1

Historia De La Ecologia

By Ela0991
  • ARISTOTELES
    340

    ARISTOTELES

    Aristóteles, además de filósofo, fue un biólogo y naturalista
    de gran talla; creador de la taxonomía (es considerado el padre de la zoología y la botánica). se dio a la tarea de clasificar unas 500 especies de peces, entre otros animales.
    *La Generación espontánea es una teoría sobre el origen de la vida. Aristóteles propuso el origen espontáneo de peces e insectos a partir del rocío, la humedad y el sudor.
  • CONDE DE BUFFON

    CONDE DE BUFFON

    fue un naturalista, botánico, matemático, biólogo, cosmólogo y escritor francés, transformó los jardines reales en un centro de investigación y museo ampliando el parque considerablemente con la inclusión de numerosas plantas y árboles procedentes de todo el mundo, autor de los primeros tratados de biología y geología no basados en la Biblia
  • Alexander von Humboldt

    Alexander von Humboldt

    Estudió durante cinco años las tierras de América Latina
    EXPLORANDO diferentes tipos de plantas y animales
    Para el nunca antes vistos.
  • GEORGE CUVIER

    GEORGE CUVIER

    Fue el primer gran promotor de la anatomía comparada y de la paleontología.
    *Cuvier investigó la permanencia de las grandes funciones fisiológicas en la diversidad de las especies.
  • Ernst Haeckel

    Ernst Haeckel

    fue un biólogo y filósofo alemán que popularizó el trabajo de Charles Darwin en Alemania, creando nuevos términos como "phylum" y "ecología."
  • Reuniones internacionales

    Reuniones internacionales

    Se reúnen en Río de Janeiro los representantes de 175 países en la llamada Cumbre de la Tierra, con el fin de estudiar la vulnerabilidad del planeta y tomar medidas.
  • Epoca Actual

    Epoca Actual

    La ecología, como la conocemos actualmente, es producto de un proceso de maduración y conformación que inició en la segunda mitad del siglo XIX.
  • CHARLES DARWIN

    CHARLES DARWIN

    CHARLES DARWIN reunió en su persona las cualidades de biólogo y de explorador. Embarcado en el Beagle (1837), pudo impresionarse viendo la distribución de las especies vivientes en América del Sur y compararla con las europeas.