- 
  
  Principalmente desarrollo agrícola, hubo un crecimiento lento pero constante.
 - 
  
  la producción del consumo interno de frijol y maíz disminuyó y el comportamiento de la minería e industria fue en ascenso.
 - 
  
  Se desato una crisis muy fuerte en la que todas las ramas de la industria fueron afectadas.
 - 
  
  Existe una recuperación de la industria, existe estabilidad y se restablece la paz.
 - 
  
  surge el nacionalismo economico, que fue la politica en materia de economia del gobierno cardenista. Se nacionalizo el petroleo y los ferrocarriles.
 - 
  
  Se habla de crecimiento sin desarrollo, pues aumentaron las industrias sin embargo no hubo libre competencia. Tambien se le llamo crecimiento hacia afuera.
 - 
  
  El déficit público, por exceso de gasto, fue financiado con crédito externo. al final de esta etapa, la polìtica económica tenía como principal objetivo el mantenimiento de la estabilidad macroeconómica y el mejoramiento de la calidad de vida de los mexicanos
 - 
  
  Destaco el (PIRE) Programa Inmediato de Reordenación Económica cuyos objetivos principales fueron combatir la inflación, proteger el empleo y recuperar las bases de un desarrollo dinámico, sostenido y eficiente.
 - 
  
  Destaca el Pacto para la Estabilidad y el Crecimiento Económico (PECE), se privatizaron las empresas, renegociación de la deuda y la aceleración de la apertura comercial. Tse privatizó la banca comercial
 - 
  
  Destaca el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades como mecanismo de combate a la pobreza alimentaria. Su gobierno se caracterizo por un lento crecimiento.
 - 
  
  Hubo avances económicos sin embargo, fueron opacados por la guerra contra el narcotráfico.
La polìtica económica tenía como principal objetivo el mantenimiento de la estabilidad macroeconómica y el mejoramiento de la calidad de vida de los mexicanos