerio de Educación Nacional se incorpora por primera vez la modalidad del pre-escolar en colombia.
-
Se crea la carrera de licenciatura en educación pre-escolar de la universidad pedagógica nacional.
-
Se rigen los modelos curriculares mediante el decreto 1002.
-
Durante el gobierno de Virgilio Barco Vargas, se realizan convenios entre el Ministerio de Educación Nacional, ministerio de salud e ICBF y articulan los programas PEDAFI y SUPERVIVIR.
-
Se da a conocer el segundo documento donde se precisan los temas relacionados con la educación pre-escolar.
-
Se establece el código del menor a través del decreto 2737.
-
Declaración mundial sobre la supervivencia, protección y desarrollo del niño, con el fin de favorecer la familia, la infancia y su calidad de vida.
-
Se menciona por primera vez el grado cero a través del plan de apertura educativa.
-
Se promulga la ley 115 también conocida como ley general de educación, la cual reconoce a la educación preescolar como un grado obligatório.
-
El ministerio de educación nacional publica una serie de documentos, "lineamientos pedagógicos para la educación pre-escolar"
-
Comienza la movilización social en pro de educación de la primera infancia
-
Se da inicio al programa de apoyo para la construcción de la política de primera infancia.
-
Se promulga la ley 1098, código de infancia y adolescencia.
-
Se origina el segudo for internacional: movilix¿zación por la primera infancia el cual constituyó las bases para la construcción de la poíitica pública nacional de la primera infancia "Colombia por la primera infancia"
-
Se planteó la primera definición de educación inicial en el conpes 109.
-
El ministerio de educación nacional lanzó la política educativa para la primera infancia en el marco de una atención integral.
-
Se crea la comisión intersectorial, para atención integral de la primera infancia-AIPI, y la comisión especial de seguimiento para atención integral a la primera infancia.