-
La educación Mexica busca mantener, usos y costumbres religión y gobierno imborrables, objetivo que se centraba en las primeras instituciones de enseñanza llamadas:
- Telpochcalli (casa de jóvenes): Entrenamiento militar.
- Calmécac (en el linaje de la casa): Nobles, recinto de conservación y transmisión del saber en
Mesoamérica.
- Cuicacalli (casa de canto): Ensayos de canto y danza para fiestas religiosas del calendario.
- Ichpuchcalli (casa de doncellas) -
La educación Mexica se centraba en:
- Los niños convivían con sus padres y aprendían principalmente oficios, a partir de las tareas cotidianas.
-Las niñas se dedicaban a trabajos enfocados a funciones en el hogar. -
Los frailes daban clases de catecismo a los niños y niñas indios, a quienes reunían en el atrio de cada
convento por la mañana. La llegada de los primeros doce frailes franciscanos a Nueva España permitió asumir los primeros esfuerzos en la formación de la población analfabeta, bajo un fin evangelizador. -
Su fin potenciar las capacidades de los pobladores indígenas, con a finalidad de contribuir en la demanda de la capacitación de la mano de obra, así como la creación y desarrollo de nuevas fuentes de empleo. El proyecto estuvo a cargo de fray Pedro de Gante, de quien se decía que conocía todas las artes manuales practicadas en Europa en aquella época. -
El fin de dicha escuela era que los indios aprendieran los oficios que no conocían, pero de igual forma que "se
perfeccionasen" en los oficios que ya tenían desde su antigüedad, sin dejar de lado el fomento de la reproducción de convenciones y estilos europeos. -
Se organizó a imagen y semejanza de las universidades europeas de tradición escolástica, particularmente la de Salamanca. Se erigió en la capital del virreinato, destacar que esta destinada para "hijos de los naturales y de españoles". -
Los jesuitas, bajo labor evangelizadora, erigieron dos internados destinados a los jóvenes hijos de
caciques o principales: el de San Gregorio de la ciudad de México y el de San Martín de Tepotzotlán. Con lo cual se atendía la demanda de educación por parte de las familias de abolengo de la época bajo propuesta formativa europea. -
Se les acusa de forma negativa su incursión a partir de haber logrado fortalecer el sentido de orgullo regional y los valores de una identidad que ya estaba lejos
de ser española y comienza a germinar un diferente sentido de nacionalidad. -
La educación en los pueblos de indios comienza a generar un parteaguas propuesto como tarea del gobierno civil, pero con ello la Iglesia desempeñó un papel muy secundario
-
El objetivo de esta institución fue instruir y preparar a jóvenes con los conocimientos necesarios para especializarse en minería. Lo cual permite un primer acceso a la ciencia y la tecnología de la época, si bien para la explotación del sector minero, pero asumía parte de la tendencia de atención respecto de una capacitación acorde a una realidad compleja. -
-
Se redacta en el artículo 39°: “La educación es necesaria a todos los ciudadanos, debe ser favorecida por la sociedad con todo su poder” -
Valentín Gómez Farías entonces Vicepresidente de la nación, reconoce la importancia del impulso de la educación en pro de beneficiar a todos los sectores de la sociedad. -
Se declara libertad de enseñanza y de carácter gratuito, dando importancia y relevancia a la educación. Destacar la Escuela Nacional Preparatoria, siendo equivalente a la escuela secundaria actual. -
Instituye la Secretaria de Educación Pública. Y con ella cambios a la educación mexicana. -
Dicha Universidad dividida en Facultades: Preparatoria,
Jurisprudencia, Medicina, Ingeniería, Bellas Artes y Altos Estudios. Destacar que se cuenta con alrededor del 70% de la población en situación de analfabetismo. -
-
De igual forma se decreta a la educación como Oficial, Laica y Gratuita; estipulado en su artículo 3° constitucional -
Crea las “Misiones Culturales” que tenían como propósito enseñar a leer y escribir, artes, oficios, agricultura e higiene a niños y adultos de comunidades. Impulsando la educación rural. -
Con ello inicia el proceso de federación de la educación en
México -
Lo cual viene a consolidar u otorgar más oportunidades en materia de educación -
-
Con dicho crecimiento de escuelas se buscaba contrarrestar el analfabetismo, y en su defecto lograr grandes pasos de la formalización de la educación en México -
Anuncio de una Educación Socialista, además de excluir toda doctrina religiosa. -
Se añadiría un esfuerzo en la profesionalización de los profesores de educación secundaria que se encontraban sin un grado académico lo que demeritaba sus condiciones laborales. -
Dicha reforma da pie a una educación socialista, lo cual viene a marcar un aspecto determinante no solo educativo, sino también político y social. De igual forma, se instaura la denominada “Escuela de Amor” donde se enfatiza la unidad, familia, valores y moral. -
Teniendo como antecedente la fundación de organismos magisteriales el gobierno de Miguel Alemán dio pauta a la promulgación de la ley orgánica de educación en 1942, que tenía como objetivo primordial la unificación de los contenidos curriculares de la educación primaria que se iniciaría con el proyecto de escuela unificada -
Tenía como ejes principales la expansión de la educación primaria, la profesionalización de los docentes -
-
Con ello se empezó a observar mujeres en las Escuelas de Educación Superior -
En mayo de 1992 se crea el Acuerdo Nacional para la Modernización Educativa, considera la infraestructura y los recursos humanos para la atención de la educación nacional, así como la atención del analfabetismo. Ese mismo año se crea la Carrera Magisterial, así como el Programa de incentivos para docentes. -
-
-
-
La educación para la vida establece que los adultos deciden que van a estudiar (lo cual permitiera consolidar la empatía entre la formación académica, profesional y de empleabilidad). También se concede a las universidades privadas mayor libertad para fijar sus contenidos -
Se establece la educación preescolar como obligatoria -
El Gobierno Federal y la SNTE crean la Alianza por la Calidad de la Educación, con el propósito de mejorar la calidad educativa.
-
Se da la Nueva Reforma Educativa. Se da la nueva reforma educativa, reformando el artículo 3° constitucional: La educación básica (preescolar, primaria, secundaria y media superior) serán obligatorias. -
Su objetivo: Asegurar una mayor equidad en el acceso a una educación de calidad. Fortalecer las capacidades de gestión de la escuela. Fue producto del Pacto por México, que firmó junto con los líderes nacionales de los principales partidos políticos -
-
De acuerdo a las entonces afirmaciones emitidas, es que buscará en 10 años, según el secretario de Educación, mejorar por completo la enseñanza pública mexicana. -
Se plantea que para 2023, el gobierno federal dispondrá de una inversión educativa total de 945,011 millones de pesos. Representa un 3% del PIB nacional. Comparado con el presupuesto 2022, representa un aumento real de 6.5%.