Historia de la Economía

  • Sociedades Primitivas
    3000 BCE

    Sociedades Primitivas

    En la sociedad primitiva la economía se caracteriza por tener pautas de vida basadas en la subsistencia, esto quiere decir, producir lo necesario para vivir y no para acumular excedentes o excesos, las sociedades primitivas dependían de la práctica de la cacería, la recolección, la pesca, la horticultura o alguna forma incipiente de agricultura.
  • Platón escribe "La República"
    375 BCE

    Platón escribe "La República"

    El filósofo griego Platón escribe “La república” señalando cómo el origen de la ciudad está forzosamente relacionado a la Economía. En primer lugar, Platón expone que una persona sola, aislada no se abastece a sí misma para satisfacer sus necesidades básicas. Para Platón las necesidades básicas de la Economía son la alimentación, la vivienda, la vestimenta y el calzado. En su opinión quien pudiera satisfacer estas necesidades por sí mismo sería Dios, causando esto el surgimiento del mercado.
  • Aristóteles escribe "La Política y la Ética"
    330 BCE

    Aristóteles escribe "La Política y la Ética"

    El filósofo griego Aristóteles escribe “La Política y la Ética” basándose en su pensamiento sobre la virtud, señalando que esta es base para las acciones políticas, al igual que la ética debía estar alineada con los valores morales. Él concebía a la economía como el uso de esos bienes necesarios para la buena vida, teniendo en discusión temas económicos como el intercambio de bienes, el valor y la justicia.
  • La Edad Media
    5

    La Edad Media

    La economía de la Edad Media, se extendió desde el siglo V hasta el XV, tuvo un sistema principalmente agrario. Los campesinos trabajaban la tierra, mientras que la nobleza y el clero eran los propietarios. La Edad Media se basaba en la agricultura, con un sistema feudal que dominaba la organización económica. También, la aparición de monedas que al convertirse como medio de pago facilitó las transacciones comerciales y el desarrollo de la contabilidad.
  • La Edad Moderna
    16

    La Edad Moderna

    Desarrollado durante los siglos XVI - XVIII en Europa en el marco del absolutismo monárquico como modelo económico predominante en la Edad Moderna. El mercantilismo planteaba que la riqueza de las naciones era únicamente alcanzable mediante una balanza comercial positiva respecto al extranjero, por lo que era necesario proteger la economía local mediante fuertes medidas Estatales.
  • La Revolución Industrial
    17

    La Revolución Industrial

    Fue un proceso desarrollado en Gran Bretaña en los siglos XVIII - XIX extendiendose a Europa y Estados Unidos. Esta inició la transición de métodos de producción manual a la fabricación mecanizada en fábricas, lo que incrementó la demanda de capital para financiar la expansión industrial. Esto fundamental para el crecimiento del capitalismo moderno, donde las inversiones en maquinaria y tecnología se convirtieron en elementos esenciales para el progreso económico y la acumulaciónderiqueza.
  • Adam Smith

    Adam Smith

    Economista que contribuyó al desarrollo de la economía durante la Revolución Industrial a través de la división del trabajo, la especialización y el intercambio. Desarrolló este concepto cuando la producción en masa en las fabricas comenzaba a crecer, él creía que la tecnología aumentaría la producción. Escribió “La Riqueza de las Naciones” utilizando la metáfora "La mano invisible" para analizar la justicia y el bienestar social, la cual se explica como una mano invisible que maneja el mercado.
  • Edad Neoclásica

    Edad Neoclásica

    En esta época la economía se caracterizó por el estudio de la asignación y distribución de recursos, y por el enfoque en la oferta y demanda, produciendo cambios en la economía recuperando la ley de Say, la cual establece que la producción total de bienes genera una demanda agregada suficiente para comprar todos los bienes. Además, se sustituyó la vinculación clásica y marxista de la distribución y el ahorro por la productividad marginal.
  • El Keyneanismo

    El Keyneanismo

    El Keyneanismo fue el paradigma dominante en la economía desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta la década de 1970. Desarrollada durante la Gran Depresión por el economista John Maynard Keynes, quien expuso en su obra la “Teoría General del Empleo” el interés y el dinero. Esta enfatizaba el papel del gobierno en la regulación de la demanda agregada para estabilizar la economía y evitar crisis, es conocida por ser la demanda de la variable que mueve la actividad económica.
  • El Banco Mundial

    El Banco Mundial

    El FMI y el Banco Mundial fueron creados en julio de 1944, un año antes del fin de la Segunda Guerra Mundial, delegados de 44 países se reunieron en la conferencia Monetaria y Financiera de las Naciones Unidas, celebrada en Estados Unidos. La conferencia tenía como objetivo formular el marco para la cooperación económica internacional y la reconstrucción después de la guerra. Los líderes intelectuales de la conferencia fueron John Maynard Keynes y Harry Dexter White.
  • El Neoliberalismo

    El Neoliberalismo

    Este modelo surgió a finales del siglo XX como respuesta a las crisis económicas de las décadas 1970 y 1980, que afectaron a muchos países desarrollados. Se fundamenta en la crítica al modelo keynesiano, que establece la intervención estatal para la regulación de la economía. Entre sus principales ideólogos y defensores, se encuentran Milton Friedman y Friedrich Hayek, quienes predicaban la confianza en los mecanismos del mercado para mejorar la eficiencia económica y la asignación de recursos.
  • Crisis del Petróleo

    Crisis del Petróleo

    En 1973, tuvo lugar la primera gran subida del precio del petróleo como resultado del embargo árabe tras la tercera guerra árabe-israelí contra los países que habían apoyado a Tel Aviv. A esto se unió la crisis del sistema monetario de Bretton Woods con el final de patrón dólar-oro. La mezcla desató una profunda recesión mundial.
  • El Choque Volcker

    El Choque Volcker

    En 1979, Estados Unidos estaba inmerso en una importante crisis económica con una inflación que, por segunda vez en cinco años, superaba los dos dígitos: 11,3%. La tasa de desempleo superaba el 7% y el costo de las hipotecas y el precio de la gasolina estaban disparados.
  • La Criptomoneda

    La Criptomoneda

    La primera criptomoneda fue el Bitcoin, creado por "Satoshi Nakamoto" seudónimo que corresponde a una persona de la cual no existe rastro. El objetivo de crear esta criptomoneda fue para brindar seguridad a los bienes de las personas, siendo hasta hoy la moneda mas conocida, considerando que los especuladores suelen subir los precios bruscamente. El precio de Bitcoin se define por la oferta y la demanda. Cuando hay más demanda de Bitcoin, el precio sube. Cuando hay menos demanda, el precio baja.
  • La Regla Volcker

    La Regla Volcker

    En 2014, fue creada la Regla Volcker para restringir la capacidad de los grandes bancos de hacer apuestas utilizando depósitos garantizados y otros fondos que les confían sus clientes. Por otra parte, la regulación limita las inversiones de los bancos en fondos de cobertura y firmas de capital privado.
    Sin duda, obliga a los especialistas en toma de riesgos a seguir las precauciones necesarias para moderar un potencial caída.
  • COVID-19

    COVID-19

    La pandemia de COVID-19 tuvo lugar durante el año 2020, la cual generó una desestabilización en la economía a nivel global desencadenando crisis en más de un siglo. Expertos economistas sugirieron que la recuperación tras la crisis sería tan desigual como los impactos económicos iniciales, es decir, que los grupos desfavorecidos necesitarían mucho tiempo para sobreponerse a la gran pérdida de ingresos causados por la pandemia.