-
Los antecedentes de la ecología se remontan al origen de esta ciencia. El hombre desde sus orígenes, ha estado en permanente relación con el medio ambiente; es por ello que siempre se ha visto en la necesidad de tener un conocimiento preciso de su medio, de las fuerzas de la naturaleza, de las plantas y los animales que le rodean Hacia la Hipócrates asoció los diversos estados de salud del hombre con los cuatro elementos esenciales de la materia (tierra, aire, fuego y agua).
-
En el año 384 A.C., nació, Aristóteles, establecer relaciones entre los organismos y de éstos a su vez con el ambiente.
-
En el año 380 A.C., nace Teofrasto quien escribió el libro Historia de las plantas en el cual se describen los conocimientos populares sobre los vegetales comunes que había en esas épocas
-
Buffon, G. L. L., en su obra "Historia Natural" (1756), fue el primero en reconocer que tanto las poblaciones humanas, como las de animales y vegetales están sujetas a los mismos procesos.
-
La palabra Ecología ("Oekologie", derivada de los vocablos griegos: oikos=casa y logos=discurso o tratado) fue propuesta por el biólogo alemán Ernest H. Haeckel ,fue el primero en emplear el término Ecología
-
Alexander Humbolt, en (1805), en su obra "Ensayo sobre la Geografía de las plantas", inicia una nueva disciplina, la Fitogeografía, donde, hace la descripción de las zonas vegetales a distintas alturas en las cordilleras ecuatorianas, considerando a los vegetales bajo las relaciones de su asociación local en los diferentes climas".
-
Ramón Ramón Margalef defiende que la Ecología nace de forma atípica con respecto a otras ciencias ya que por ejemplo la Física, Química y Biología forman parte de la misma rama, mientras que la Ecología debe tomar parte de muchas otras ramas como pueden ser la Demografía, la Historia Natural, la Evolución, La Biogeografía
-
Georges Couvier publico el trabajo relativo de la evolución de los elefantes y en su teoría declaro que hay una relación directa entre la función de un organismo y el modo de vida de los animales; a este hecho le llamo principio de correlación. Couvier opinaba que el conocimiento estaba en el umbral de la aparición de la ecología
-
Charles Darwin, Thomas Malthus y Alfred R. Wallace concibieron los mecanismos de distribución de las especies a fines y de la selección natural, en los cuales claramente incluirían aspectos relacionados con los organismos, el medio y la supervivencia Charles Elton, (1927), la define como "la historia natural científica” o "la sociología y economía de los animales”.
-
Eugene, P. Odum, (1963); "estudio de la estructura y función de la Naturaleza”, o como "la ciencia que estudia las interrelaciones de los organismos vivos y su ambiente”.