-
Hubo varios cambios y pensamientos diferentes como los que hicieron Aristóteles, Platón y Hesíodo
-
su finalidad era la formación de monjes, la cual comenzaba a los 6 o 7 años, y duraba hasta los 14 o 15. La vida de estos monjes se regía por unas reglas muy estrechas. Unas de ellas decía que debían realizar el trabajo con sus propias manos. Cabe mencionar que se enfocaban en adquirir conocimientos de lectura y escritura.
-
La educación en esta época coincidió con la difusión de los nuevos valores surgidos de la vuelta a la tradición grecolatina el objetivo de esta concepción racional, libre y humanística de la enseñanza-aprendizaje, que se facilitó con la invención de la imprenta Las mujeres comenzaron a ser tenidas en cuenta en la educación formal.
-
Desde el punto de vista histórico, la Iliada es un poema mucho más antiguo. La Odisea refleja un estudio muy posterior de la historia de la cultura.creo el ideal perfecto de la educación con estas obras
-
La educación hebrea comenzaba casi cuando el niño empezaba a hablar. Se llevaba a cabo en el interior de la familia, y eran los padres los encargados de traspasar sus tradiciones a los hijos.
• Transmitir la herencia histórica. Generalmente se hacía en forma oral. Se exhortaba la ley.
• Enseñar en la conducta ética y moral. Se enseñaban los principios básicos de disciplina y conducta.
• Asegurar la presencia y adoración de Dios. -
la educación china se centraba mas en lo que era la filosofía la poesía y la religión de acuerdo a las enseñanzas. El sistema chino es evaluado por un examen donde escogen a los mejores estudiantes para los puestos del gobierno mas buenos en ese país.
-
Para los romanos la familia es el ambiente natural apropiado para el desarrollo y la formación del niño. En la primera época los educadores son el padre y la madre, donde el padre es el verdadero monarca del hogar y tiene derecho de vida o muerte sobre los hijos.
-
El periodo arcaico cierra una etapa y abre otra. Cierra la etapa del apogeo comunitario en el matriarcado y la domesticación y abre la etapa de la revolución neolítica, la propiedad privada y la descomposición del régimen primitivo. Las clases sociales surgirán y una nueva sociedad vendrá posteriormente signada por el desarrollo productivo y la desigualdad social.
-
Se trata de una época histórica en la que el poder de las polis griegas y las manifestaciones culturales que se desarrollaron en ellas alcanzaron su apogeo y en esa época se crearon lo juegos que hoy en día son los juegos olímpicos.
-
Su teoría era que el alumno analice e investigue el porque y el para que de las cosas y no se conforme con lo que mira a simple vista.
-
Sus ideas ejercierón gran influencia en el desarrollo de la pedagogía antigua el consideraba que la educación física, la moral y la intelectual estaban interrelacionadas.
-
continuo el predominio de la educación cristiana y adquiere otro carácter al surgir nuevos factores sociales y culturales El germanismo, que al expandirse da lugar al feudalismo.
El cristianismo, que se desarrolla intelectual e institucionalmente, hasta alcanzar el nacimiento de las universidades.
El gremialismo de las profesiones, que dan origen a un nuevo tipo de estructura social. -
Su pensamiento pedagógico era instruir al niño desde muy temprana edad por medio del juego y la socialización, el decia que las ideas eran eternas, de hay surge lo que hoy conocemos como preescolar.
-
la educación del caballero se realizaba en el palacio de otro caballero o bien eran enviados a la corte. A los 6 o 7 años entraban a recibir estudios y no era hasta los 21 años que se convertían en armados caballeros, la cual se llevaba a cabo en una ceremonia especial, si bien es cierto, no sabían leer ni escribir, pero se destacaban en los deportes, la base de su educación consistía en la formación espiritual, que se basaba en el aprendizaje de oraciones, de la música, entre otras.
-
en Francia y Alfredo el grande en Inglaterra, ambos reconocieron el valor de la educación, por lo que crearon escuelas con la finalidad de enseñar a los nobles aspirantes sus conocimientos, tales como la poesía, la aritmética, la astronomía y la teología.
-
El nacimiento de la universidades y otros acontecimientos con la finalidad esencial de enseñar estudios superiores, la primera de las universidades fue en parís, dedicada especialmente al estudio de la teología, así mismo fueron surgiendo otras universidades dentro del mismo siglo tales como en Bolonia, Montpellier, Italia, España, Portugal, Francia, Inglaterra y otros países, con estudiantes que viajaban libremente de una institución a otra.